

Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente del Colegio de Médicos de Cáceres, Carlos Arjona, plantea tres soluciones ante la situación crítica que se presenta este verano por la falta ... de médicos en los centros de salud.
Una de ellas se centra en los MIR, para los que propone que pasen consulta de forma tutorizada. Eso se traduce en que cada MIR pase consulta sin cambiar el contrato de formación que tiene porque aún no ha acabado su residencia y que disponga siempre de un facultativo especialista cerca para que le pueda resolver dudas.
«La legislación permite que exista una responsabilidad progresiva del residente y, en el último año, ya a punto de terminar, este pueda ser tutorizado en la consulta de al lado, por ejemplo, y no hace falta que sea en la misma», explica Arjona. «Si el tutor acumula los pacientes del compañero que está de vacaciones, entre el MIR y el tutor pueden atender la consulta y dicha acumulación», añade Arjona.
La otra opción que plantea el Colegio Oficial de Médicos es que de forma voluntaria los facultativos puedan atender varias poblaciones pagándoles el desplazamiento.
Y, por último, que los profesionales puedan hacer voluntariamente consultas de tarde (horas extra) para que la mañana no sea tan intensiva y tengan que ver a tantos pacientes, una fórmula que ya se aplica en los hospitales para intentar reducir las listas de espera. «La situación es difícil y ya está todo estudiado y revisado. No hay muchas más opciones», concluye Carlos Arjona.
La situación se presenta complicada este verano porque el Servicio Extremeño de Salud (SES) tendrá que afrontar unos meses casi sin sustitutos de facultativos en los centros de atención primaria.
Al problema de las vacantes vacías (hay 30), se suma ahora que la hornada de MIR que suele terminar su formación sanitaria en mayo finalizará en este 2024 más tarde y la Administración no podrá tirar de ellos.
La pandemia afectó a la toma de posesión de las plazas de formación sanitaria especializada en el año 2020. Se retrasó al mes de septiembre y eso provoca ahora un desfase en la finalización del periodo formativo de esa generación de médicos residentes.
En los años anteriores, tanto el comienzo como el final se realizaban habitualmente a finales de mayo, justo al inicio del periodo estival, lo que suponía que el SES podía ofrecer contratos de sustitución a esos MIR que terminaban. Este año la Administración no contará con esa baza, lo que supondrá un grave un problema para la cobertura de especialistas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.