¿Qué ha pasado hoy, 23 de febrero, en Extremadura?
Un hombre saca agua de su casa en la barriada pacense de Las Moreras. J. V. Arnelas.

El paso de la borrasca Aline deja viviendas anegadas y más de 100 litros en Extremadura

La peor parte se lo llevó la ciudad de Badajoz; en Montánchez se evacuó el colegio y fue general la caída de árboles y ramas en los municipios extremeños

Jueves, 19 de octubre 2023

La primera gran borrasca del otoño deja lluvia a mansalva, vientos de gran intensidad e inundaciones de calles y casas en Extremadura. Los pluviómetros dejaron ... registros por encima de los 30 litros por metro cuadrado casi de forma general en Extremadura, superando los 100 en las zonas clásicas húmedas de la provincia de Cáceres, y rachas de viento de hasta 102 kilómetros por hora en Llerena.

Publicidad

El paso de la borrasca Aline ha dejado viviendas anegadas en algunos barrios de Badajoz, el municipio más afectado. A lo largo de la mañana la lluvia fue intermitente pero iba acompañada por grandes rachas de viento que derribaron árboles y luces en algunas de las calles pacenses, lo que obligó a los bomberos del Ayuntamiento ha desplazarse hasta la calle Stadium o Carolina Coronado. Fue a primera hora de la tarde cuando el frente, por el que la Aemet activó el aviso naranja, causó los primeros daños en la ciudad.

La tromba de agua que cayó en poco más de una hora y media anegó más de una decena de viviendas en algunas calles del barrio de Las Moreras, informó María Isabel Hidalgo. En este barrio pacense de la margen derecha del Guadiana más de una veintena de vecinos vieron cómo el agua entró en sus casas. «En algunas casas llegaba hasta las rodillas y salía por los enchufes, por lo que hemos tenido que arrancarlos. Hay numerosos daños materiales, gente que ha perdido electrodomésticos, muebles. Esto es un barrio humilde y la mayoría de los vecinos no tienen seguros de viviendas», explicó a HOY el presidente de la Asociación de Vecinos de Las Moreras, José Luis González.

El paso de frente por la ciudad dejó 66,2 litros por metro cuadrado (dato hasta las 20.22 horas), lo que obligó a los vecinos de barrios como el de Las Moreras a salir a la calle para retirar las alcantarillas. No daban abasto para recoger todo el agua que tras muchos meses de sequía caía del cielo. Fueron los vecinos de este barrio quienes abrieron también las puertas del parque del Río. «Estaban haciendo de tapón y lo único que hacía era acumular todo el agua y la suciedad. No acababan de venir los bomberos ni la Policía Local», afirmaba González.

Publicidad

Este no fue el único barrio de la ciudad que sufrió las consecuencias del temporal. Las balsas de agua fueron las protagonistas en la tarde de ayer en numerosas avenidas como Sinforiano Madroñero, Adolfo Díaz Ambrona o la Ronda de Circunvalación. Esto obligó a los servicios de emergencia a desplazarse hasta diferentes puntos de la ciudad.

El servicio de bomberos del Ayuntamiento confesó estar «desbordado», ya que tenían que atender a las inundaciones que se han producido en aceras y calzadas. También a la retirada de árboles que fueron derribados por las fuertes rachas de viento que llegaron a alcanzar los 80 kilómetros por hora.

Publicidad

En Cáceres, informó Sergio Lorenzo, los bomberos realizaron numerosas salidas a distintos puntos de la ciudad, como la estación de autobuses y el polígono industrial Capellanías, pero la Policía Local no realizó una intervención especial por el mal tiempo. Se habían recogido 75 litros hasta las 18.30 horas.

Personal del servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Cáceres y de la empresa concesionaria Tahler intervinieron en varias calles de la ciudad como consecuencia de la caída de árboles y ramas por el fuerte viento y la intensa lluvia caída en la ciudad.

Publicidad

La ronda de Puente Vadillo fue cortada al tráfico por la acumulación de agua y el arroyo de la Ribera del Marco experimenta una notable crecida, aunque de momento sin desbordarse. Se produjeron cortes de suministro eléctrico en varias zonas de Cáceres, y en algunos centros educativos, como el instituto Norba Caesarina, ha sido necesario achicar agua, pero las clases no se han visto afectadas.

Daños y caída a un canal

Entre las intervenciones por retiradas de árboles, se actuó en la plaza de San Juan, Alfonso IX y en la avenida de Portugal. También retiraron ramas de la avenida de la Hispanidad y de la avenida de París. Otra de las incidencias ha tenido lugar al tronchar el viento un árbol que cayó sobre varios vehículos estacionados en la calle Ana Mariscal, en el barrio de La Mejostilla.

Publicidad

Caída de un árbol en Cáceres. Armando

El Ayuntamiento cacereño ha decidido aplazar la X edición del Festival de Cultura Urbana y el certamen de FoodTrucks que estaban previstos para este fin de semana en el Foro de los Balbos y el Parque del Padre Pacífico respectivamente.

