Cerezos florecidos en el Valle del Jerte. HOY
Valle del Jerte

Esta es la programación del Cerezo en Flor 2024

La comarca cacereña del Valle del Jerte ha dado a conocer el programa de actividades que llevará a cabo hasta el 3 de mayo

Salvador Vallejo Caballero

Martes, 5 de marzo 2024, 13:59

Ya ha comenzado la Fiesta del Cerezo en Flor en el Valle del Jerte, que ofrece desde el pasado 26 de febrero y hasta el 3 de mayo un sinfín de actividades para disfrutar de la comarca cacereña en primavera en este periodo tan ... señalado.

Publicidad

La programación se divide en tres bloques: Despertar del Valle, Cerezo en Flor y Lluvia de Pétalos, que ofrecerán actividades de deporte, turismo activo y naturaleza, música en directo y folklore, animaciones de calle, mercados, exposiciones, degustaciones, rutas, paseos, visitas comentadas y fiestas populares, etc.

Una extensa amalgama de experiencias que ofrecerá a residentes y visitantes un aliciente de entretenimiento para aquel que se acerque a la hipnótica -especialmente en estas fechas- zona cacereña.

  1. Del 26 de febrero al 21 de marzo

    Despertar del valle

Lunes, 26 de febrero

PALACIO DEL CEREZO

11:00h.-14:00 h. La Sociedad Secreta de la Ciudad de las Damas. Taller de fotografía analógica con la artista Coco Moya en el Laboratorio Fotográfico del Palacio del Cerezo.

Martes, 27 de febrero

PALACIO DEL CEREZO

11:00h. - 14:00h. La Sociedad Secreta de la Ciudad de las Damas. Taller de fotografía analógica con la artista Coco Moya en el Laboratorio Fotográfico del Palacio del Cerezo.

Publicidad

Miércoles, 28 de febrero

PALACIO DEL CEREZO

11:00h. - 14:00h. La Sociedad Secreta de la Ciudad de las Damas. Taller de fotografía analógica con la artista Coco Moya en el Laboratorio Fotográfico del Palacio del Cerezo.

Jueves, 29 de febrero

PALACIO DEL CEREZO

16:00h. Taller de Percusión Ibérica y Voz con Isabel Martín.

Sábado, 2 de marzo

PALACIO DEL CEREZO

10:30h. Havitat Valle del Jerte. Jornadas de participación juvenil sobre acceso a la vivienda en la comarca.

Publicidad

11:00h. Bancales y chozos. Paseo por senderos de paredes de piedra seca y taller de elaboración de maquetas de paisajes abancalados en el marco del programa 'Primavera familiar de Artes y Paisajes en el Palacio del Cerezo' con Fernando B. Fonticoba.

Domingo, 3 de marzo

PALACIO DEL CEREZO

12:00h. Jornada de convivencia con la Batukada Santuka del Valle en el marco del programa Tardeos musicales del Palacio del Cerezo. Ensayo abierto, presentación de la historia de la Batukada por parte del colectivo y comida comunitaria.

Publicidad

Sábado, 16 de marzo

PIORNAL

Caravana Cultural de las Mujeres Rurales (Conciertos, teatro, mesa redonda, talleres, feria de mujeres emprendedoras..) organizada por Fademur, Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales.

PALACIO DEL CEREZO

12:00h. Jornada de música tradicional en el marco de los Tardeos Musicales del Palacio del Cerezo. Encuentro de Percusión ibérica y voz con los grupos de pandereteras de la Vera y el Valle del Jerte. Ensayo abierto, actuación, talleres, convivencia.

Publicidad

  1. Del 22 de marzo al 7 de abril

    Cerezo en flor

Viernes, 22 de mayo

PIORNAL - FIESTA DEL CEREZO EN FLOR

11:00h. Animación en las calles del municipio de la mano del grupo de Tamborileros del Norte de Extremadura.

12:00h. Acto institucional de Inauguración de la Fiesta del Cerezo en Flor amenizado por la violinista Gema Díaz Guerra y el profesor Sebastián Díaz Iglesias. Entrega de las Cerezas de Oro 2024 a Robe Iniesta y Fundación Daniel y Nina Carasso. Lugar: Carpa de Plaza de las Eras.

