

Secciones
Servicios
Destacamos
La inflación llega a las hipotecas variables. Las familias extremeñas van a notar en sus cuotas la subida del euríbor y pagarán cerca de ... 600 euros más al año en sus créditos hipotecarios.
Tras varios años en negativo, el euríbor a doce meses –el índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas– ha subido casi 1,5 puntos en lo que va de año. Esto va a suponer cerca de 50 euros mensuales más de gastos en una hipoteca media en la región, que se sitúa rondando los 80.000 euros. «Mi última revisión fue en abril, y ya me subió la cuota 29 euros de los 418 que estaba pagando», explica María de los Ángeles, una extremeña que es consciente de que dentro de seis meses, en su próxima revisión, la mensualidad que paga se encarecerá bastante más. Ese mes, el euríbor cerró en positivo (0,013) por primera vez en seis años.
600 euros al año se incrementarán los gastos para las familias que tengan una hipoteca a interés variable
En Extremadura hay unas 55.000 hipotecas vivas –las que todavía se están pagando– y el tipo de interés de cerca del 75% de ellas es variable, según el informe de la Asociación Hipotecaria Española (AHE) actualizado a diciembre de 2021. Es decir, unas 40.000 familias extremeñas van a afrontar un mayor gasto mensual a causa de la subida del euríbor.
La subida de este índice no afecta a las hipotecas a tipo fijo. Estas, que han aumentado mucho en los últimos años, mantendrán sus cuotas estables.
Especialmente desde 2016, el número de hipotecas que se han solicitado a interés fijo ha crecido considerablemente. Hasta ese año, y eso que aumentaban paulatinamente, no superaban el 7,5% del total a nivel nacional. En 2021 rozaron el 63%. En abril de este año fueron más del 75% de todas las que se firmaron.
Noticia Relacionada
Pese a este incremento, todavía son muchos más los créditos hipotecarios que se están devolviendo que tienen un interés variable. Ha sido un periodo muy bueno para quienes tenían estas hipotecas, porque el euríbor se ha movido en negativo durante cerca de seis años. Precisamente desde 2016.
Ahora eso va a cambiar y en las futuras revisiones las cuotas irán al alza. Con la subida de tipos de 50 puntos básicos (0,5%) que esta semana ha aprobado el Banco Central Europeo (BCE), la previsión es que el euríbor siga su tendencia ascendente y llegue al 2% en 2024. El índice cerró junio en el 0,852% y la media de julio está por ahora cerca del 0,95%.
Aunque las hipotecas a tipo fijo ya firmadas no verán cambios en su cuota, los movimientos del BCE sí afectarán a las condiciones que ofrecen las entidades financieras a sus clientes. Y es que en la preferencia de los ciudadanos de las hipotecas a interés fijo ha tenido mucho que ver los tipos reducidos que ofrecían los bancos. Esas ofertas, que han rozado los tipos al 1% hasta hace unos meses, ya no existen.
La política monetaria del BCE, que ha prestado a los bancos nacionales dinero a interés cero desde el mencionado 2016, hacía posible esas buenas condiciones para las hipotecas. Sin embargo, las previsiones, que el jueves se cumplieron, de que la autoridad monetaria elevaría los tipos conlleva que las hipotecas a tipo fijo se estén firmando a intereses bastante más elevados.
Las entidades bancarias están subiendo los tipos para las hipotecas fijas –ahora mismo es muy complicado, para una hipoteca media encontrar algo por debajo del 2%– y reduciéndolos para las variables, ya que a ese diferencial que ofrecen hay que sumar el euríbor, que ya está en positivo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.