

Secciones
Servicios
Destacamos
La gigafactoría de Envision es ahora mismo el gran proyecto industrial que tiene Extremadura sobre la mesa. La fábrica de baterías de ... litio para vehículos eléctricos que se va a construir en Navalmoral de la Mata está más cerca desde que este miércoles el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibió al presidente de Envision Group, Lei Zhang, uno de los promotores, quien le informó de que comenzarán la obra antes del verano.
Este jueves la reunión fue con la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola. Ahora, tras los encuentros de la cúpula con las altas instancias políticas, toca trabajar en la base del proyecto, su plantilla, algo que no está definido aún en la región a través de másteres o ciclos formativos que se iban a crear 'ad hoc', tal y como se anunció la pasada legislatura y como hizo en su día la Consejería de Educación con la Deutz en Zafra o la central nuclear de Almaraz, en este caso también en Navalmoral de la Mata.
La Universidad de Extremadura puede ofrecer perfiles profesionales desde la Escuela de Ingenierías Industriales, indica su director, José Sánchez, «pero estamos a la espera de que la empresa nos indique si necesita una formación específica para crear un máster propio, tal y como hicimos con otra fábrica de baterías (se refiere a Phi4Tech, prevista en Badajoz)». Sánchez cree que aún están a tiempo para el próximo curso porque se trataría de «un título propio que requiere menos trámites que un título oficial», por lo que se ponen a disposición de la empresa.
Por su parte, para perfiles más básicos, la legislatura pasada la Junta de Extremadura anunció una Formación Profesional dual (diseñada a medias con la empresa) con el fin de atender desde la zona estos nuevos puestos de trabajo, pero a día de hoy no se ha vuelto a saber nada.
Las cifras que se han dado sobre la futura gigafactoría hablan de 3.000 empleos directos y 12.000 indirectos. Y no es que la multinacional desconozca aún qué recursos humanos necesita. De cara al inicio de las obras, hace justo un año Envision anunció que abría el proceso para cubrir seis puestos de alto grado de formación y experiencia profesional para trabajar en la primera fase de la construcción de la gigafactoría, perfiles que detalló al máximo.
Noticias relacionadas
Luego, en junio de 2023, la empresa emitió otro comunicado manifestando que había informado a la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura de la necesidad de contratación de más de 800 técnicos especializados en diferentes áreas de Formación Profesional.
Y a continuación concretó que «se solicitará la incorporación de técnicos cuya formación esté centrada en ciclos formativos tales como mecatrónica industrial, automatización y robótica industrial, sistemas electrotécnicos y automatizados, además de programación de la producción en fabricación mecánica. A todos estos puestos habrá que sumarles otros como construcciones metálicas o digitalización del mantenimiento industrial».
En Navalmoral de la Mata (17.100 habitantes), el instituto más grande es el Zurbarán, con mil alumnos aproximadamente. Este centro público de secundaria ya adaptó su Formación Profesional a las necesidades de empleo de la central nuclear de Almaraz hace diez años. Igualmente, en Zafra existe otro centro de Educación Secundaria, el Virgen del Rosario, que adaptó su oferta a Deutz Spain, empresa alemana instalada en la localidad dedicada a hacer piezas de motores. Los titulados prácticamente entran directamente a trabajar en sendas empresas.
El anterior gobierno de la Junta ya explicó que en Extremadura habría que perfilar una oferta formativa acorde a la necesidades de Envision. La empresa espera estar funcionando en 2026, según los últimos plazos anunciados.
Este diario preguntó este jueves a la Junta, concretamente a las consejerías de Educación y de Economía, si ya tienen algún plan de formación para dotar de personal especializado a esta empresa. No ha obtenido respuesta, por lo que no se sabe si sigue adelante la idea de reformular ciclos de FP que satisfagan las necesidades de la gigafactoría que construirá baterías de litio en Navalmoral de la Mata.
Roberto Correas es director del Instituto Zurbarán de Navalmoral de la Mata, situado a apenas quinientos metros de lo que será la futura fábrica y el más apropiado de los tres que existen en la población por el tipo de enseñanzas que imparte. De hecho, en el pasado ya ha adaptado ciclos de FP para atender la demanda de personal de la central nuclear de Almaraz –«con un cien por cien de empleabilidad», dice, y de otra gran empresa en la zona como Ondupack, especializada en cartón ondulado.
Respecto a Envision, Correas confirma que ha habido reuniones entre la empresa y la Consejería de Educación, y le consta que se trabajó para que en este centro educativo se implanten títulos que demande Envision, pero hace tiempo que no ha vuelto a saber nada. «Nosotros en su día ya nos reunimos con el alcalde y la Junta para ofrecernos. Lo que no sé es si la empresa ha vuelto a hablar con la actual consejería», señala.
Según explica, para que estuvieran operativos el curso que viene ya sería tarde. Se basa en que este es un instituto con muchos alumnos y no hay demasiado espacio libre, por lo que habría que construir aulas nuevas y esto requiere plazos de licitación, adjudicación y construcción.
De momento, de los once títulos de Formación Profesional que ofertan cree que hay algunos que sí podrían servir a Envision. «Hay uno de Automatización y Robótica Industrial interesante, también de Comercio Internacional y otro superior de Transporte y Logística, además de un ciclo de Administración y Finanzas, todos los cuales podrían cuadrar en lo que demande la nueva fábrica».
En cuanto a la UEx, Ingenierías Industriales, que se imparte en Badajoz, tiene más de dos mil alumnos si se incluye la formación de posgrado y no hay tasa de desempleo. Con todo, su director, José Sánchez, indicó este jueves que le consta que la UEx, a través de la Unidad de Planificación Académica, está pendiente de volver a entrar en contacto para saber qué profesionales precisa Envisión. «Aún no se ha concretado nada, pero sí estamos al tanto porque el proyecto es muy importante y tenemos que aportar nuestra parte al desarrollo de la región».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.