Rodríguez Osuna ha presentado el cartel oficial de la Semana Santa emeritense junto al presidente de la Junta de Cofradías, Luis Manuel González. BRÍGIDO

El Ayuntamiento de Mérida invierte 12.000 euros en restaurar imágenes de Semana Santa

Durante la presentación del cartel que anuncia la fiesta se recordó que el cardenal Carlos Amigo ofrecerá el pregón el próximo 27 de marzo

Martes, 3 de marzo 2020

«Se acerca la semana más importante de Mérida, la Semana Santa. Y por eso colaboramos en todo lo que podemos para hacerla grande. Con financiación municipal hemos invertido 12.000 euros en la restauración de nueve imágenes de varios de los pasos que salen en procesión por las calles. El Cristo de las Tres Caídas, la imagen del Cristo y dos apóstoles del paso de la Sagrada Cena, la Virgen del Rosario y las cuatro imágenes del paso de la Entrada en Jerusalén. Hacemos esto porque estas obras son patrimonio de Mérida».

Publicidad

Son palabras del alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna , quien asistió en la Concatedral de Santa María a la presentación del cartel de la Semana Santa de 2020. Su autor es el emeritense Marco Antonio Sánchez Nova. En este acto, el alcalde estuvo acompañado también por el presidente de la Junta de Cofradías, Luis Miguel González, y el consiliario de la Junta de Cofradías, Antonio Becerra, además de representantes de las cofradías y hermandades y la delegada de Semana Santa, Mercedes Carmona.

Osuna recordó que esta que viene será una Semana Santa totalmente inclusiva. Recordó las medidas que se van a tomar para conseguirlo. La disponibilidad de un programa de mano de lectura fácil, los tramos de procesiones en silencio que harán prácticamente todas las cofradías y hermandades y la instalación de una plataforma en un tramo de la carrera oficial para que puedan ver perfectamente todos los pasos las personas con problema de movilidad son algunas de las iniciativas que se llevarán a cabo en la Semana Santa. Única en muchos aspectos, además de por la celebración del Via Crucis en el Anfiteatro romano.

Osuna también recordó que el Ayuntamiento entrega una subvención a las hermandades de 50.100 euros, más el gasto de otros 50.000 euros en promoción, apoyo a actividades de las hermandades, elaboración de cartelería, programas de mano, publicaciones, punto de información cofrade... para hacer destacar la Semana Santa de Mérida y hacerla grande entre todas las demás.

Luis Miguel González agradeció la labor de todas las hermandades y cofradías que hacen posible la Semana Santa.

También destacó la presencia este año en Mérida del cardenal Carlos Amigo. El vallisoletano estará en la ciudad el próximo 27 de marzo para ofrecer el pregón, que este año se celebrará en la Concatedral de Santa María. «Estamos muy contentos de que haya accedido a estar en un acto tan importante para nosotros. Nos congratulamos que venga a Mérida una persona que tiene tanto conocimiento de nuestra Semana Santa», dijo González. Osuna declaró que su presencia en Mérida redundará en la promoción de esta Semana Santa e incidió en que esta fiesta es muy importante para la economía de la ciudad y su repercusión como «un escaparate único para mostrarnos al mundo».

Publicidad

Antonio Becerra, en la misma línea, aseguró ayer que esta debe ser una «Semana Santa ejemplar» y recordó que Mérida ya había sido fundada cuando ocurrió la Pasión de Cristo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad