

Secciones
Servicios
Destacamos
«Se nota que los productos básicos están más baratos», decía ayer María Carrasco al salir de un supermercado de la barriada de San Roque ... de Badajoz. Su bolsa de la compra estaba repleta de alimentos que se han visto afectados por la rebaja del IVA. Por eso su percepción sobre la medida era favorable.
Francisco Javier Pozueco, otro cliente del mismo establecimiento, no veía un beneficio tan claro. «Sigue todo más o menos igual», aseguraba.
Ambos tenían parte de razón. Los supermercados extremeños ya han actualizado los precios de los alimentos afectados por la rebaja del IVA que entró en vigor el día 1 de enero. Sin embargo, el abaratamiento de los alimentos es de apenas unos céntimos y no en todos los productos. Con la fluctuación de los precios que se ha vivido en los últimos meses, es posible que pase desapercibida para muchos ciudadanos que hacen compras pequeñas.
Montserrat Rodríguez
Clienta
Óscar Marín
Secretario general de Asupex
Más crítica era Montserrat Rodríguez: «En una compra variada no se ahorra nada, porque lo que te quitan de un sitio te lo suben de otro y acabas pagando lo mismo», apuntaba.
La rebaja del IVA ha supuesto un abaratamiento de todos los productos de primera necesidad –como la leche, los huevos o el pan– que pasan de tener un IVA del 4% a no estar gravados, y en el aceite y la pasta, que tenían un IVA del 10% y ahora pasan al 5%. «Toda la gran distribución lo ha hecho; hemos trabajado con muy poco tiempo de margen para cambiar todo el etiquetado y cumplir con la medida», detallaba ayer Óscar Marín, director general de Lider Aliment.
María Carrasco
Clienta
Francisco Javier Pozueco
Cliente
Este periódico ha hecho su propia comprobación con dos compras idénticas –de seis productos básicos elegidos al azar, más aceite y pasta– con apenas tres días de diferencia en una cadena de tiendas con una gran implantación en Extremadura. El resultado ha sido que en todos los alimentos se había reducido el precio. El 30 de diciembre el gasto al pasar por caja fue de 21,13 euros y ayer (2 de enero), de 19,98 euros. Apenas 1,15 euros de diferencia, pero que significan un 5,7% menos.
En todos los productos seleccionados, la rebaja del precio corresponde exactamente a lo que supone la reducción del IVA. «He comprado fruta, verdura y pasta y me he gastado menos de lo que pensaba», afirmaba Carrasco señalando hacia sus bolsas.
La medida va a suponer una ayuda para las economías familiares, pero de impacto muy reducido. Desde las grandes superficies ponderan que los productos de primera necesidad significan un 20% del gasto en alimentación de los hogares. «Si una familia se gasta 60 euros a la semana, su ahorro con la reducción del IVA será de 48 céntimos», exponía el secretario general de Lider Aliment.
Por otro lado, Marín –que también es secretario general de Asupex, la patronal de las grandes superficies en Extremadura– recordaba que desde la asociación nacional plantearon al Gobierno aplazar la entrada en vigor del llamado impuesto al plástico que también entró en vigor el 1 de enero. «Lo que bajen los precios con la reducción del IVA van a subir con el nuevo impuesto», decía en referencia al gravamen que va a recaer en todas las empresas que utilicen plásticos.
Entre los supermercados extremeños había algunos que, hasta ayer, mantenían los mismos precios que al cierre de 2022. Eran minoría. «Si algún establecimiento concreto no ha modificado los precios es porque no ha podido, ya que conlleva una actualización en los programas informáticos», explicaba el director general de Lider Aliment.
Tampoco han bajado los precios en panaderías y tiendas de ultramarinos, por ejemplo. Eso no quiere decir que el pequeño comercio esté exento, pero tiene un margen de tiempo para adaptarse.
Con la llegada de 2023 también ha entrado en vigor la rebaja del IVA para los productos de higiene menstrual. Las compresas y tampones, entre otros, han pasado a estar considerados de primera necesidad a efectos impositivos y desde el pasado 1 de enero pagan un IVA superreducido del 4%. Según los cálculos de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) la rebaja impositiva supondrá, por término medio, un ahorro por mujer de 3,2 euros al año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.