

Secciones
Servicios
Destacamos
Una cifra récord para una oposición histórica. La primera convocatoria de plazas de Policía Local por el procedimiento de tribunal único de Extremadura recibe 570 ... solicitudes de participación. Los aspirantes optan a 61 puestos en 28 localidades de la región.
El plazo de presentación de solicitudes se cerró a mediados de junio. El Gobierno regional en funciones señala que actualmente se trabaja en la depuración de los registros. La previsión es publicar la próxima semana el listado provisional de aspirantes.
Hasta la fecha, las convocatorias con más participación correspondían a los municipios más grandes de la región, como Badajoz y Cáceres, que en los últimos años han llegado a contar con más de 400 aspirantes en sus procesos selectivos de Policía Local. Ahora se supera esa cifra por las facilidades para que los opositores puedan conseguir una plaza.
La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura, que tiene las competencias en materia de coordinación y cooperación con las policías locales, publicó a finales de abril la convocatoria para el primer proceso de selección por el sistema de tribunal único.
Las 61 plazas que se ofertan corresponden a los municipios de Almendralejo (tres), Berlanga (una), Cáceres (siete), Calamonte (una), Casas de Don Pedro (una), Esparragalejo (una), Granja de Torrehermosa (una), Herrera del Duque (dos), Jerez de los Caballeros (dos), Los Santos de Maimona (dos), Malpartida de Cáceres (una), Malpartida de Plasencia (tres), Medellín (una), Montijo (dos), Navalmoral de la Mata (cinco), Navalvillar de Pela (dos), Olivenza (dos), Puebla de la Calzada (una), Pueblonuevo del Guadiana (una), Segura de León (dos), Torrejoncillo (una), Torremayor (una), Trujillanos (una), Valle de Santa Ana (una), Villafranca de los Barros (una), Villagonzalo (una), Zafra (once) y Zalamea de la Serena (tres).
Con esta convocatoria se sigue por primera vez una de las novedades de la Ley de Coordinación de policías locales de Extremadura, del año 2017. Esa norma contempló la posibilidad de desarrollar por parte del Gobierno regional procesos únicos para la cobertura de plazas de nuevo ingreso o promoción previa solicitud de los ayuntamientos interesados.
Para ello, la Junta ha regulado el cuadro de exclusiones médicas, las pruebas físicas con sus marcas y los temarios de las distintas categorías y procedimientos de provisión. Los ayuntamientos de la región consiguen de esa forma un ahorro de tiempo y dinero en la elaboración de sus convocatorias, a lo que se suman las ventajas de contar con una misma formación para todos los agentes de la región seleccionados por esta vía.
Los aspirantes deberán superar dos fases de carácter eliminatorio. La primera es una oposición libre, con distintas pruebas de carácter eliminatorio, que comenzará con un examen tipo test de conocimiento de cien preguntas, tras lo que tendrá lugar un supuesto práctico. En tercer lugar se celebrarán las pruebas físicas, a lo que seguirá un test psicotécnico. El último escalón a superar será el reconocimiento médico.
Los aspirantes que obtengan la plaza serán convocados a una reunión presencial para que elijan su puesto por riguroso orden de puntuación. Las personas seleccionadas pasarán a la segunda fase, un curso de formación en la Academia de Seguridad Pública de Extremadura por un período mínimo de cuatro meses, a los que se sumará otro en el municipio elegido. En caso de superar esta parte, llegará el nombramiento definitivo y la toma de posesión.
Manuel Lavado es alcalde de Los Santos de Maimona, una de las localidades que se ha sumado al primer proceso de selección de Policía Local por el sistema de tribunal único. Según indica, «es mucho más fácil a la hora de realizar las convocatorias», ya que están unificadas tanto las bases como las pruebas a realizar. En su opinión, esto garantiza una formación homogénea y además facilita el trabajo a los opositores.
A esto se suma que el calendario de las pruebas y el curso posterior en la Academia de Seguridad Pública facilita la incorporación de los agentes sin necesidad de esperar varios meses, como ocurría anteriormente.
Asimismo, reconoce que se produce un ahorro económico en cuestiones como el pago a los trabajadores municipales por la asistencia a los tribunales de selección. Pero sobre todo se gana tiempo al no tener que dedicar personal a tareas de corrección, reclamaciones, etc.
En el caso de Los Santos de Maimona, además de las dos plazas por esta convocatoria también oferta otras dos por el sistema de movilidad, abierto a agentes que ya cuentan con un puesto en otras localidades de la región. Lavado recalca que, con el tiempo, los funcionarios que accedan a distintos ayuntamientos por esta vía también contarán con una formación unificada en caso de que hayan pasado por el tribunal único.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.