

Secciones
Servicios
Destacamos
El transporte atraviesa serias dificultades, pero el empleo crece en el sector. Puede parecer una paradoja, pero que tiene una explicación sencilla: a los ... autónomos no les salen las cuentas para mantenerse por cuenta propia y dan el paso a trabajar por cuenta ajena en busca de la mayor seguridad económica que supone contar con un sueldo fijo a final de mes.
En Extremadura hay 3.517 autónomos en el sector del transporte. Es una cifra que se mueve a la baja, aunque muy levemente. Un descenso del 0,2% a lo largo del año, según ATA (la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos). Un descenso de apenas ocho autónomos desde diciembre de 2021. Desde la federación puntualizan que puede haber más bajas reales, ya que hay autónomos que se dedican al transporte, pero que lo hacen estando dados de alta en la categoría de 'Otras actividades'.
Por el contrario, en los últimos doce meses, el número total de afiliados a la Seguridad Social en la sección de 'Transporte y Almacenamiento' ha crecido un 3,5% en la región, según los datos analizados por Stratego. Es un incremento muy superior al 0,6% que ha aumentado el conjunto de la afiliación regional.
Es decir, la caída de los autónomos se compensa con 465 afiliados más en el régimen general (asalariados). Así, el total de trabajadores dados del alta en el sector asciende a 13.655.
Son datos que, al menos en Extremadura, contrastan con los que aporta la Plataforma para la Defensa del Transporte, que afirma que diariamente cierran en España entre 200 y 250 empresas de transporte. Este colectivo es el que está detrás del paro convocado en el sector a partir del lunes, como ya hizo en el pasado mes de marzo.
Noticia Relacionada
La Asociación de Transportistas de Extremadura (Asemtraex), que no apoya la huelga, tampoco respalda esas cifras. «Los únicos cierres que se producen son por jubilación y en muchos casos existe relevo generacional», confirma Alonso Sánchez, presidente de esta entidad que representa a «610 empresas y más de 4.000 vehículos».
Es cierto que no son la totalidad del sector que, según los datos del Ministerio de Transporte, solo en el caso de las mercancías está compuesto por 2.425 empresas. Pero aun así, se trata de un número que apenas ha variado en el último año y si lo ha hecho ha sido al alza. El INE recoge que en 2021 había 2.234 empresas dedicadas al transporte de mercancías por carretera.
La convocatoria de paro se apoya, al igual que hace ocho meses, en el incremento de los costes que tienen las empresas de transporte, lo que dificulta su rentabilidad y, según la plataforma, está llevando a la quiebra a muchas empresas. «Respetamos la huelga, pero pedimos que se respete a los que quieran trabajar», insiste Sánchez, que lamenta las escenas que se vivieron con los piquetes de marzo.
El precio del carburante es el primer señalado al hablar de costes. El diésel, con el que se mueven la inmensa mayoría de los camiones, continúa en máximos y las empresas no han repercutido ese incremento de los costes en sus clientes. «No podemos hacerlo», aseguran.
Las cabezas tractoras de los camiones también se han encarecido desde el final del verano de 2021. Hasta en 8.000 euros en algunos casos para las destinadas a vehículos con una capacidad de 40 toneladas. La escasez que hay en el mercado, debido en parte a las dificultades de producción de los componentes electrónicos, es uno de los motivos para que hayan subido de precio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.