13:00h. Inauguración del II Mercadu Vettón 'El Camocho' (C/ Plasencia y C/ Iglesia) y apertura de exposición Florecer: Naturalezas vivas e interdependientes. Lugar: Plaza del Palacio, Plaza España y Plaza de la Iglesia.

Noticia Patrocinada

11:00 h. - 14:00 h. Stand Violeta de la Oficina de Igualdad de la Mancomunidad Valle del Jerte, en la Plaza de las Eras.

16:00h. Talleres de música popular de la mano de Lumi Pérez. Entrada libre. Lugar: Plaza del Ayuntamiento.

17:00h. Charanga Rock. Lugar: Carpa de Plaza de las Eras.

19:00h. Red lips (Divas del Pop). Lugar: Carpa de Plaza de las Eras.

21:00h. Amor castúo (Tributo a Extremoduro). Lugar: Carpa de Plaza de las Eras.

Publicidad

Sábado, 23 de marzo

PIORNAL - FIESTA DEL CEREZO EN FLOR

10:00h. II Mercadu Vettón «El Camocho» (Toda la jornada).

10:00h. Paseo teatralizado de interpretación de la cultura paisajística del Valle del Jerte por las calles del municipio. Salida desde la Plaza de la Iglesia.

Publicidad

11:00h. -14:00h. Paseo de interpretación del paisaje y taller de estampación de plantas en la Fuente Grande con Fernando B. Fonticoba.

12:00h. Paseo teatralizado de interpretación de la cultura paisajística del Valle del Jerte por las calles del municipio. Salida desde la Plaza de la Iglesia.

13:00h. Actuación del grupo de folklore «La Serrana» en la Plaza de España (Plaza del Ayuntamiento).

14:00h. Degustación de migas y licores en la Plaza de la Iglesia (será necesario presentar la pulsera que se podrá adquirir en el punto de información de la C/ Plasencia) y una ronda por las calles del municipio.

Publicidad

16:00h. Taller de elaboración de dulces típicos de la mano de las asociaciones del municipio, con degustación y café en la Plaza de la Iglesia.

16:00h. Paseo dialogado de interpretación del paisaje agrícola del Valle del Jerte, salida desde la casa de cultura.

17:00h. - 19:00h. Paseo de interpretación del paisaje y taller de estampación de plantas en la Fuente Grande con Fernando B. Fonticoba.

18:00h. Paseo dialogado de interpretación del paisaje agrícola del Valle del Jerte, salida desde la casa de cultura.

Publicidad

16:00h. Tributo Deja que suene (tributo a Manuel Carrasco). Lugar: Carpa de Plaza de las Eras.

18:00h. Tributo Sin noticias de Holanda (tributo a Melendi). Lugar: Carpa de la Plaza de las Eras.

19:45h. Tributo Partiendo la Pana (tributo a Estopa). Lugar: Carpa de la Plaza de las Eras.

23:00h. Orquesta La banda del West. Lugar: Carpa de Plaza de las Eras.

EL TORNO

9:30h. VIII Ruta Sakura con paradas poéticas, meditación, intervenciones musicales y paisajísticas a lo largo del recorrido en el marco del Ciclo de Primavera del XVIII Ciclo Arte, Salud, Naturaleza. Salida de la Garganta del Lugar.

19:30h. Ciclo de Primavera del XVIII Ciclo Arte, Salud, Naturaleza en la Casa de cultura Dulce Chacón de El Torno con charlas, exposiciones, actuaciones musicales y la presentación del V Certamen de Fotografía: El Torno. Mirador del Valle.

TORNAVACAS

11:30h. Apertura de la exposición de Fotografías Antiguas de Tornavacas de Paulino Hernández (Sábado 23 y domingo 24 de 11:30h. a 14:00h. y de 17:00h. a 19:30h.) Lugar: Casa de la Pasión.

Domingo, 24 de marzo

PIORNAL - FIESTA DEL CEREZO EN FLOR

Publicidad

9:00h. XIII Ruta Senderista Inaugural del Cerezo en Flor organizada por el Club de Senderismo de Piornal y el Servicio de Dinamización Deportiva de la Mancomunidad Valle del Jerte.

10:00h. II Mercadu Vettón «El Camocho» (Toda la jornada).

11:00h. Ruta guiada por las Fachadas pintás del Museo Al Aire Libre. Acceso libre, punto de encuentro en la puerta de la Casa de Cultura de Piornal.

