

Secciones
Servicios
Destacamos
El anuncio de aranceles de Donald Trump provoca pánico en el campo pero a la vez abre una ventana de oportunidades. El viaje del ... presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acompañado del ministro de Agricultura, Luis Planas, y empresarios españoles a China ha concluido con un acuerdo para facilitar la entrada de productos españoles en el mercado chino. Se citan expresamente dos, los derivados del porcino y la cereza, ambos con peso evidente en Extremadura.
«Con estos protocolos se amplían las posibilidades para que estos productos puedan acceder al mercado chino», destacó el presidente español. Sánchez subrayó que desde su llegada a La Moncloa se han cerrado diez protocolos agroalimentarios con China y prometió que se va a seguir trabajando para «seguir abriendo el mercado chino a más productos españoles de calidad».
En el caso de la cereza, abre ahora el mercado chino por primera vez en su historia. En el Valle del Jerte se muestran tan expectantes como prudentes. «Llevamos ya diez años para intentar conseguir firmar el protocolo. Parece que ahora se puede avanzar de forma más rápida», sentencia a HOY Mónica Tierno, directora general de la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte.
«Queda por ver cómo queda el documento final pero desde luego se abre buenas expectativas», refrenda. Agrega Tierno que China es un mercado «muy interesante por el consumidor potencial que tiene. Son buenos consumidores de cerezas. De hecho, son también buenos productores aunque los chinos le dan un valor extra a la cereza de exportación», subraya.
Resalta la directora general de la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte que el proyecto de exportación a China trasciende las fronteras regionales. Está liderado por la Fepex, la federación española de asociaciones de productores exportadores de frutas y hortalizas.
Mónica Tierno
Directora general Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte
Fepex ha recibido con alborozo el acuerdo comercial con el gran mercado chino. Recuerda que la exportación de frutas y hortalizas con origen España a China requiere de la negociación de protocolos bilaterales, donde se recogen los requisitos fitosanitarios que es necesario cumplir para poder exportar a este país, por lo que este protocolo permitirá agilizar la conclusión de esos requisitos que el país asiático exige.
Ahora, los exportadores interesados tendrán que inscribirse en un registro especial, que habilitará próximamente el Ministerio de Agricultura y se deberá pasar también una auditoría de cumplimiento.
El procesado, empaquetado, almacenamiento y transporte de cerezas destinadas a la exportación se llevará a cabo bajo la supervisión del Ministerio. También será el responsable de asegurar que solo las cerezas procedentes de los huertos registrados puedan entrar en el almacén de confección para su selección y procesado. Un protocolo que tendrá una vigencia de tres años a partir de este viernes, fecha de la firma.
«Debemos volcarnos todos los productores de cereza en hacer un buen proyecto nacional, no un asunto de regionales, porque eso nos facilitará mucho la exportación a China.
Las exportaciones españolas de cerezas están creciendo en los últimos años, y alcanzaron los 122 millones de euros en 2023. Venden sobre todo a Alemania, Italia, Francia y el Reino Unido.
La mitad de la producción del país se cultiva en el norte de Extremadura, y otra región con mucho peso es Aragón. «También hay algo en La Rioja/Navarra y en los últimos tiempos, de forma muy apreciable, en Cataluña por la provincia de Lérida», finaliza Tierno.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.