La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, al inicio de su intervención en el Congreso. EFE

«Los tiempos entre las ciudades extremeñas son más competitivos en tren que en coche»

Raquel Sánchez ha comparecido en el Congreso para explicar las incidencias sufridas este verano en la línea de alta velocidad

J. M. M.

Miércoles, 31 de agosto 2022

Los retrasos y las incidencias del tren extremeño volvieron al Congreso de los Diputados. La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, compareció para hablar sobre los nuevos trenes que circulan desde el mes de julio por Extremadura y de la modificación en los servicios ferroviarios que ... se ha efectuado en la región.

Publicidad

La ministra no tuvo reparos en reconocer los errores cometidos. «No hemos estado a la altura», dijo Sánchez en un par de ocasiones sobre los incumplimientos de los horarios y las averías de los trenes que unen la región con Madrid, pero al mismo tiempo achacó los constantes retrasos en los primeros viajes del nuevo servicio a los ajustes que requieren las modificaciones. «No se ha observado una incidencia mayor a las puestas marcha de otras líneas españolas», aclaró Sánchez ante la comisión, y añadió que ahora mismo se presta el servicio con normalidad.

«Los trenes entre Badajoz y Madrid circulan 262 kilómetros por vías de otro siglo; nos da vergüenza ser carne de meme»

Víctor Píriz

Partido Popular

«El tren más rápido se mueve a 89 kilómetros por hora de media; el resto a 76, la misma velocidad que había en los años 60»

Víctor Sánchez

Vox

«No es una situación óptima, pero estamos mejor de lo que estábamos; se han reducido los tiempos»

César Ramos

PSOE

En este sentido, Juan Ignacio López-Bas, portavoz de Ciudadanos en esta Comisión de Transporte, señaló que la línea no tenía que haberse inaugurado a toda prisa. «Es una broma de mal gusto hacia los extremeños», remarcó.

Sánchez, por el contrario, consideró que los ciudadanos de Extremadura tenían derecho a contar con un mejor servicio cuanto antes. «Los tiempos de trayecto son más competitivos en tren que en coche», señaló la ministra sobre la unión entre las grandes ciudades extremeñas.

Publicidad

Igualmente, defendió el trabajo del Gobierno para transformar el sistema ferroviario extremeño. «Hemos triplicado la fiabilidad y reducido las incidencias en un 85%», detalló, para añadir que la demanda de usuarios ha crecido un 19% y que las actuaciones realizadas han conseguido reducir en 51 minutos el tiempo del trayecto entre Badajoz y Madrid gracias a velocidades medias que cifró en más de 100 kilómetros por hora.

«Extremadura merece un tren digno que conecte con Madrid, pero también el conjunto de la comunidad; la lógica radial conduce a la despoblación»

Rafael Mayoral

Unidas Podemos

«Es una broma de mal gusto hacia los extremeños; la línea no tenía que haberse inaugurado»

Juan Ignacio López-Bas

Ciudadanos

Rebatieron esos cálculos los portavoces del Partido Popular y de Vox. «El tren más rápido (en su trayecto entre Badajoz y Madrid) se mueve a 89 kilómetros por hora de media; el resto a 76 kilómetros por hora, que es la misma velocidad que había en los años 70 y en los 60», dijo el diputado de ultraderecha Víctor Sánchez. El popular Víctor Píriz insistió en que no se alcanzan los 90 kilómetros por hora para exponer que en los 437 kilómetros que separan Badajoz y la capital de España, «los trenes circulan 262 kilómetros por vías de otro siglo; nos da vergüenza ser carne de meme», aportó.

Publicidad

Los tiempos de los viajes que aparecen en la web de Renfe para un jueves cualquiera entre Badajoz y Madrid son de 4 horas y 18 minutos, el más corto, y de 6 horas y 18 minutos, el más largo. Las velocidades medias para 437 kilómetros son de 101 kilómetros por hora en el primer caso y de 69 kilómetros por hora en el segundo. «No se pueden considerar alta velocidad», puso voz López-Bas al sentir de los portavoces de Vox y del PP.

«No es una situación óptima, pero estamos mejor de lo que estábamos porque se han reducido los tiempos», manifestó César Ramos, diputado del PSOE, en una intervención en la que también solicitó que se vuelvan a poner en servicio las máquinas de 'vending' que dejaron de funcionar en la pandemia. «Hay gente que las necesita», aclaró.

Publicidad

Obras

Sobre la situación de las obras de la alta velocidad entre Madrid y Badajoz, la ministra de Transportes repitió que el proyecto del tramo entre la capital de España y Oropesa ya está a la espera de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

La demanda de usuarios ha crecido un 19% con la puesta en marcha del Alvia entre Badajoz y Madrid, según el Ministerio

Sobre la vía entre Plasencia y Talayuela, Sánchez afirmó que ya se ha ejecutado la cuarta parte de este tramo. Sin embargo, no hizo ninguna mención a la unión entre Talayuela y Oropesa, por donde también deben circular los trenes de alta velocidad para completar el trayecto hasta Madrid. «Se ha duplicado el ritmo de ejecución y se han multiplicado por más de diez las licitaciones», indicó la ministra.

Publicidad

Por su parte, Rafael Mayoral, de Unidas Podemos, criticó la elevada inversión realizada en la alta velocidad y el abandono del resto de líneas. «Extremadura necesita un tren digno que conecte con Madrid, pero también el conjunto de la comunidad; la lógica radial conduce a la despoblación», expuso el diputado para lamentar que en su momento se perdiese el servicio ferroviario Ruta de la Plata.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad