

Secciones
Servicios
Destacamos
Ni una hora libre ni en Badajoz ni en Mérida ni en Plasencia ni para lo que resta de mayo ni para junio ni para ... julio. Y en Cáceres, un día con citas disponibles en mayo, cuatro en junio y ninguno en julio. Este era el panorama este martes por la tarde en la web de cita previa de las ITV de la Junta de Extremadura para todo el que quisiera pasar la revisión periódica a un turismo o furgoneta, que es lo más demandado con diferencia.
Que sea difícil lograr fecha y hora no es una novedad, sino un problema que este servicio de la administración autonómica arrastra desde hace años, pero la situación está lejos de haberse corregido, como podrá comprobar cualquiera que haga el ejercicio de intentar reservar por Internet (también se puede pedir por teléfono, en el 927 090 482).
La incidencia se ciñe a las inspecciones técnicas de vehículos públicas, porque en las privadas ocurre lo contrario: sus calendarios ofrecen variedad de opciones desde los días más cercanos. La diferencia es tal que empuja a algunos ciudadanos a olvidarse de la opción pública y elegir la privada aunque sea más cara. Entre otros lugares, las hay en las dos capitales provinciales, y cerca de la autonómica (en Almendralejo y Montijo), y también en Montehermoso (a 25 minutos en coche de Plasencia).
«Desde la dirección general de Movilidad y Transportes se trabaja para abordar la problemática –asume la Junta– y mejorar la eficiencia y calidad de los servicios de ITV, y se han puesto en marcha una serie de medidas para reducir la lista de espera».
Entre ellas, habilitar nuevas citas de dos formas. Por un lado, todas las estaciones abren cada último viernes de mes el calendario a tres meses vista, de modo que el próximo 31 de mayo estará disponible agosto. Y el 28 de junio se habilitará septiembre. Por otra parte, hay un día de la semana y a una hora concretas en que cada estación libera fechas para la semana siguiente. Cada una lo hace en función de «la disponibilidad real de personal e instalaciones y las anulaciones o cancelaciones recibidas», explica la Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda. Antes, esto se hacía a la vez en las diez estaciones, «lo que ocasionaba el colapso de la página web y de la centralita telefónica, que ha llegado a recibir veinte mil llamadas en diez minutos».
En el caso de las cuatro ciudades más pobladas, el nuevo sistema establece que la actualización de calendarios se produce a las 7.30 horas de la mañana, los lunes en Plasencia, los martes en Cáceres, miércoles Badajoz y viernes Mérida.
Pero esas citas libres duran poco. Sí hay opciones para quien entra en la web a las 7.30 horas o poco después, pero al mediodía están casi todas ocupadas y la pantalla vuelve a mostrar calendarios llenos de equis, indicativo de que no hay disponibilidad.
Otra medida implantada es que las segundas inspecciones y las no periódicas pueden agendarse contactando por teléfono o correo electrónico con la estación. Además, en estos meses «se está dando una circunstancia especial –explica la Junta–, y es que cumple la fecha de inspección periódica para los vehículos que tuvieron que postergar la correspondiente inspección en los meses más duro del confinamiento por la pandemia de covid». Hay que recordar que estas estaciones cerraron el 16 de marzo y reabrieron en la primera fase de la desescalada, a mediados de mayo, pero con restricciones.
Así, quienes debían pasar la ITV y no pudieron, lo hicieron mayoritariamente al acabar el encierro, o sea, entre mayo y julio de ese año. A partir de entonces, estos tres meses suman a su demanda habitual la de muchos de los dueños de vehículos que debían haberla pasado en el año 2020. Es una resaca de la pandemia que aún colea.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.