Secciones
Servicios
Destacamos
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado en una intervención en el Senado que el trazado de la línea extremeña de alta velocidad por Castilla-La Mancha se desbloqueará «pronto» con una solución para el paso por Toledo.
El tendido por ... Castilla-La Mancha ni siquiera cuenta con estudio informativo, ya que caducó el anterior. Para el nuevo proyecto se planteó que el AVE a Extremadura partiera de Toledo, pero la propuesta inicial de trazado contó con el rechazo de la localidad, por lo que se plantean otras opciones.
Puente respondió a una pregunta de Dolores Marcos, senadora del PP por Cáceres, en la sesión de control al Gobierno de este martes.
Marcos preguntó por la adopción de medidas a corto plazo para mejorar el servicio en Extremadura, ya que «sufrimos retrasos constantes, averías, transbordos en autobús y hasta situaciones de riesgo como incendios en plena marcha». También lamentó que, pese a la electrificación, el transporte se sigue prestando en su mayor parte con trenes de media distancia. Y recalcó que Renfe prevé cortar la mayor parte del servicio entre mayo y junio por obras en las estaciones de Cáceres, Mérida y Aljucén.
Puente replicó que el servicio ferroviario en la región «es mejorable, pero también es cada día mejor», y que lo será más cuando terminen las obras en marcha entre Madrid y Badajoz. El ministro reconoció que con la actuación en las estaciones se producirán demoras, pero se prestará un servicio alternativo por carretera para atender a los viajeros.
El ministro cuestionó que la senadora popular reclame mejoras para la red ferroviaria regional y que al mismo tiempo lamente el efecto que tienen esas actuaciones. «Explíqueme cómo quiere que hagamos mejoras en la red de Extremadura sin hacer obras, y cómo quiere que hagamos obras sin que suponga la interrupción o el empeoramiento del servicio», apuntó.
Además de las obras en las estaciones, el ministro recalcó que recientemente se ha terminado la electrificación del tramo de Plasencia a Badajoz y que este mes comenzarán las pruebas del sistema de control ERTMS, con lo que «todo el tramo estará operativo para alta velocidad».
Pero recordó que de Madrid a Plasencia se mantiene la red convencional, lo que obliga a circular con trenes diesel o híbridos. En este sentido, apuntó que en breve se anunciará la llegada de nuevos vehículos a la región. En concreto, está previsto que se sume un segundo Alvia en sustitución del Intercity que conecta Extremadura con Madrid. Para eso, ha sido necesario esperar a la incorporación de trenes Avril para Galicia y Asturias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.