Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción
Viernes, 17 de septiembre 2021
Se siguen sucediendo las reacciones al anuncio de este miércoles de la fusión entre Don Benito y Villanueva, la cual ven con buenos ojos los ... principales alcaldes de la región.
Ignacio Gragera, primer edil de Badajoz (Cs) dijo que comparte el proyecto y servirá para dinamizar la comarca y toda Extremadura. «Es un proyecto que ya es hora de que vea la luz y hay que agradecer la valentía de los alcaldes por sacarlo a la palestra tras intentos previos que no fructificaron. Ya no como alcalde, sino como miembro de Ciudadanos, va en la línea de lo que siempre hemos defendido porque es una idea muy liberal», declaró ayer el primer edil pacense al ser preguntado.
En Cáceres, su alcalde, Luis Salaya (PSOE), cree que se trata de «un movimiento positivo para los dos municipios, pero no solo para ellos sino para toda Extremadura. Se nota que se trata de un proyecto muy bien estudiado y que se ha estado trabajando muy bien y durante mucho tiempo en silencio, que es lo mejor», dijo ayer.
Salaya también destacó que, como principio general, unir siempre es mejor que desunir, y sobre el hecho de que la fusión de ambas poblaciones vaya a dar como resultado la tercera población más grande de Extremadura no cree que afecte a a Cáceres porque «sigue siendo la segunda», recalcó.
luis salaya
Alcalde de Cáceres
Antonio Rodríguez Osuna (PSOE), alcalde de Mérida, calificó en la Cadena Ser de «gran noticia» que se inicie este procedimiento de fusión, ya que considera que podría beneficiar al conjunto de la región. En su opinión, «las comunidades autónomas con núcleos urbanos más potentes son más productivas».
Por ese motivo, espera que el proceso tenga un final feliz y concluya con la unión de ambos municipios, para lo que será necesario contar con la opinión de sus vecinos. «Ojalá podamos tener otra gran ciudad en Extremadura», afirmó.
Por su parte, el alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro (PP), manifestó su respeto por «una decisión que se toma desde la autonomía local». Aunque no ha querido pronunciarse sobre la idoneidad o no de la decisión anunciada por los regidores de estas ciudades ni su repercusión en el tablero regional y la posición de Plasencia en el mismo, sí ha dijo que «considero que si ambos han decidido dar el paso de la consulta popular es porque creen que es una buena opción para los ciudadanos a los que representan».
Y recordó que «si hablamos del futuro, de las llamadas ciudades inteligentes, la propia legislación española apunta que una de las cuestiones para hacerlas sostenibles es, precisamente, que se compartan servicios y se unifiquen territorios cercanos».
Por su parte, José María Ramírez (PSOE), alcalde de Almendralejo, declaró ayer que «tenía el convencimiento, por los años que pase en Diputación y me hicieron conocer más a fondo la provincia, que este proceso era inexorable, y al que todo el mundo reconoce sus efectos beneficiosos. Lo que más me emociona es la superación de localismos y absurdas rivalidades entre pueblos limítrofes tan frecuentes en nuestro país».
Por otro lado, la alcaldesa de Navalmoral de la Mata, Raquel Medina (PSOE), indicó que respetan la decisiónd e ambos ayuntamiento y cree que será en beneficio de la ciudadanía.
Por último, el presidente de la Diputación de Cáceres, Carlos Carlos, calificó la propuesta de arriesgada pero cree que va a salir adelante. «Es un proyecto en el que he visto mucha ilusión y que va a posicionar al municipio emergente en un importante eje económico y motor de desarrollo», señaló ayer.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.