Secciones
Servicios
Destacamos
Mayo empieza con récord. Extremadura recibirá 82.080 dosis contra la covid esta semana. Son más que nunca desde que se inició el proceso de vacunación el 27 de diciembre.
Actualmente hay cuatro vacunas que se están usando en España y de ellas ... llegarán remesas de tres a la región (Pfizer, Moderna y AstraZeneca). Por el momento, la Junta no ha anunciado que vaya a recibir en los próximos días más monodosis de Janssen.
Por marcas, esta comunidad autónoma dispondrá de 39.780 dosis de Pfizer, 35.400 de AstraZeneca y 6.900 de Moderna.
De este modo, la región podrá acelerar aún más el ritmo de vacunación. Hasta ahora la semana que más dosis había recibido fue la pasada, con 58.000. En ese caso sí llegaron monodosis de Janssen.
Esa cifra permitió que el SES alcanzara el récord de vacunas administradas en una semana después de cuatro meses de campaña de inmunización. Según detalla la Consejería de Sanidad, vacunaron a 54.782 personas entre el 26 de abril y el 2 de mayo.
Todo apunta a que esta semana serán más, aunque el SES no especifica cuántas. Sí añade que cuentan siempre con una reserva estratégica para asegurar las segundas dosis.
En abril llegaron más de 200.000 dosis y eso permitió avanzar en el proceso de vacunación. De hecho, Extremadura ha ido registrando una administración de vacunas diarias respecto a las recibidas que solía superar el 90%. En más de una jornada se ha posicionado como la región con más inyecciones puestas.
El récord desde que comenzó la vacunación fue el 28 de abril, cuando los equipos de enfermería del SES pusieron 15.195 dosis en una sola jornada.
Estos datos ponen de manifiesto el avance desde que arrancó la campaña. Al principio eran pocas las semanas en las que se superaban las 2.000 dosis diarias, un hecho que la Consejería de Sanidad siempre achacó a los problemas de suministro de las farmacéuticas y a la necesidad de asegurar estratégicamente el segundo pinchazo cuando las entregas de remesas no eran tan regulares como ahora.
A medida que han ido avanzando los meses, las dosis recibidas también han ido aumentando y por tanto las administradas entre la población. Así, se ha ido alcanzando la velocidad de crucero a la que tanto han aludido las autoridades sanitarias.
En enero, por ejemplo, se recibieron poco más de 50.000 vacunas y ninguna semana se superaron las 22.000. Por aquel entonces solo se recibían las de Pfizer y muy pocas de Moderna.
En febrero rondaron las 75.000 y entre las recibidas se incluía también la de AstraZeneca. Aun así ninguna semana pasaron de las 25.000.
Noticias Relacionadas
En marzo las entregas se acercaron a las 130.000 vacunas y solo durante una semana pasaron de las 30.000 recibidas. En abril todas las entregas semanales han pasado de esa barrera y se han situado entre las 40.000 y las 60.000 dosis.
En mayo se dará un paso más. De hecho, el Ministerio de Sanidad ha anunciado entregas de 1.750.000 dosis de Pfizer y eso supone que le corresponden a Extremadura un 2% del total de las que lleguen a España. Eso son 35.000 aproximadamente y a ellas habrá que sumar las de las otras marcas que también se espera que vayan recibiendo.
Con esas previsiones, cada semana se superará la llegada de 50.000 dosis, que es una cifra a la que ha aludido en varias ocasiones el consejero de Sanidad, José María Vergeles, que ha afirmado que en mayo se pondrán más de 50.000 vacunas semanales.
La previsión con la que trabaja la Junta de Extremadura es que el 70% de la población susceptible de ser vacunada, es decir, la que tiene más de 18 años, tenga su pauta completa (las dos pinchazos de Pfizer, Moderna o AstraZeneca o la monodosis de Janssen) puesta en verano.
Extremadura ha administrado 470.229 dosis. Según el informe del Ministerio de Sanidad, son el 103,8% de las recibidas porque, según explican fuentes sanitarias, «de algunos viales se obtienen algunas dosis extra».
Noticia Relacionada
La región sigue ocupando los primeros puestos del país en cuanto al ritmo de vacunación. Ha administrado al menos una dosis a 322.306, el 35,4% de la población susceptible de vacunar (911.213) y con la pauta completa 151.653 (16,6%).
Esta semana el SES está poniendo segundas dosis (Pfizer o Moderna) a quienes tienen de 70 a 79 años. La de Janssen también es para ellos, pero solo se necesita un pinchazo.
Además, continuará vacunando a personas de 60 a 65 años con AstraZeneca. También empezarán con los de 66 a 69 en casi todas las áreas de salud. A ellos les pondrá cualquiera de las dosis disponibles (Pfizer, Moderna o AstraZeneca), menos Janssen que está reservada para 70 a 79.
El grupo de 66 a 69 era uno de los más esperados porque debido a los cambios que se han producido en la estrategia habían visto que tanto los más mayores como los más jóvenes que ellos estaban siendo vacunados antes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.