

Secciones
Servicios
Destacamos
La empresa Fotowatio Renewable Ventures Servicios España (FRV) proyecta construir un parque eólico en la Sierra de San Pedro, una instalación que el colectivo conservacionista ... Fondenex considera ilegal porque se ubicará en una zona protegida y afectará a los hábitats de varias especies de aves amenazadas.
El parque Gala Norte y Sur tendrá una potencia instalada de 103,5 megavatios en 23 aerogeneradores, y ocupará terrenos de cinco términos municipales: Badajoz, Mérida, Puebla de Obando, Cordobilla de Lácara y La Roca de la Sierra. Se situará 27 kilómetros al noroeste de Mérida, 36 al suroeste de Cáceres y 44 al noreste de Badajoz, y sus molinos de viento tendrán entre 115 y 125 metros de altura, con rotores de 163 metros de diámetro.
Los promotores plantean tres posibles ubicaciones, todas ellas ilegales por estar en una zona protegida de la Sierra de San Pedro, en concreto en una IBA (Important Bird Área o Área Importante para las Aves), según el Fondo para la Defensa del Patrimonio Natural y Cultural de Extremadura. La asociación conservacionista mantiene que la iniciativa «incumple claramente la legislación autonómica, nacional y europea en materia de protección de hábitats naturales y conservación de la fauna, no siendo posible aplicar medidas preventivas ni correctores eficaces». Por ello, solicita a la Junta de Extremadura «un rápido posicionamiento en contra de este proyecto», al que define como «un nuevo y gran peligro que se cierne sobre la Sierra de San Pedro».
Hay que recordar que esta Sierra es uno de los mejores exponentes de bosque mediterráneo de la península ibérica. Abarca 116.000 hectáreas, y además de ZEPA, ZEC e IBA, también es ZIR (Zona de Interés Regional) y LIC (Lugar de Importancia Comunitaria).
«El gran parque eólico se pretende instalar –asegura Fondenex– en el límite de la ZEPA y la ZEC Sierra de San Pedro, y afectaría también a la ZEC Corredor Sierra de Lácara». Ahora bien, añade, «si se considera la catalogación de la Sierra de San Pedro como IBA, todos los aerogeneradores estarían dentro».
«El proyecto –sigue– afecta a los planes de recuperación de varias especies en peligro de extinción, entre ellas el águila imperial, el águila perdicera, el buitre negro, la cigüeña negra y el lince ibérico, siendo las tres alternativas invasoras de sus respectivos hábitats».
El Documento de inicio del proyecto presentado por FRV –es un informe previo al estudio de impacto ambiental– asume que «todas las alternativas contienen la totalidad de sus aerogeneradores en la IBA Sierra de San Pedro». Y que las tres «presentan la totalidad de sus aerogeneradores dentro de las áreas de recuperación del águila imperial y la cigüeña negra, y dentro del área de conservación del hábitat del águila perdicera». Además, dos de las tres opciones afectan a la zona de conservación del buitre negro y a la zona de recuperación del lince ibérico.
Pero ninguna de las ubicaciones propuestas, asegura FRV, está dentro de paisajes con el título de ZEPA o ZEC. El molino más cercano en la alternativa uno «queda a 1.088 metros, en la dos a 1.154 y en la tres a 40 metros», afirma el documento de inicio del proyecto, que incluiría una línea de evacuación de 17 kilómetros, hasta una subestación en el término municipal de Mérida.
Fondenex considera que de llevarse acabo, la iniciativa impactaría en el paisaje de varias formas. Cita los movimientos de tierras y la construcción de varios kilómetros de nuevos caminos, el impacto visual por el gran tamaño de los molinos de viento y por el tendido eléctrico, la destrucción de la vegetación, la erosión del suelo, el impacto sonoro de las aspas al girar, la colisión de las aves contra estas o contra el tendido eléctrico, y también «las molestias a la fauna producidas por el personal y los vehículos de mantenimiento».
Preguntada por esta denuncia de la asociación conservacionista de reciente fundación, FRV contesta que «el proyecto se encuentra actualmente en una fase inicial o preliminar, lo que implica, entre otros aspectos, la toma en consideración de todas las implicaciones técnicas que rodean su futura ejecución, incluido su impacto medioambiental». «En consonancia con su condición de empresa a la vanguardia de las energías renovables –concluye–, FRV siempre ha prestado una especial atención al impacto positivo de sus proyectos tanto desde el punto de vista medioambiental como en las comunidades locales, y solo los lleva a cabo una vez obtenidos los permisos correspondientes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.