El paso de la línea de alta velocidad de Madrid a Extremadura por Castilla-La Mancha estará definido a comienzos de 2024. Bueno, quien dice a principios dice en breve. O que será inminente. Eso sí, habrá una decisión con o sin acuerdo con Toledo ... y Talavera de la Reina. Y es más, esa solución se dará a conocer en septiembre. Ninguno de estos anuncios se ha cumplido.
Publicidad
El trazado del AVE de Madrid a Lisboa planteaba inicialmente aprovechar la línea existente entre la capital española y Sevilla, de la que partiría una línea hacia Extremadura a la altura de la localidad toledana de Pantoja. Tras esto, pasaría por Talavera de la Reina y llegaría a la región por Navalmoral de la Mata.
El proyecto se planteó en tres grandes trayectos. De Badajoz a Plasencia está prácticamente terminado; y los tramos de Plasencia a Talayuela están en obras con la previsión de terminar en 2027 o 2028. Por tanto, sólo falta de Talayuela a Madrid, íntegramente por Castilla-La Mancha. Pero los trabajos no llegaron a comenzar, con lo que los estudios informativo y ambiental caducaron.
Aprovechando que había que redactar de nuevo esos documentos, el Ministerio de Fomento planteó en 2017 que el AVE a Extremadura no partiera de Pantoja, sino directamente de Toledo, a donde llega un ramal de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla. Bastaría con prolongarlo para atravesar la ciudad. De ese modo, se utilizaría una infraestructura ya existente y se daría un atractivo más al corredor con el paso por la capital manchega.
Publicidad
Noticias relacionadas
Ese año se puso en marcha un nuevo estudio informativo con el cambio citado. Ese trabajo terminó en 2020, pero el Consistorio toledano, así como el de Talavera de la Reina, presentaron alegaciones al trazado propuesto. Para ello contaron con el respaldo del Gobierno manchego. Esto llevó a plantear un nuevo análisis de alternativas con el objetivo de que estuvieran listas a comienzos de 2024.
Óscar Puente fue nombrado ministro de Transportes y Movilidad Sostenible en noviembre del pasado año. En una visita a Badajoz a finales de diciembre afirmó que su prioridad era traer el AVE a Extremadura. Ante el retraso en el tendido por Castilla-La Mancha, y debido a que el estudio de alternativas debía estar terminado a comienzos de 2024, aseguró en una entrevista a HOY que la solución definitiva se conocería a principios de este año.
Publicidad
En febrero, en otra visita a la región, aseguró que el paso por Toledo estaría desbloqueado «muy pronto» y que se había decidido una alternativa tanto para esta ciudad como para Talavera de la Reina, tras lo que esperaba reunirse con sus respectivos ayuntamientos. En abril, dos meses después, volvió a decir en el Senado que «pronto» se desbloquearía la situación.
A mediados de ese mismo mes Óscar Puente dio un paso más y afirmó que la solución técnica se aprobaría con o sin acuerdo con los ayuntamientos citados y el Gobierno de Castilla-La Mancha. Un aviso de que no permitiría más demoras.
Publicidad
A finales de mayo el ministro anunció, de nuevo en el Senado, que el estudio informativo de Talavera de la Reina estaría listo «en breve», incluso dijo «a lo mejor la semana que viene».
«Como no prevemos problemas en el tramo de Talavera de la Reina, ya vamos a encargar la redacción de los proyectos, el proyecto básico, así que vamos a acelerar los procesos: ese tramo estará aprobado el estudio informativo, sometido a la declaración de impacto ambiental y encargados los proyectos en fechas inmediatas», añadió.
En cuanto al paso por Toledo, sobre el que reconoció complicaciones añadidas, apuntó que «nos va a llevar muy poco tiempo más». Según dijo, estaba dialogando con el Gobierno castellanomanchego, pero reiteró que se iba a decidir con o sin acuerdo «porque Extremadura no puede seguir esperando».
Publicidad
Los avisos tomaron forma de ultimátum a finales de agosto, cuando Puente anunció una decisión inminente. «En septiembre, espero, desbloquearemos definitivamente el trazado pendiente de Madrid a Extremadura», afirmó en otra comparecencia en el Senado. «Espero que en paz y en armonía, y si no puede ser en paz y en armonía, pues tomaremos una decisión unilateral, qué le vamos a hacer».
«En todo caso, esa decisión se va a hacer pública en el mes de septiembre y Extremadura verá por fin desbloqueado su trazado, el trazado pendiente de realizar», añadió. Y precisó que el proyecto se dividiría en tres tramos para que se pudieran poner en uso conforme terminen las obras.
Noticia Patrocinada
Pero el mes de septiembre ha terminado y no se ha hecho pública ninguna decisión ni sobre Talavera de la Reina ni sobre Toledo. Las dificultades para atravesar esta ciudad, con el paso sobre el Tajo y la implicación que tiene la vía ferroviaria para su núcleo urbano y su patrimonio, condicionan cualquier solución.
Las complicaciones para llegar a un acuerdo con estos municipios está retrasando la construcción de la línea entre Madrid y Extremadura, con lo que ello conlleva para las conexiones con Lisboa. Portugal plantea contar con un nuevo tendido de altas prestaciones en 2034. España, pese a los anuncios y las advertencias, sigue demorando su decisión.
Publicidad
El paso por Toledo de la línea de alta velocidad de Madrid a Extremadura tiene más complicaciones de lo que se esperaba en 2017, cuando se decidió acometer ese trazado. Pero tampoco será fácil atravesar Talavera de la Reina, una obra que ya estaba planteada en el proyecto original, hace más de veinte años, y que todavía no tiene una solución satisfactoria para este municipio toledano. El alcalde de la localidad, José Julián Gregorio, señaló hace unos días que «Talavera no va a dejar de luchar para que el soterramiento en la ciudad sea posible». La localidad acogió el pasado 23 de septiembre el I Foro del Soterramiento del AVE Madrid-Lisboa, una actividad con la que se defendió la pretensión de que las vías que pasarán por Talavera de la Reina sean soterradas, «algo que ha contado con el apoyo de todas las fuerzas políticas», según dijo el alcalde. El foro contó con la participación de varios ponentes de Murcia, localidad en la que se decidió acometer el soterramiento de la alta velocidad pese a que inicialmente no estaba previsto. En el caso de Talavera de la Reina, el primer edil afirmó que esa obra no llega a cuatro kilómetros «y no tiene muchas dificultades técnicas». Gregorio indicó que para Talavera es fundamental que no haya una fractura en la ciudad. Además, incidió en la necesidad que tienen los vecinos de la comarca de llegar a Madrid o Toledo en tiempos competitivos.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.