12:00h. Visita comentada de la Ruta Habla el Agua. Acceso libre, punto de encuentro en la puerta de la Casa de Cultura de Piornal.

11:00h-13:00h. Talleres de Arte y naturaleza para niños/as. Paseo botánico y taller de teatro de sombras a partir de siluetas de plantas recogidas en el entorno con Damiana Puglia.

17:00h Peter Punk, Concierto Punk Infantil. Espectáculo familiar de música, circo y clown en la carpa de la Plaza de las Eras.

Lunes, 25 de marzo

CASAS DEL CASTAÑAR

12:00h. - 14:00h. Apertura del Centro de Interpretación CIMBRA. Memorias bioculturales para la reflexión y la Acción, con visita guiada.

Publicidad

Martes, 26 de marzo

CASAS DEL CASTAÑAR

12:00h. - 14:00h. Apertura del Centro de Interpretación CIMBRA. Memorias bioculturales para la reflexión y la Acción, con visita guiada.

Miércoles, 27 de marzo

CASAS DEL CASTAÑAR

12:00h - 14:00h. Apertura del Centro de Interpretación CIMBRA. Memorias bioculturales para la reflexión y la Acción, con visita guiada.

TORNAVACAS

11:00h. Visita a una finca privada para conocer el trabajo agrícola del cerezo con las personas más pequeñas del municipio. Punto de encuentro: Plaza del Ayuntamiento.

Jueves, 28 de marzo

VALDASTILLAS

21:00h. Representación de la Pasión de Cristo por las calles del municipio de la mano de vecinos y vecinas.

Viernes, 29 de marzo

CASAS DEL CASTAÑAR

12:00h - 14:00h. Apertura del Centro de Interpretación CIMBRA. Memorias bioculturales para la reflexión y la Acción, con visita guiada.

Sábado, 30 de marzo

TORNAVACAS

8:30h. Ruta guiada circular de senderismo a las Minas de Wolframio. Distancia: 12 km. Dificultad: media. Punto de encuentro: Explanada del mirador del Puerto de Tornavacas.

CASAS DEL CASTAÑAR

12:00h - 14:00h. Apertura del Centro de Interpretación CIMBRA. Memorias bioculturales para la reflexión y la Acción, con visita guiada.

PALACIO DEL CEREZO

11:00h. I Festival Radio Caravana (Concierto El Sombrero del Abuelo, DJ, magia, talleres infantiles, mercado de artesanía y más).

Publicidad

CABEZUELA DEL VALLE

Festividad de la Quema de Judas

Mañana: Pasacalles de Judas montado en su burro hasta llegar a la Plaza de Extremadura con degustación de ponches y dulces típicos.

23:30h. Realización de la Procesión del Encuentro.

00:00h. Escenificación de la Quema de Judas. Lugar: Paraje de La Pesquerona y Verbena popular.

Viernes, 5 de abril

CABEZUELA DEL VALLE

19:00h. Representación teatral a cargo del grupo local de Teatro.

Sábado, 6 de abril

REBOLLAR

10:00h. Ruta senderista Entre canchos y cerezos. Ruta de la Garganta de la Puria para disfrutar de la espectacular primavera del Valle del Jerte. Ruta circular con salida y llegada en Rebollar. Dificultad baja. Distancia: 6,3 km. Duración: 2 horas aproximadamente. Punto de encuentro: parque infantil del municipio. Actividad sujeta a las condiciones meteorológicas.

CABEZUELA DEL VALLE - FIESTA DEL CEREZO EN FLOR

9:00h. I Concurso de pintura rápida Cabezuela Sefardí.

10:00h - 13:00h. Stand Violeta de la Oficina de Igualdad de la Mancomunidad Valle del Jerte en el casco histórico.

10:00h. Mercado sefardí en Plaza de Extremadura con animación de calle a cargo de Tupá percusión.

10:00h. Apertura de la exposición Florecer. Naturalezas vivas e interdependientes a cargo del grupo Mujeres del Valle que Miran al Prado en el conjunto histórico.

Publicidad

10:00h. Paseo dialogado de interpretación del paisaje agrícola del Valle del Jerte. salida desde los soportales de la Plaza Mayor.

11:00h. Cuaderno de viaje. Paseos de interpretación del paisaje y taller de dibujo con rotuladores con Olga Serrano.

