Borrar
El ministro de Transportes, Óscar Puente, junto al presidente de Renfe, Raül Blanco, en la presentación de los nuevos servicios. EFE
Puente anuncia el segundo tren Alvia para Extremadura a partir de junio

Puente anuncia el segundo tren Alvia para Extremadura a partir de junio

El presidente de Renfe añade que se contempla una tercera frecuencia en la región

Viernes, 19 de abril 2024, 09:52

Extremadura dispondrá de un segundo tren Alvia el próximo verano. El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha anunciado que «a partir de junio» las relaciones entre Madrid y Badajoz incorporarán este servicio, que actualmente cuenta con una sola relación al día con salida de la estación pacense a primera hora de la mañana y regreso a la región por la tarde.

Esta mejora será posible gracias a la llegada de nuevos trenes 106 (conocidos como Avril) a la línea que da servicio a Asturias y Galicia y un desplazamiento del material ahora en uso. Esto permitirá un «efecto dominó», como ha señalado Puente, que beneficiará a otras nueve comunidades autónomas, entre ellas Extremadura.

En concreto, está previsto que un tren S-730 que da servicio en el noroeste del país se desplace a Extremadura. Sustituirá al Intercity que realiza la conexión diaria con salida por la mañana de Madrid y regreso por la tarde desde Badajoz. Es decir, la región no sumaría una nueva frecuencia, pero se mejorará la existente con un material que cuenta con servicios como la cafetería, así como más confort para el viajero y más fiabilidad.

Además, estos trenes tienen más capacidad. El presidente de Renfe, Raül Blanco, ha recalcado que con esta mejora la región contará con 600 plazas más a la semana. Junto a esto, el Intercity sólo circula seis de los siete días, mientras que el Alvia lo hace actualmente a diario. También ha indicado que, como suele ocurrir en la incorporación de nuevos servicios, se prevé lanzar una oferta comercial con descuentos.

A esto se suma una reducción en los tiempos de viaje gracias a que el Alvia circula entre Plasencia y Badajoz con tracción eléctrica. Según recoge la web de Renfe, en las relaciones entre Madrid y la capital pacense el ahorro respecto al Intercity se sitúa entre 15 y 25 minutos. Una mejora que será aún mayor cuando entre en servicio el sistema de control y señalización ERTMS, previsto para el próximo año.

Asimismo, Raül Blanco ha apuntado que «en el momento en el que se pueda añadir, conforme vaya avanzando ese despliegue», se implantará una tercera frecuencia Madrid-Badajoz al día con otro tren S-730 bajo la marca comercial Alvia, con lo que serían 3.600 plazas adicionales a la semana (contando ida y vuelta). El presidente de Renfe no ha concretado cuándo tendría lugar esa incorporación a la red extremeña.

El ministro de Transportes ha destacado que el 730 es «el tren más versátil del mundo», ya que puede circular tanto con tracción eléctrica como diésel y puede adaptarse al ancho ibérico y al internacional. Idóneo por tanto para líneas como la extremeña, que combina tramos de nueva plataforma con otros de la red convencional.

Como se ha indicado, estas mejoras son posibles gracias a la entrega de nuevos trenes de Talgo, los de la serie 106, conocidos como Avril. Se trata de un material de alta velocidad que puede circular tanto por vías de ancho ibérico (como las instaladas en Extremadura) como por ancho internacional (por las que circulan los AVE). Pero no se pueden emplear en la región, ya que requieren de una infraestructura completamente electrificada, algo que en el tren extremeño sólo se da entre Plasencia y Badajoz.

La llegada del Avril a Galicia y Asturias, prevista para el 21 de mayo, es una mejora muy esperada que se ha retrasado más de lo previsto. Como ha explicado Óscar Puente, desde el año 2008 no se incorporan nuevos trenes de Cercanías a la flota de Rente y desde 2010 no se cuenta con ninguno nuevo en larga distancia. Pero en estos catorce años han aumentado los servicios con la alta velocidad a Valencia, Murcia y León, entre otros destinos.

Esto ha obligado a ofrecer más servicios con los mismos trenes. Pero ahora se podrá rediseñar el destino del material actual, una mejora que continuará el próximo año con la incorporación de más vehículos al parque de Renfe.

«Los extremeños no van a seguir esperando a que se defina el trazado por Castilla-La Mancha»

La incorporación de un segundo tren Alvia en Extremadura es una buena noticia, pero también evidencia que la infraestructura en la región no está preparada para servicios como el AVE o los nuevos Avril que llegarán a Galicia y Asturias. Algo que se explica por el retraso en la construcción de la línea entre Madrid y Badajoz, que en el tramo extremeño está terminada o en obras (aunque con ancho ibérico) pero que en Castilla-La Mancha no tiene ni definido su trazado. El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha recordado que «tuvimos que empezar de cero» después de que el Gobierno «dejara caducar» las declaraciones de impacto ambiental en 2016 y 2018. Ahora se trabaja en un nuevo estudio informativo, pero hay reticencias en Toledo y Talavera de la Reina. Puente ha señalado que la decisión se tomará «con carácter inmediato» y que será «con acuerdo o por decisión unilateral del ministerio». Según ha indicado, «los extremeños no van a seguir esperando a que se defina el trazado por Castilla-La Mancha para que el tren de alta velocidad llegue a Extremadura en toda su dimensión». Asimismo, ha indicado que la idea es poner en servicio los nuevos tramos conforme se vayan construyendo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Puente anuncia el segundo tren Alvia para Extremadura a partir de junio