

Secciones
Servicios
Destacamos
El teletrabajo se asienta en las áreas rurales extremeñas. El fuerte impulso que la pandemia y los confinamientos supusieron para el trabajo en remoto ... no ha perdido fuerza en Extremadura, sobre todo si se compara con la evolución desde el año 2022 en el resto del país.
El último informe del Observatorio Asteo, relativo al año 2024, constata que el 15% de las personas que viven en municipios de menos de 10.000 habitantes en la región teletrabaja. Es una tasa que ha repuntado ligeramente en el último año, aunque todavía es dos puntos inferior a la registrada en 2022, hasta igualar la que se comprueba en el ámbito nacional.
En parte, porque el teletrabajo ha retrocedido durante los últimos años en el conjunto de las áreas rurales españolas. Tras el importante repunte tras la pandemia, que llevó a trabajar en remoto al 25% de los residentes en estas zonas, actualmente ese porcentaje se fija en el 15%.
Sí continúa creciendo, de la mano del avance de la digitalización, el número de personas que necesitan internet en su trabajo diario. Y el mundo rural no es una excepción. En Extremadura, el 62% de los residentes en localidades de menos de 10.000 habitantes no podría hacer su trabajo sin acceso a internet. Es un dato algo inferior al que el Observatorio Asteo otorga a la media nacional y que se eleva hasta el 68%.
La inteligencia artificial (IA) todavía no arraiga en los pueblos extremeños. Menos de la mitad, exactamente el 39%, de los usuarios de internet que residen en localidades de la región con menos de 10.000 habitantes aseguran haber utilizado herramientas de IA generativa a lo largo del año 2024, según el informe de conectividad rural realizado por el Observatorio Asteo. Entre las personas que sí han empleado herramientas que se sirven de la IA generativa, la mayoría lo hecho con la tecnología de Chat GPT, la más conocida hasta la llegada, ya en el presente 2025, de la china Deepseek.
Una buena conexión es imprescindible para, por ejemplo, que los agricultores completen su cuaderno de campo, para que el trabajador de un comercio realice un cobro con tarjeta de crédito o para que un veterinario se comunique con la administración pública.
Estas cuestiones influyen en que siete de cada diez personas tengan en cuenta la disponibilidad de una conexión a internet de alta velocidad a la hora de comprar o alquilar una casa en un pueblo extremeño. En esa misma línea, el 85% de los encuestados considera fundamental que la conectividad sea de alta velocidad y estable para vivir en las zonas rurales.
La percepción que tienen los residentes en el mundo rural es que el despliegue de tecnologías como la fibra óptica o el 5G puede contribuir a luchar contra la pérdida de habitantes que sufren un buen número de pueblos extremeños. Así, más de seis de cada diez personas que viven en la Extremadura rural afirma que su pueblo está en riesgo de despoblación. «Es una proporción notablemente más elevada que la que encontramos a nivel nacional», certifica el informe elaborado por Asteo.
Entre las causas para esa visión demográfica, el 90% cita la falta de oportunidades laborales, aunque más de la mitad de los encuestados también se refiere a la carencia de infraestructuras de transporte y cuatro de cada diez miran hacia la mayor dificultad para acceder a los servicios sanitarios.
En cuanto al uso de internet, el 97% de los residentes en las zonas rurales lo hacen a través el teléfono móvil, el 79% con un ordenador portátil y el 66% utilizan su 'smart TV'. Menos presencia tienen las tabletas digitales (53%), los ordenadores de sobremesa (34%) o dispositivos inteligentes, como Alexa o Siri.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.