
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
REDACCIón
Miércoles, 4 de mayo 2022, 13:03
La accesibilidad universal y la plena inclusión refuerzan su condición de derechos fundamentales en la entrega en la Asamblea de Extremadura de los Premios Reina Letizia del Real Patronato sobre Discapacidad, que en su última edición tiene entre sus galardonados al Ayuntamiento de Mérida.
La reina Letizia llegó pasadas las 11.45. Como es habitual, las medidas de seguridad marcaron el evento, con numerosos policías y calles cortadas. A las puertas de la Asamblea le esperaban la presidenta del Parlamento regional, Blanca Martín; el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra; la delegada del Gobierno, Yolanda García Seco; y la alcaldesa en funciones de Mérida, Carmen Yáñez.
Tras la foto de rigor, se saltó el protocolo para saludar al poco público que se había congregado en el patio de los naranjos, unas cincuenta personas que no tuvieron fácil ver a la reina desde su posición, a las que se sumaron algunos curiosos en los balcones de los edificios del entorno. Después las autoridades accedieron a la sala del antiguo hemiciclo para celebrar la reunión del Real Patronato sobre Discapacidad con carácter previo a la entrega de los premios.
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha dado la enhorabuena a los premiados por su trabajo de concienciación y defensa de los derechos de las personas con discapacidad. Además de recordar la reciente aprobación de la Estrategia española de discapacidad, ha incidido en la importancia de los fondos europeos para la puesta en marcha del plan España Accesible y transformar el modelo de cuidados de las personas con discapacidad y dependencia. Ione Belarra también ha ensalzado los pasos legislativos que se han dado con la supresión de la esterilización forzada y la garantía del derecho al voto para las personas con discapacidad. Pero ha reconocido que queda «un reto fundamental» para el que pide la implicación de todas las fuerzas políticas, reformar el artículo 49 de la Constitución para eliminar la referencia a disminuidos físicos.
El presidente de la Junta de Extremadura ha subrayado que la región está a la cola en PIB por habitante pero en las primeras posiciones del país en esfuerzo fiscal para poder destinar fondos a cuestiones como la promoción de las personas con discapacidad. Para Fernández Vara, la lucha por la plena inclusión debe formar parte de la agenda europea, como lo son actualmente la sostenibilidad y la digitalización. «O podemos todos o no deberíamos poder ninguno», ha afirmado. También ha dado su apoyo a las madres con discapacidad.
Por su parte, la presidenta de la Asamblea ha recalcado que el Parlamento regional es el lugar del que salen las leyes destinadas a reforzar derechos y el bienestar de la ciudadanía, un ágora desde el que seguir trabajando para lograr una «ausencia de discriminación de toda índole». Asimismo, Blanca Martín ha destacado que en los últimos años las administraciones han trabajado en la eliminación de barreras físicas, sensoriales y cognitivas, pero «aún nos queda un largo camino por recorrer» en cuestiones como la citada reforma de la Constitución.
El Real Patronato sobre Discapacidad es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 cuyo fin es la promoción y mejora de los derechos de las personas con discapacidad, así como su desarrollo personal, su inclusión social y la prevención de las discapacidades a través de la planificación de políticas y estrategias.
La entidad entrega los galardones Reina Letizia para promover la toma de conciencia en materia de discapacidad en siete modalidades. Los correspondientes a la edición 2021 se dieron a conocer el pasado mes de marzo e incluyen al Ayuntamiento de Mérida en la categoría de accesibilidad y diseño universal de municipios por su compromiso y trabajo continuado para que toda la ciudadanía pueda disfrutar de su rico patrimonio. Una foto de dos personas con movilidad reducida en una de las rampas del Teatro Romano ilustra el cartel de los premios de este año.
La alcaldesa en funciones de Mérida, quien ha hablado en nombre de todos los premiados, ha agradecido el reconocimiento a un proyecto de ciudad que promueve la transformación urbana y social con el objetivo de que todas las personas sin excepción puedan «ejercer su ciudadanía de una forma plena». Carmen Yáñez ha indicado que términos como lectura fácil, bucle magnético, pictograma y pavimento podotáctil se han convertido en habituales para detectar barreras y tratar de eliminarlas, para lo que se cuenta con la colaboración de asociaciones y personas con discapacidad. De cara al futuro, la intención es «seguir trabajando y seguir haciendo nuestra ciudad y nuestra comunidad autónoma más accesible, diversa e igualitaria».
En cuanto al resto de los premiados, en la modalidad de defensa de los derechos de las personas con discapacidad el premio es para la Fundación CERMI Mujeres «por erigirse como referente del feminismo de la discapacidad». En esta categoría el jurado otorgó una mención especial al abogado Óscar Moral por su trayectoria.
En la modalidad de deporte inclusivo, el galardón es para los Primeros Juegos Inclusivos de la Fundación Sanitas. El Premio Reina Letizia de cultura inclusiva recae en el proyecto 'Valorarte: la creatividad del talento no explorado' de la Asociación Laborvalía. También hay una mención especial a la iniciativa 'Si Talía fuera ciega', de la ONCE.
El proyecto Dactyls de la Fundación ONCE para la Sordoceguera ha sido distinguido en la categoría de tecnología accesible. En investigación el premio es para PiTDAHgoras por promover el desarrollo infantil de los niños con trastorno de atención. En este apartado hay otra mención especial, en este caso a Inmaculada Vivas, catedrática de Derecho Civil, por su trayectoria profesional. Ha protagonizado una de las anécdotas de la jornada, ya que llevaba el mismo vestido que la reina Letizia, quien le ha dado un abrazo al recoger su distinción. La modalidad de inclusión laboral de las personas con discapacidad fue declarada desierta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.