Fraude en la distribución de aceite de oliva virgen en Extremadura. La Dirección General de Salud Pública de la Junta ha interceptado grandes cantidades de este producto alimenticio a la venta al consumidor final en las ocho áreas de salud de la región.
Publicidad
El aceite ... comercializado a través de esta red fraudulenta ha sido distribuido al menos a través de nueve marcas con origen en Andalucía y Portugal. Entre ellas se encuentran las marcas comerciales Acebuche, Virgen del Guadiana, Cortijo del Oro, La Campiña de Andalucía, Galiaceite 2022, La Abadía, Villa de Jerez, Don Jaén Aceite 2019 e Imperio Andaluz. Garrafas de cinco litros intervenidas han sido localizadas a la venta en diferentes establecimientos comerciales, almacenes, mercadillos e incluso gasolineras.
La Consejería de Sanidad aclara que no están afectados lotes concretos de las citadas marcas, sino que las autoridades competentes están inmovilizando todos los productos que encuentran con esos etiquetados, cuya procedencia radica en establecimientos de Andalucía y Portugal. Según la Junta, se trata de establecimientos no autorizadas y, por lo tanto, sin control sanitario de ningún tipo.
Los embotellados se estaban comercializando prácticamente en toda la región extremeña y la Junta no descarta que hayan llegado a cualquier localidad.
Noticia Relacionada
La Dirección General de Salud Pública indica a HOY que está en contacto permanente con el Seprona de la Guardia Civil para investigar este caso. De momento se está a la espera de los resultados analíticos de las muestras recogidas de diferentes aceites afectados.
Publicidad
Hasta la fecha, por los datos disponibles de momento, se trata de un fraude al consumidor. Se ha constatado que el líquido bajo sospecha tiene características organolépticas alteradas de sabor, olor, color y consistencia. Si los resultados que arroja el laboratorio indicaran que ha existido una posible mezcla de algún aceite no apto para el consumo, estaríamos hablando de algo más grave: un delito contra la salud pública. En ese caso, las autoridades darían cuenta inmediatamente a la Fiscalía de Extremadura.
Una vez que tuvieron conocimiento de la alerta alimentaria, los veterinarios y farmacéuticos del SES se personaron en los establecimientos minoristas donde se adquirieron por parte de algunos consumidores, «comprobando importantes deficiencias en el etiquetado y trazabilidad del producto», informa la Junta de Extremadura.
Publicidad
Salud Pública informa a la población que todo aquel que haya adquirido aceite de las marcas anteriormente reflejadas, se abstenga de consumirla y se ponga en contacto con los servicios farmacéuticos y/o veterinarios de su centro de salud, para que le informe sobre la evolución de la alerta y actuaciones a llevar a cabo.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.