Borrar
Pasajeros esperando a montar en un tren en la estación de Cáceres. :: hoy
Cuando es Renfe la que paga a los viajeros de sus trenes

Cuando es Renfe la que paga a los viajeros de sus trenes

La compañía devuelve un porcentaje del precio del billete dependiendo de los minutos de demora y el tipo de convoy | La compensación a los pasajeros, que ahora varía entre el 25% y el 100% del coste del tique, será mayor según el anuncio del ministro de Fomento

Álvaro Rubio

Cáceres

Lunes, 14 de enero 2019, 07:40

Incidencias por el mal estado de unas traviesas del siglo XIX que obligan a circular a 30 kilómetros por hora, averías por la escasa renovación de locomotoras y retrasos de trenes que se incendian o se quedan sin combustible. En Extremadura, la lista de causas por las que un pasajero que viaja con Renfe no llega a su destino a la hora prevista es extensa. Sin embargo, según detalla la compañía ferroviaria, todas ellas se incluyen como razones para que un usuario pueda recibir indemnización.

«Abonamos cantidades económicas por cualquier tipo de causa. No hay limitación en ese sentido. Siempre damos una indemnización si el retraso se debe a un problema de Renfe. En eso se incluyen incidencias en vías o en trenes», apuntan desde la compañía ferroviaria, que no aporta el número de indemnizaciones que aceptaron durante el año 2018 en trayectos que pasaron por Extremadura. «No trabajamos con esos datos», matizan desde su gabinete de comunicación.

Así lo puso de manifiesto el pasado miércoles, el mismo día que el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, dijo que su intención es mejorar los derechos de los pasajeros de tren de forma que reciban una mayor compensación o indemnización en los casos de servicios ferroviarios deficientes.

Ábalos garantizó asimismo que su departamento seguirá implementando medidas para evitar nuevas incidencias en el transporte ferroviario de esta comunidad.

Precisamente sus palabras llegan tras un comienzo de año que ha estado marcado por las incidencias del pasado 1 de enero en los trenes extremeños. La más grave se produjo a la altura de Navalmoral de la Mata en el Media Distancia que hace el trayecto Badajoz-Madrid. A tres kilómetros de la estación de esa localidad cacereña se averió y dejó en medio del campo sin calefacción, sin luz, sin comida y sin bebida a 163 pasajeros. Un trayecto de seis horas desde la capital pacense a la madrileña acabó convirtiéndose en un tortuoso viaje que acabó a las cuatro de la madrugada.

LAS CLAVES PARA SER INDEMNIZADO

  • 1. La devolución del importe del billete se puede solicitar en la página web de Renfe, en taquillas de la estación y en agencias de viaje.

  • 2. Renfe establece indemnizaciones para retrasos a partir de 15 minutos.

  • 3. El usuario puede hacer la solicitud de indemnización durante los tres meses siguientes a su viaje y debe conservar el billete.

Los pasajeros sufrieron un retraso de más de cuatro horas y la mayoría ya ha solicitado su correspondiente indemnización. De hecho más de 70 se han sumado a la demanda colectiva que presentará Milana Bonita asesorada por un gabinete jurídico. «Además de que les devuelvan lo que les costó el billete exigiremos indemnización por daños y perjuicios para lo afectados. Muchos de ellos tuvieron que coger taxis al llegar a Madrid y algunos no durmieron nada porque tenían que trabajar al día siguiente», afirma Juan Carlos López, portavoz de la plataforma ciudadana que exige un tren digno.

Renfe ya está ingresando el dinero de compensación por los retrasos. Según aclara la compañía, tienen «un compromiso voluntario de puntualidad» que se puede solicitar a partir de las 24 horas de la llegada del tren. Para ello hay que conservar el billete correspondiente al viaje sobre el que se reclama. Tienen tres meses para hacerlo y la cantidad a recibir depende del tiempo de retraso y el tipo de convoy.

En los trenes de Media Distancia, como el averiado en Navalmoral de la Mata en Año Nuevo, la devolución es del 25% del precio del billete si el retraso es superior a 15 minutos, del 50% si se demora más de media hora y del 100% si tarda más de 60 minutos.

En el Regional Exprés y el Regional si el retraso es superior a media hora la devolución es de 25%, si pasa los 45 minutos es del 50% y si es de más de una hora devuelven el coste del billete íntegro.

Los afectados del tren averiado en Navalmoral el 1 de enero tienen derecho al 100% de la devolución

Las solicitudes se pueden empezar a hacer 24 horas después de la llegada del ferrocarril

Talgo

En el Talgo solo existe devolución si el retraso supera los 60 minutos. En ese caso Renfe devuelve al usuario la mitad del precio del tique. Si la demora supera la hora y media la compensación es del 100%.

La compañía destaca que «el compromiso voluntario de puntualidad de Renfe en los servicios comerciales mejora las condiciones de indemnización contempladas en otros reglamentos». Se refiere a la Ley del Sector Ferroviario y a la del Parlamento Europeo. El primero de ellos indemniza al pasajero con el 50% del billete si el retraso es de más de 60 minutos y con la totalidad si supera la hora y media. En el segundo, aquellas demoras de entre 60 y 119 minutos suponen una devolución del 25% y a partir de los 120 la indemnización que corresponde al usuario es del 50% del importe del billete.

Sin embargo, las compensaciones de Renfe en ningún caso suponen más dinero del coste del billete en cuestión, es decir, no tienen en cuenta los daños y perjuicios ocasionados, tal y como solicitan algunos de los viajeros del tren averiado a la altura de Navalmoral de la Mata el pasado 1 de enero.

La Unión de Consumidores de Extremadura detalla que «si el viaje se interrumpe una vez iniciado, la empresa está obligada a proporcionar al viajero transporte en otro tren u otro medio alternativo en condiciones equivalentes a las contratadas y, si el tiempo de interrupción es superior a una hora de duración, la empresa ferroviaria está obligada a sufragar los gastos de manutención y hospedaje que esta situación genere al usuario».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Cuando es Renfe la que paga a los viajeros de sus trenes