12:00h. Paseo dialogado de interpretación del paisaje agrícola del Valle del Jerte, salida desde los soportales de la Plaza Mayor.

13:00h. Recreación de Boda Sefardí en la Plaza de Florencio Sánchez Pavón.

14:00h. Espectáculo «Vive los sesenta», ambientación de verbena popular con música en directo y degustación de comida tradicional.

18:30h. Entrega de premios del concurso de pintura rápida en el salón de actos de la Casa de Cultura.

16:00h. Paseo teatralizado de interpretación de la cultura paisajística del Valle del Jerte por las calles del municipio.

17:00h. Talleres de Arte y naturaleza para niños/as. Paseo botánico y taller de teatro de sombras a partir de siluetas de plantas recogidas en el entorno con Damiana Puglia.

Publicidad

18:00h. Paseo teatralizado de interpretación de la cultura paisajística del Valle del Jerte por las calles del municipio.

20:00h. Concierto de música de los 80 en la Plaza del Ayuntamiento.

23:00h. Verbena popular en la Plaza del Ayuntamiento.

Domingo, 7 de abril

CABEZUELA DEL VALLE - FIESTA DEL CEREZO EN FLOR

9:00h. XIII Ruta Senderista de Clausura del Cerezo en Flor organizada por el Club Deportivo de Jerte y el Servicio de Dinamización Deportiva de la Mancomunidad Valle del Jerte.

11:00h. Taller de percusión tradicional a cargo del grupo local 'El Cantillo'.

13:00h. Actuación del grupo de Folklore «El Redoble».

17:00h. II Festival de Folklore Valle del Jerte.

  1. Del 8 de abril al 3 de mayo

    Lluvia de pétalos

Lunes, 8 de abril

PALACIO DEL CEREZO

11:00h. Poder esencial: Taller de creación fotográfica y escultórica con la artista Sofía de Juan en el marco del proyecto 'Mujeres del Valle que miran al Prado' (Del lunes 8 al viernes 14 de abril de 11:00h a 14:0h y de 16:00h a 19:00h).

Viernes, 12 de abril

TORNAVACAS

17:00h. Ruta sobre el paisaje aterrazado. Guiada por el cronista oficial de la localidad Juan Pedro Recio. Punto de encuentro: Centro de Interpretación y de Recepción de Visitantes Las Cárceles, en la Plaza del Ayuntamiento de Tornavacas.

JERTE

10:00h. Mercado Renacentista por las calles del municipio (Toda la jornada).

Sábado, 13 de abri

TORNAVACAS

11:00h. Ruta sobre el paisaje aterrazado. Guiada por el cronista oficial de la localidad Juan Pedro Recio. Punto de encuentro: Centro de Interpretación y de Recepción de Visitantes Las Cárceles, en la Plaza del Ayuntamiento de Tornavacas.

JERTE

10:00h. Mercado Renacentista por las calles del municipio (toda la jornada).

CABEZUELA DEL VALLE

12:00h. Romería de la Virgen de Peñas Albas en el Paraje Virgen de Peñas Albas con posterior animación en la Plaza de Extremadura.

PALACIO DEL CEREZO

10:00h. Taller de Yoga, meditación en movimiento y viaje sonoro impartido por Laboratorio del Ser en el marco de los Tardeos Musicales del Palacio del Cerezo.

16:00h. Paisajes. Paseo de interpretación del paisaje seguido de un taller de elaboración de collage a partir de elementos de la naturaleza recogidos durante el paseo en el marco del programa 'Primavera familiar de Artes y Paisajes en el Palacio del Cerezo' con Silvia Gil.

Domingo, 14 de abril

JERTE

10:00h. Mercado Renacentista por las calles del municipio (toda la jornada).

PALACIO DEL CEREZO

16:00h. Hojas. Paseo botánico seguido de un taller de teatro de sombras a partir de siluetas de plantas recogidas en el entorno en el marco del programa 'Primavera familiar de Artes y Paisajes en el Palacio del Cerezo' con Damiana Puglia.

Miércoles, 17 de abril

PALACIO DEL CEREZO

19:00h - 21:00 h. Taller de maquillaje de efectos impartido por la asociación 24 Fotogramas en el marco de la XIII Edición del Festival de Cortometrajes Plasencia en Corto.

Jueves, 18 de abril

PALACIO DEL CEREZO

20:00h. Proyección de los cortos seleccionados en la XIII Edición del Festival de Cortometrajes 'Plasencia en Corto' que se celebrará en Plasencia entre el 15 y el 20 de abril.

17:00h. II Paseo Artístico: 'Entre Bancales'. Jornada de dibujo, pintura, música y poesía para peques y mayores en los alrededores de Tornavacas. Cada persona traerá su propio material para dibujar, pintar, tocar o componer. Punto de encuentro: Plaza del Ayuntamiento de Tornavacas.

Sábado, 20 de abril

TORNAVACAS

8:00h. Ruta temática Carlos V. Distancia: 28 km. Duración: 8 horas aproximadamente. Punto de encuentro: Plaza de la Iglesia de Tornavacas.

11:00h. Ruta interpretada por el centro histórico de Tornavacas a cargo de Turismo Activo Valleaventura. Punto de encuentro: Centro de Interpretación y de Recepción de Visitantes Las Cárceles, en la Plaza del Ayuntamiento de Tornavacas.

Domingo, 21 de abril

JERTE

9:30h. XII Carrera por montaña 'Garganta de los Infiernos'.

PALACIO DEL CEREZO

11:00h. Jornada de libros y música en el Palacio del Cerezo, además de comida comunitaria en el marco de la programación en el marco de la programación de Tardeos musicales del Palacio del Cerezo.

11:00h. Presentación del libro 'Mi abuelo es mágico', a cargo de Pepa Miranda y Daniel Gil.

12:00h. Presentación del libro 'La triste figura del aventurero'. Las aventuras de Enrique del Jerte' a cargo de Jaime Ramajo.

13:00h. La Jam del Libélula: Jam Session abierta a la participación.

VALDASTILLAS

12:00h. Cuentacuentos con María Fraile en el salón de Actos del Ayuntamiento.

Martes, 23 de abril

NAVACONCEJO

Mañana. Fiesta popular de San Jorge. Romería tradicional con misa en honor a San Jorge y los quintos. Con posterioridad, degustación de queso fresco, ponche y dulces tradicionales amenizada con charanga en las calles. Tarde y noche. Verbena popular y animación con DJ.

Viernes, 26 de abril

TORNAVACAS

Encuentro comarcal de Mayores organizado por la Asociación de Mayores de Tornavacas.

PALACIO DEL CEREZO

11:00h. Jornada de música electrónica para todas las edades en el marco de los Tardeos Musicales del Palacio del Cerezo.

TORNAVACAS

17:00h. Cuentacuentos y taller de comedero de pájaros. Lugar: Parque de la Piscina Natural El Pinguero. Duración aproximada: 2 horas.

Domingo, 28 de abril

10:30h. Taller de Yoga & Concierto Inmersivo con Olga Serrano e Isma Newheart en el marco de los Tardeos Musicales del Palacio del Cerezo.

16:00h. Taller de construcción de pandero cuadrado con Carlos Ramírez de Milo Ke Madarini, que nos enseñará a construir un pandero cuadrado de Peñaparda de principio a fin.

TORNAVACAS

11:00h. Jornada familiar intergeneracional «Paseo & Almuerzo». Paseo interpretativo del entorno natural de Tornavacas y la historia de sus ermitas (Humilladero, San Martín, Santa María, Santa Ana...).

Almuerzo: Cada familia traerá sus almuerzos tradicionales de campo: tortilla de patatas, filetes empanados, chorizo, queso, gloria, etc. para el almuerzo comunitario durante el paseo. Punto de encuentro: Plaza del Ayuntamiento.

Martes, 30 de abril

CABEZUELA DEL VALLE

19:00h. Procesión de San Felipe y degustación de dulces típicos en el barrio de La Aldea.

23:00h. Verbena popular en el barrio de La Aldea.

Miércoles, 1 de mayo

CABEZUELA DEL VALLE

12:00h. Romería en el Mirador de San Felipe con degustación de dulces típicos.

Jueves, 2 de mayo

TORNAVACAS

9:00h. Noche del Fuego. Fiesta ancestral del fuego con grandes hogueras por las calles de la localidad.

Viernes, 3 de mayo

TORNAVACAS

Romería de la Cruz (toda la jornada).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad