

Secciones
Servicios
Destacamos
efe | hoy.es
Miércoles, 6 de junio 2018, 12:56
El astronauta de raíces extremeñas Pedro Duque será ministro de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de Pedro Sánchez. De 55 años, Duque es ingeniero aeronáutico y el primer astronauta español. En la actualidad responsable de control y revisión de proyectos futuros de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Nacido el 14 de marzo de 1963 en Madrid, hijo de Pedro y Andrea, naturales de Badajoz. Aunque nacieron en la capital pacense, sus progenitores no se conocieron en la capital pacense, sino bastantes años después en Palma de Mallorca. El nuevo ministro también tiene raíces cacereñas. Un bisabuelo paterno era natural de Almoharín. El cacereño Pedro Casildo Duque dejó el pueblo famoso por sus bombones de higo cuando tuvo que hacer la mili en Madrid y allí comenzó su carrera militar que le llevó a ser comandante. En 2010 el municipio le dedicó una calle y el astronauta cumplió su promesa de visitar la localidad.
Duque se licenció en 1986 en Ingeniería Aeronáutica por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid. Experto en el estudio de técnicas de integración de órbitas de vuelo, Duque integró el equipo de Control de vuelo de los satélites ERS1 y EUREKA de la ESA.
La Agencia Espacial Europea le eligió en 1990 después de contestar a un anuncio de prensa y, tras superar duras pruebas, fue seleccionado en 1992 para formar parte del primer equipo de astronautas. Cinco años después fue confirmado como representante de la misión de la NASA Space Shuttle STS-95 del transbordador espacial Discovery y, tras recibir entrenamiento en el Centro de astronautas Jhonson Space en Houston (Texas), viajó por primera vez al espacio en 1998.
En 2003 realizó su segunda misión espacial como ingeniero de vuelo de la nave rusa Soyuz TMA y permaneció diez días en el espacio para cumplir en la ESA la misión Cervantes, y en 2004 fue nombrado director de Operaciones del Centro de Operaciones y Asistencia a los Usuarios para España de la ESA ubicado en la Universidad Politécnica de Madrid. Aficionado al buceo, la natación y el ciclismo, casado y padre de tres hijos, Duque ha recibido entre otros Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional de 1999 (compartido con los otros seis tripulantes de la misión STS-95).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.