Silene ya corre en libertad por la Zona de Especial Conservación de Hornachos. HOY

Silene, una nueva lince ya corre por Extremadura

Nació hace más de un año en el Centro de Cría de El Acebuche y pesa más de siete kilos

REDACCIÓN

Viernes, 13 de mayo 2022, 14:51

13 meses después de nacer en el Centro de Cría de Lince de El Acebuche en Huelva, el ejemplar de lince Silene ya corre en libertad por Extremadura. Exactamente ha pasado 429 días en el centro onubense desde su nacimiento el 9 de marzo de 2021 y la hembra de lince ha llegado a la región con 7,3 kilos. La Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad la ha liberado este viernes en el área de Hornachos.

Publicidad

Se trata de la última de los 10 linces (5 hembras y 5 machos), procedentes de los Centros de Cría de El Acebuche, Zarza de Granadilla, La Olivilla y Silves (Portugal). Concretamente 'Silene' ha sido liberada por el método de suelta dura (directamente en el medio natural) en el ZEC de Hornachos (Zona de Especial Conservación), que posee un hábitat de monte mediterráneo óptimo para la especie, una elevada densidad de conejos y un gran apoyo social.

Con esta liberación la población de linces en Extremadura ya supera los 200 ejemplares , contando los cachorros nacidos este año, lo cual «constituye un gran hito para una especie que estaba extinta desde el año 2000», según el Ejecutivo extremeño.

Proyecto

La Junta de Extremadura es socio colaborador del Proyecto Lynxconnect, cuyo principal objetivo es consolidar las poblaciones existentes de lince ibérico, garantizando la interconexión genética y funcional de los distintos núcleos. El Proyecto LIFE Lynxconnect «Creación de una metapoblación de lince ibérico (Lynx pardinus) genética y demográficamente funcional (2020 – 2025)», cofinanciados al 60,67 % por la UE, viene a complementar el Programa de Reintroducción del lince aprobado en el año 2016 en Extremadura.

En el año 2014 comenzó la reintroducción de este emblemático animal en Extremadura y gracias a la colaboración de distintas administraciones, empresas, ayuntamientos, federaciones de caza, propietarios, gestores, ONGs, Agentes del Medio Natural, Ministerio (OAPN) y Seprona ha sido posible conseguir grandes logros en estos años, consiguiendo pasar de la categoría de «en peligro crítico» a «en peligro» (categoría de la UICN).

Publicidad

Noticia Relacionada

Atropellos

En los últimos años han fallecido varios ejemplares de lince en la región, por lo que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana adjudicó el pasado mes de febrero el contrato para la instalación de señalización con detección remota para evitar atropellos de linces en la carretera N-432 en la provincia de Badajoz, por un importe de 244.904 euros.

El alcance de la actuación se ubica entre Usagre y el límite provincial de Córdoba, si bien se contemplaba la posibilidad de instalarlo en otros emplazamientos de la Red de Carreteras del Estado en Extremadura, si los datos de seguimiento así lo avalan.

Publicidad

El proyecto prevé la instalación de señalización luminosa, tanto vertical informativa y de peligro como de obligación de reducción de velocidad, por la presencia cercana de linces, la cual solamente se activará al registrar la aproximación de linces a partir de la señal de los collares de radiofrecuencia de los ejemplares reintroducidos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad