Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 23 de febrero, en Extremadura?
Preparando el paso. :: J.M. ROMERO
La Sagrada Cena y la Borriquita abren la Pasión de Mérida

La Sagrada Cena y la Borriquita abren la Pasión de Mérida

La Semana Santa de Mérida estrena su declaración de Interés Turístico Internacional esperando a miles de fieles en las calles

Sábado, 13 de abril 2019

La procesión que inaugura la Semana Santa en Mérida, declarada de Interés Turístico Internacional, es la de la Cofradía de la Sagrada Cena y Nuestra Señora del Patrocinio, fundada en 2003, y cuyo hermano mayor es Pablo Burgos.

Esta saldrá de la parroquia de San José a las 17 horas. La Sagrada Cena será portada por 45 costaleros y Nuestra Señora del Patrocinio por 35. Irán acompañados musicalmente por la Agrupación Musical Maestro Sousa, de Jerez de los Caballeros, con la imagen de la Sagrada Cena, y por la Banda de Música de Llerena con la imagen de la Virgen.

Esta es una procesión que se recomienda ver cuando pasa por los jardines del Teatro Romano y en la bajada por la calle José Ramón Mélida. La plaza del Rastro, el Templo de Diana y la llegada a San José también son buenos rincones. El grupo de cámara de la Joven Orquesta Ciudad de Mérida interpretará una marcha a cada uno de los pasos en el Templo de Diana. Desde el año pasado, la calle Pedro María Plano es 'la calle del Silencio'. A su paso, todas las bandas pasarán a 'palilleras'.

La Cofradía Infantil

El otro desfile que se puede ver este día es el que protagoniza la Real Hermandad y Cofradía Infantil de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli, Santísimo Cristo de las Injurias y Nuestra Señora del Rosario, fundada en 1947 y cuyo Hermano Mayor es Agustín Delgado.

La entrada de Jesús en Jerusalén saldrá de la Concatedral de Santa María a las 18.30 horas, gracias al esfuerzo de 36 costaleros. La imagen estará acompañada musicalmente por la Banda de Cornetas y Tambores de la OJE de Mérida. El paso de la Entrada de Jesús irá con la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Paz de Mérida.

Cualquier lugar del recorrido es bonito para verla. Pero es especialmente emotiva en la salida y entrada de su templo, ya que la complejidad de la maniobra es alta por ser los pasos más altos que el dintel de la puerta de la Concatedral. También es aconsejable verla pasar por la Plaza de Roma y la calle Concepción, cuya estrechez brinda un ambiente de recogimiento y fervor.

Este año se conmemora el XX aniversario de la primera salida a hombros de la Burrita.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Sagrada Cena y la Borriquita abren la Pasión de Mérida