

Secciones
Servicios
Destacamos
Los graduados que han superado el examen de médico interno residente elegirán plaza en alguno de los centros hospitalarios del país en las próximas ... semanas y desde el Servicio Extremeño de Salud se han lanzado a intentar captarlos.
El SES necesita facultativos y para hacerse con ellos el primer paso es cubrir todas las vacantes MIR que oferta en este 2025, en total 227 entre todas las especialidades. Por eso en este mes de marzo los hospitales de las distintas áreas de salud están realizando jornadas de puertas abiertas a las que asisten futuros residentes. En ellas los responsables de formación sanitaria les explican cómo funciona y qué pueden esperar de realizar la formación en su centro.
Se trata de una práctica que hasta ahora se había hecho poco, aunque en otras regiones las llevan realizando durante muchos años. En el Complejo Hospitalarios Universitario de Cáceres la implantaron por primera vez en 2023 y en el de Badajoz las habían desarrollado en años anteriores, pero sin darles demasiada difusión.
En este 2025, ya se han celebrado en los Universitarios de Badajoz y Cáceres, en el nuevo Hospital de Don Benito y Villanueva, que fue este miércoles, y está previsto que haya otra este jueves en el de Campo Arañuelo, en el área de Navalmoral de la Mata.
«El objetivo es contar a nuestros futuros residentes cómo es la estructura de formación especializada sanitaria, en qué partes se divide, dónde están ubicadas las unidades docentes, cómo nos organizamos en los distintos centros de salud y hospitales y ver las dudas que les puedan surgir de cara a elegir esta área como un lugar de formación no solo para los graduados en la Universidad de Extremadura, sino también para quienes puedan venir de otras comunidades autónomas», apuntó Jorge Manuel Romero, jefe de Estudios de Especialidades Universitarias y presidente de la Comisión de Docencia de Badajoz, durante la jornada de puertas abiertas celebrada en la capital pacense.
Precisamente, ese es uno de los objetivos de esta actividad, que al menos los médicos que han estudiado la carrera en esta tierra no se formen en otra. Que lleguen de otras regiones es más complicado y que lo hagan los que mejor nota han obtenido mucho más. Ellos se suelen decantar por grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia.
«Les mostramos nuestra labor asistencial y formativa que anualmente acoge a más de 400 residentes entre los nuevos egresados y los que ya están durante cuatro o cinco años. Es fundamental este tipo de actos para darnos a conocer y mostrar nuestra solera formativa en la que llevamos más de 30 años», añadió Demetrio Pérez, gerente del área de salud de Badajoz.
El objetivo primordial es que no se queden plazas MIR en Extremadura sin cubrir. Del total de las 312 vacantes de formación sanitaria especializada, 227 son para Medicina. De ellas, 98 son de Medicina de Familia.
Precisamente, esa especialidad es la que más dificultades tiene para cubrir puestos. De hecho, en los últimos tres años se han quedado plazas vacantes, algo que ha ocurrido también en otras regiones del país.
En el caso de Extremadura, en 2024, un total de 49 quedaron sin ser ocupadas, después de que hubiera una repesca para intentar cubrir las 61 desiertas de la primera vuelta. Este año, la elección MIR también contará con una segunda ronda para agotar las plazas que queden libres.
De este modo, en 2024 no se cubrió el 50% de las plazas de Medicina de Familia en Extremadura. Solo La Rioja registró unos datos peores, con el 66% de las plazas vacantes.
Ante ese fracaso, la Junta de Extremadura puso en marcha un plan para intentar fidelizar a los residentes de Extremadura, con contratos de tres años, bonificaciones en estudios de posgrado, incentivos económicos y más investigación para los residentes, medidas que, en algunos casos, ya tenían en funcionamiento otros territorios del país.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.