Secciones
Servicios
Destacamos
Para que el objetivo de la empresa 3RS Gestión de hacer una planta de tratamiento de residuos y un vertedero en Salvatierra de los Barros necesitaba en primer lugar tener terreno. Y que estos tuvieran unas condiciones mínimas -distancia a la población, sin figura ... de protección ambiental, por ejemplo- que de salida no le impidiera tramitar el proyecto ante las Administraciones. Aunque la competente final es la Junta de Extremadura, el Ayuntamiento de Salvatierra tiene una competencia y es la de tramitar el informe favorable para la concesión urbanística. Esto es, que si el suelo es rústico pueda pasar a industrial si una empresa quiere instalar una industria en el municipio.
Para ese proceso, 3RS Gestion, del grupo murciano Hozono Global, se dirigió al Consistorio el año pasado. Contactó con un grupo de propietarios de terrenos -esto es, suelo privado-, una decena, y les ofreció su compra. Los dueños de las tierras aceptaron (como se ha dicho hoy, señalan que la empresa les engañó sobre el proyecto final a desarrollar). En diciembre del año pasado, el Consistorio salvaterreño se mostró partidario del cambio de uso de suelo para un proyecto, especifica el alcalde, de planta de tratamiento y reciclaje de residuos, «no de las dimensiones que hemos conocido cuando ha salido a información pública».
Noticias Relacionadas
Celestino J. Vinagre
En este sentido, el alcalde de Salvatierra, Francisco José Saavedra, explica a HOY que, de forma general, cuando una empresa pide un cambio de uso de suelo de un terreno en un municipio este debe tramitarlo, sin prejuzgar que eso signifique, apostilla, apoyar la petición de la empresa en cuestión.
Salvo que sea un proyecto que incumple de salida y de forma flagrante unas condiciones mínimas (situarse en zonas de protección ambiental, cercano a cauces de ríos y arroyos o en cascos urbanos), indica que «los alcaldes no podemos negarnos a tramitar esas peticiones de cambio de calificación urbanística. Nos estamos jugando cometer un delito de prevaricación. Insisto, tramitar un cambio de uso de suelo no es decir que estamos de acuerdo en lo que allí se quiere poner, que luego, además, debe superar otros requisitos».
Sobre el caso concreto de la empresa del vertedero, Saavedra recalca que aunque el Consistorio haya dado vía libre al cambio del uso de suelo en el terreno planteado, «el proyecto no tiene ningún tipo permiso a día de hoy para hacerse».
«El técnico competente», asevera, dijo que los terrenos« eran aptos para un uso industrial pero ahora es cuando la Junta de Extremadura nos pide una calificación concreta, lo mismo que los organismos, pero ya de forma para un proyecto concreto. Insisto no hay permiso alguno a día de hoy que permita instalar un proyecto de ese tipo», especifica.
A la misma vez señala que «entre lo que conocía del proyecto, como también lo conocían los propietarios de las tierras del pueblo a los que se planteó su compra por parte de la empresa, y lo que ha salido finalmente hay muchos cambios. Es de mucha mayor dimensión de lo que se dijo y también hay cambios significativos en cuanto a lo que se contemplaba de tratamiento de residuos peligrosos y de vertedero».
Noticias Relacionadas
Como se ha dicho, ·RS Gestión MA Extremadura ha dicho que pretende invertir 32 millones de euros en la construcción de un complejo con capacidad de tratamiento de más de 290.000 toneladas al año, de las que casi 224.000 serían de residuos no peligrosos y 68.500 peligrosos. Estaría ubicado a unos tres kilómetros al sureste de la localidad de Salvatierra de los Barros, con acceso por la carretera que une esta población con Zafra, aunque también se plantea una entrada secundaria por el sur, la carretera de Burguillos.
En torno a 178.000 toneladas al año, 488 al día, se destinarían a vertedero dentro de un recinto que cuenta con una superficie total de 89 hectáreas. De ellas, 121.000 serían de residuos no peligrosos y 57.000 de residuos peligrosos, que serían sometidos a un proceso de inertización. El resto de la capacidad de tratamiento máxima, 112.000 toneladas, se sometería a reciclaje. Para ello, la planta contaría con naves de separación y tratamiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.