
Ver 16 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 16 fotos
El Rey Felipe VI inaugura este viernes el Encuentro de Academias Hispanoamericanas de la Historia en en el Palacio de los Barrantes-Cervantes de Trujillo. ... La cita reunirá a los representantes de estas instituciones en 14 países, incluido México, que actualmente atraviesa una crisis diplomática con España.
El desencuentro entre ambos países se ha desatado después de que México no haya invitado al Rey a la ceremonia de posesión de la nueva presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, el 1 de octubre, lo que ha provocado que el Gobierno español no envíe a ningún representante a la ceremonia.
La presidenta Sheinbaum justificó la exclusión de Felipe VI de su investidura por la falta de respuesta a una carta, enviada en 2019, en la que su antecesor y mentor político, Andrés Manuel López Obrador, pedía que el monarca se disculpara por los «atropellos» de la conquista española de México hace 500 años. España rechazó esta petición y funcionarios del Gobierno dijeron que los líderes actuales de la nación no deben ser considerados responsables de las acciones de sus antepasados.
Además, este encuentro en Trujillo llega después de que la Junta haya anunciado la puesta en marcha de la estrategia Extremestiza, que servirá para estrechar los vínculos a ambas orillas del océano y poner el foco en el mestizaje como rango distintivo de lo que ocurrió en el Nuevo Mundo. Y precisamente la presidenta del Ejecutivo regional, María Guardiola, la dio a conocer en el acto del Día de Extremadura en el Teatro Romano de Mérida, donde también estuvo presente entre el público Felipe Calderón, que presidió México entre 2006 a 2012. A él, Guardiola le agradeció «su cercanía y su amplitud de miras» y le invitó a sentirse como en casa.
En ese sentido, este encuentro entre las academias de la Historia servirá para compartir las perspectivas desde las que abordar la visión de la «realidad común», así como para contribuir a estrechar los lazos entre ellas y generar espacios de colaboración a través de proyectos compartidos, según ha indicado la Fundación Obra Pía de los Pizarro, organizadora de estas jornadas junto la Real Academia de la Historia.
Se celebrará bajo el título 'Una historia compartida y sus academias' y en el encuentro de Trujillo participan las Academias de la Historia de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, El Salvador, Uruguay y España.
Se desarrollará hasta el 7 de octubre en la Fundación Obra Pía de los Pizarro (Trujillo), la Real Academia de la Historia y Casa de América (Madrid).
El acto de Trujillo contará también con las intervenciones de la directora de la Real Academia de la Historia, el presidente de la Fundación Obra Pía de los Pizarro, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, la presidenta de la Junta de Extremadura y la alcaldesa de Trujillo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.