

Secciones
Servicios
Destacamos
Usuarios de banca extremeños han denunciado nuevos casos de estafas ocurridos en los últimos días en la región mediante el método del falso gestor. ... En él, el delincuente simula ser un trabajador de la entidad y procede de tal modo que logra la información necesaria para hacerse con el control de la cuenta.
El 'modus operandi' habitual comienza con el usuario recibiendo un sms con un texto similar a este: 'Por motivos de seguridad su cuenta ha sido bloqueada un gestor se pondrá en contacto con usted para resolver la incidencia'. El hecho de recibir un sms con el nombre de la entidad como remitente ya debe llevar a desconfiar, pues ninguna los manda si no es como mecanismo de seguridad para operar en Internet pero solo durante el proceso de compra. Y nunca piden información personal mediante esta vía. Además, la ausencia de comas, puntos y tildes es una de las señales que debe llevar a sospechar.
A los pocos minutos, el timador llama por teléfono al usuario y le informa de que el sistema de seguridad de la entidad ha detectado algunos movimientos inusuales en su cuenta y los ha retenido a la espera de confirmar si el titular de la cuenta los reconoce o no. Bien porque ha accedido al teléfono móvil bien porque lo ha hecho a la web del banco o caja, el delincuente ha logrado información personal del cliente. Entre ella, sus últimos movimientos bancarios.
Estos datos le valdrán para intentar ganarse la confianza de la víctima, al conocer su nombre completo y detallarle varios de los últimos pagos ciertos que ha efectuado con su tarjeta. Junto a esos cargos verdaderos, que el cliente reconoce, cita otros inventados, presuntamente fraudulentos, de un importe superior y hechos en algún comercio de una ciudad distante.
En la versión más habitual de este timo, el falso gestor asegurará que para cancelar esos cargos fraudulentos retenidos temporalmente, va a enviar al móvil del particular un sms con un código que debe leerle. Ese sms cae en el mismo canal en el que la víctima recibe habitualmente las comunicaciones de su banco, tales como los avisos de ingresos de nómina. Puede hacerlo porque está suplantando al titular de la línea. En el momento en el que el particular lee al delincuente ese código que le ha enviado por sms, la estafa se consuma, pues el ladrón pasa a tener el control de la cuenta.
Muchas de las entidades financieras que operan en España llevan tiempo publicando en sus canales de comunicación habituales (web, oficinas o redes sociales, entre otros) avisos sobre el aumento de las ciberestafas. También la Guardia Civil o la Policía Nacional están haciendo campañas informativas alertando sobre estas prácticas, que han alcanzado tal nivel de perfeccionamiento que consiguen incluso que el número que figura en la pantalla de quien recibe la llamada sea el de la oficina bancaria de su localidad. También las organizaciones de consumidores vienen reiterando el incremento de este tipo de delitos y ofreciendo pautas para evitar evitarlos.
Noticia relacionada
Entre las normas de seguridad más repetidas por los bancos y cajas está desconfiar de cualquier sms en el que figure el banco como remitente. Además, estas entidades insisten en que nunca llamarán por teléfono al cliente para pedirle datos personales. Otra recomendación de seguridad es no pinchar en enlaces si no se está completamente seguro de a dónde conducen. Es habitual que estos estafadores elaboren enlaces y webs con aspecto y dirección muy similares a los verdaderos, cambiando solo el orden de las palabras en la url.
Entre los consejos para aumentar la seguridad de una cuenta bancaria figuran el uso de tarjetas virtuales o la práctica de solicitar a la entidad que retenga una parte del saldo como método preventivo para que en el caso de perder el control de la cuenta, no pueden tocar la cantidad que está retenida y que solo un empleado de la oficina puede modificar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.