

Secciones
Servicios
Destacamos
En Extremadura hay 29 alcaldes que salieron gratis a sus ayuntamientos en 2021. Así consta en el sistema de Información Salarial Puestos de la Administración ( ... ISPA), del Ministerio de Hacienda, y que publica los datos que le envían los ayuntamientos. Los más recientes corresponde a la información remitida en 2022 y, por tanto, referida a 2021.
Ahí se ve que hay alcaldes que no han percibido ni un euro de su ayuntamiento. Salen gratis a sus vecinos. Son los de El Carrascalejo, Fuente del Arco, Helechosa de los Montes, Nogales y Peraleda del Zaucejo por Badajoz. En Cáceres hay más regidores a coste cero. En Ahigal, Alcuéscar, La Aldea del Obispo, Benquerencia, Belvís de Monroy, Casares de las Hurdes y Casar de Palomero, Cerezo, Descargamaría, Garganta la Olla, Garvín, Hernán-Pérez, Majadas, Marchagas, Membrío, Peraleda de San Román, Plasenzuela, Puerto de Santa Cruz, Salorino y Salvatierra de Santiago. También en Segura de Toro, Talaveruela de la Vera; Torremocha; Valdemorales; Viandar de la Vera; Villanueva de la Sierra; Villanueva de la Vera y Zarza de Montánchez.
Esto no implica que algunos de estos regidores hayan ocupado puestos en otras instituciones, como al Asamblea o las diputaciones, y hayan percibido su salario de estas.
Los que más cobran de los ayuntamientos son quienes dirigen las localidades de mayor población y tienen dedicación exclusiva. En 2021 fue el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, con 64.000 euros. En Badajoz fue el año del relevo, cuando Francisco Fragoso dio paso a Ignacio Gragera.
Según Hacienda, el de Badajoz percibió 47.639 euros. Hay que tener en cuenta que Francisco Fragoso cobraba del Senado y del Ayuntamiento percibía 250 euros por cada pleno ordinario que presidía. Ignacio Gragera, que había sido primer teniente de alcalde hasta junio empezó entonces a ser alcalde. En bruto anual, este 2023 percibirá 75.000 euros.
El regidor de Don Benito, José Luis Quintana, percibió 52.835 euros hace dos años.
En Cáceres, quien más cobró fue Luis Salaya, con 58.090 euros, seguido de Plasencia, Fernando Pizarro, con 56.860 euros. El de Coria, José Manuel García Ballestero, consta con 50.000 euros.
Abriendo el foco a todo el país, los extremeños no son los alcaldes que más cobran. La media de los sueldos de todos los alcaldes vascos es de 55.000 euros anuales, mientras que en Extremadura y Aragón no alcanza los 35.000 euros.
En Extremadura hay alcaldes con dedicación exclusiva que, aun así, perciben salarios bajos. El de Hoyos (Cáceres) recibió 14.201 euros en 2021 o el de Madrigalejo (Cáceres), 21.000 euros. En la provincia de Badajoz hay otros, como el de Montemolín, que ingresó 16.800 euros.
Quienes no tienen dedicación exclusiva ni parcial perciben dietas por asistir a los plenos. Hay bastantes en esta situación, dado que los alcaldes de municipios con menos de mil habitantes no pueden tener dedicación exclusiva.
Hacienda publica las retribuciones de cientos de alcaldes extremeños, pero hay ayuntamientos que no enviaron la información. Entre ellos los de Almendralejo, Zafra, Jerez de los Caballeros, Los Santos de Maimona, Azuaga, Fuente del Maestre y Fregenal por Badajoz. Por Cáceres fueron Cabezuela del Valle, Aldeanueva de la Vera, Siruela, Cañamero, Serradilla y Zorita.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.