También han sido suspendidas para este jueves todas las actividades en las Casas de Cultura, Centros Cívicos, sedes vecinales y pabellones municipales, y se ha ordenado el cese de las Escuelas Municipales de Deporte, así como los talleres de la Universidad Popular.

Noticia Patrocinada

En Mérida, agentes de la Policía Local y efectivos del Ayuntamiento retiraron ramas de árboles que cayeron a la calle Almendralejo y la calle del Ferrocarril. En el caso de la calle Almendralejo, un árbol que fue arrancado junto al edificio del OAR de la Diputación, donde estaba el antiguo Palacio de Justicia.

También fue llamativo el árbol arrancado y una farola a punto de desprenderse en la avenida Emérita Augusta, frente al recinto ferial, junto a la urbanización de La Chimenea.

En la calle José Ramón Mélida, los toldos instalados para dar sombra amenazan con rasgarse y el Consistorio emeritense cortó la calle. En la Ronda de los Eméritos se cortó el tráfico por balsas de agua. Se produjeron en el mismo sitio de costumbre, en el entorno del Pabellón de Las Abadías. Mientras, la borrasca siguió arrancando árboles, como en el parque López de Ayala. En la capital extremeña, la Aemet contabilizó 35,4 litros por metro cuadrado hasta las 20.20 horas.

Publicidad

Por su parte, los bomberos del Consorcio Provincial de Extinción de Incendios (CPEI) de Badajoz, realizaron (hasta las ocho de la tarde de este jueves) medio centenar de salidas y actuaciones repartidas por toda la provincia pacense con motivo de los efectos del temporal provocados por la borrasca Aline.

Entre las actuaciones más significativas, los bomberos del parque comarcal Don Benito-Villanueva tuvieron que acudir al rescate de un vehículo que había caído al canal del Zújar en el término municipal villanovense. Los bomberos pudieron comprobar que, afortunadamente, no había ninguna persona atrapada. También, entre otras, tuvieron que realizar una salida ante una inundación en la estación de tren de Don Benito.

Publicidad

Accidentes

Por su parte, desde los parques de Zafra y Fregenal tuvieron que intervenir en un accidente de tráfico en Calera de León. Lograron sacar a una persona atrapada, que fue evacuada en ambulancia. En Zafra, también actuó en el achique del sótano de una farmacia. Mientras que el parque de Villafranca intervino en el achique de agua en el polideportivo de esta localidad de Tierra de Barros.

Los bomberos del consorcio provincial pacense, además, han retirado árboles caídos en la vía o en la calzada en Montijo, Alburquerque, Olivenza o Mérida. Incluso, en la capital emeritense han tenido que rescatar a una mujer bajo un árbol.

Publicidad

El resto de actuaciones se han realizado con motivo de inundaciones y achique de agua en viviendas, inundaciones de calles, saneamientos de tejado desprendidos, retiradas de antenas de televisión, desprendimiento de señales de tráfico, desprendimiento de marquesina y plancha de metacrilato. Éstas dos últimas incidencias en Mérida, explica la Diputación de Badajoz.

Bomberos en el colegio de Montánchez. HOY

Colegio evacuado

En la provincia cacereña, el incidente más destacado ha ocurrido en Montánchez (1.700 habitantes), donde fue necesario evacuar el colegio concertado Santo Ángel (con unos 60 personas entre alumnos y docentes) tras salir volando una claraboya.

Publicidad

El municipio resultó muy afectado por el temporal, ya que también se ocasionaron desperfectos como caída de antenas, árboles, tejas y voladuras, según narró el alcalde, Joaquín Planas.

En Navalmoral de la Mata, la lluvia dejó las habituales imágenes de calles inundadas y de grandes acumulaciones de agua en los sitios de siempre, como la zona peatonal de Antonio Concha, Genaro Cajal o el entorno de la plaza de los Colorines.

Algunos vecinos moralos, informa Miguel Ángel Marcos, decidieron abrir alcantarillas para que tragaran agua y evitar que se inundara su vivienda, como sucedió al inicio de la calle San Fernando. En otros puntos cercanos era al contrario, las alcantarillas soltaban agua.

Datos de agua

La jornada ha deparado registro de precipitaciones persistentes e intensas. Según la Aemet, en Navalvillar de Ibor se recogieron 120,2 litros (datos hasta las 20 horas). Fue el municipio más lluvioso de España. En Piornal el pluviómetro llegó a los 114,8 litros; 112,2 fueron en Garganta la Olla; y 108,4 litros se acumularon en Tornavacas.

Lluvia ayer en Cáceres. Armando

Algo menos de dos días de tregua y lluvia a partir del domingo

Apenas lloverá este viernes en Extremadura. El pronóstico de la Aemet indica que las precipitaciones pueden continuar hasta el mediodía pero luego desaparecerán. El sábado tampoco se presentarán y las temperaturas, sobre todo las nocturnas, serán ya frescas. A partir del domingo, nuevo capítulo de lluvias continuadas en Extremadura. De esta forma se consolida una segunda quincena de octubre afortunadamente lluviosa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad