La Junta de Extremadura estima que la primera rebaja fiscal del Gobierno de María Guardiola tendrá un impacto de más de 65 millones de euros en la recaudación de impuestos.
Publicidad
El pasado martes se aprobó el decreto-ley de reducción de la carga fiscal, ... que afecta a tributos como el IRPF, el impuesto de patrimonio y el de matriculación. La medida ya está en vigor tras su publicación el viernes en el Diario Oficial de Extremadura.
La memoria económica que acompaña al decreto-ley, que está en fase de exposición pública antes de ser refrendado por el Parlamento regional, precisa el efecto de cada medida.
La principal medida de la primera rebaja fiscal de Guardiola es la reducción de tipos de los dos primeros grupos de la escala del impuesto, para rentas hasta 12.450 euros (del 9,50% pasa al 8%) y de 12.450 a 20.200 euros (del 12,50% al 10%). Como el IRPF se paga por tramos, esta medida afecta a todos los contribuyentes. Pero con el objetivo de suavizar su efecto en rentas medias y altas, en los tres grupos siguientes se elevan los tipos. El impacto máximo es de 300 euros por declarante y el mínimo es de 43 euros. La medida ya está en vigor, pero no tendrá efecto hasta la declaración de la renta del presente ejercicio, que se presentará en primavera.
Noticia Relacionada
La memoria económica estima un efecto de 42,4 millones de euros, por encima de lo indicado por la propia presidenta de la Junta de Extremadura, que habló de 39,8 millones.
Publicidad
Junto a esto, dentro del IRPF también se ha modificado la deducción por alquiler de vivienda habitual. Aumenta tanto el porcentaje (pasa del 5% actual, 10% si la vivienda se ubica en el medio rural, al 30%) como el máximo deducible (de 300 a 1.000 euros anuales y de 400 a 1.500 euros en zonas rurales). Además, se amplía su alcance al incorporar como posibles beneficiarios a las familias monoparentales con dos hijos y al elevar los límites de renta exigidos, de 19.000 euros en tributación individual y 24.000 en conjunta a 28.000 y 45.000 euros, respectivamente.
A pesar de que se trata de una medida que eleva de forma considerable la deducción actual, el impacto económico apenas se estima en 1 millón de euros.
El decreto-ley establece una bonificación del 100% en la cuota del impuesto de patrimonio, que abonan en la región personas con rentas de más de 2 millones de euros o bien los que, una vez calculadas las deducciones, superan los 500.000 euros de mínimo exento. El impacto estimado es de 5,9 millones de euros al año, ya que fue la cantidad recaudada en el último ejercicio con datos oficiales, 2021. En aquella ocasión tributaron por esta figura 1.242 personas, a una media de 4.758 euros.
Publicidad
La reforma del impuesto sobre determinados medios de transporte, conocido como impuesto de matriculación, consiste en la supresión del único recargo autonómico que permanecía en vigor. Afectaba a los vehículos de los epígrafes cuarto y noveno de la norma reguladora, que son los más contaminantes. El tipo pasa del 16% al 14,75%. Según los datos de la Agencia Tributaria, el pasado año se matricularon en la región 292 automóviles y todoterrenos de este epígrafe. Con el nuevo tipo el ahorro sería de unos 365 euros de media, lo que supondría un impacto de más de 100.000 euros en la recaudación. Sin embargo, la memoria del decreto-ley estima el efecto en 7.750 euros.
La supresión del impuesto a viviendas vacías tiene un impacto de 4.060.000 euros, atendiendo a la memoria económica de la ley que recogió su aprobación. Pero durante la fase de tramitación de la norma el impuesto se redujo a la mitad, con lo que el efecto sobre las arcas regionales sería de unos 2 millones de euros.
Publicidad
El Gobierno regional ha mantenido para el próximo año el tipo reducido fijado para 2023 para las escrituras públicas que documenten la adquisición de viviendas de protección pública calificadas como viviendas medias, una medida que lleva varios años recogiéndose en las leyes autonómicas de presupuestos. El impacto es escaso, de 9.500 euros.
También se mantiene para 2024 la rebaja del canon de saneamiento aprobada por el Gobierno de Fernández Vara para 2023. Este tributo ya está bonificado al 50%, pero para el presente año se ha elevado esa rebaja al 75%. El impacto estimado para el próximo ejercicio es de 4.050.000 euros.
Publicidad
La reforma impositiva prorroga igualmente durante 2024 la rebaja de tasas y precios públicos contenida en los Presupuestos de 2023, que afecta a figuras como la ITV, las licencias de caza y pesca y los comedores escolares. El impacto, según la recaudación de 2022, es de 10.250.000 euros.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.