

Secciones
Servicios
Destacamos
Obras de plataforma, colocación de las vías, instalación de catenaria y luego los sistemas de seguridad. Todo con sus correspondientes contratos de redacción de proyecto ... y sus asistencias técnicas, sin olvidar la larga tramitación ambiental previa. Construir una nueva línea de alta velocidad tiene numerosos condicionantes, a lo que se ha sumado en Extremadura una crisis económica y una pandemia.
Pero el tramo de la línea Madrid-Lisboa a su paso por Extremadura está dando sus últimos pasos para convertirse en realidad después de que en el año 2022 entrara en uso el corredor entre Plasencia y Badajoz, en el que aún se llevan a cabo actuaciones de mejora. El Ministerio de Transportes anunció la pasada semana la licitación para el diseño y construcción de las instalaciones de seguridad, señalización y telecomunicaciones de los tramos entre Plasencia y Talayuela. Estos trabajos permitirán poner en servicio la línea junto con la instalación de las vías y la electrificación, aún pendientes.
El contrato incluye la elaboración de los proyectos, la ejecución de las obras y el mantenimiento de las instalaciones de enclavamientos, sistema de protección del tren, control del tráfico centralizado, sistemas auxiliares de detección, telecomunicaciones fijas y sistema de suministro de energía. Con ello la línea contará con el sistema de gestión del tráfico ERTMS, empleado para la alta velocidad.
Sin embargo, Transportes no dio a conocer los plazos de ejecución de estas obras. La última previsión del Gobierno, anunciada el pasado año, pasaba por poner en servicio los tramos entre Talayuela y Plasencia en 2027. Pero el contrato de señalización no concluirá hasta finales de ese año, y sólo en caso de que se pueda ejecutar sin afectar a otras obras pendientes.
El plazo de presentación de ofertas concluirá en abril, aunque las propuestas económicas no se conocerán hasta finales de mayo. La adjudicación no llegará por tanto al menos hasta junio, aunque después habrá que esperar a la formalización para el inicio del contrato.
Según el pliego de condiciones, la adjudicataria tendrá ocho meses para redactar los proyectos, por tanto hasta el primer o segundo trimestre de 2026; y un año y medio para ejecutar la obra y realizar la puesta en servicio. Por lo tanto, en el mejor de los casos las instalaciones no estarían disponibles hasta finales de 2027, pero teniendo en cuenta que hay otras actuaciones pendientes (como la colocación de las vías y la catenaria), todo indica que habrá que esperar al menos a 2028.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.