El proyecto de regadío de Tierra de Barros se paraliza aún más. El Gobierno regional ha detenido el proceso de pago de los depósitos previos y de expropiación de terrenos, trámites imprescindibles para el desarrollo de esta infraestructura. La Junta de Extremadura encargó a Tragsatec ... en 2021 la tarea de asistencia técnica en la fase de expropiaciones, como paso previo a la transformación de hectáreas de secano en otras con riego de apoyo a cultivos en Tierra de Barros. Desde el pasado día 2 de abril ese encargo se ha detenido. Han sido despedidos sus trabajadores.
Publicidad
Tragsatec es la filial del grupo empresarial público Tragsa. Focaliza su actividad en la consultoría técnica de proyectos de administraciones públicas. La Junta de Extremadura adjudicó dos encargos a Tragsatec por importe de 686.898,7 euros vinculado con el regadío de Tierra de Barros. La asistencia técnica en las expropiaciones abarcaba 15.000 hectáreas en las comarcas de Tierra de Barros y, en menor medida, de Mérida.
mil euros Ese es el prespuesto a pagar por la Junta a Tragsatec por el encargo, en dos contratos, a la empresa pública de la asistencia técnica para el pago de depósitos previos y expropiaciones del regadío de Tierra de Barros.
El encargo de la Junta a la empresa de Tragsa se distribuyó en dos contratos. Uno con un presupuesto de 486.898,70 euros. Otro con los 200.000 euros de presupuesto restante. Eso supuso por parte de Tragsatec la contratación de ocho trabajadores para realizar el trabajo administrativo expropiatorio, una parte fundamental de cualquier proyecto público.
El promotor del proyecto de Tierra de Barros es la Junta de Extremadura, aunque como se ha venido informando, se plantea que una parte menor de los costes de la conversión en regadío sea asumida por los propios regantes beneficiarios.
Publicidad
Según ha podido saber este diario, ese encargo a Tragsatec está frenado desde hace semanas por parte de la Administración regional. En la práctica ha supuesto que los ocho trabajadores que estaban dedicados al mismo ya no estén activos para esa labor. Ni ellos ni nadie porque el proceso expropiatorio igualmente está paralizado.
Dos de esos trabajadores que contrató Tragsatec han pasado a realizar otros trabajos en el grupo empresarial público Gpex, mientras que a los seis restantes se les ha rescindido el contrato.
Desde el día 2 de abril ya no se encargan de la tarea que tenían encomendada para el proyecto de Tierra de Barros.
Publicidad
Hasta esa fecha, los técnicos de Tragsatec habían llevado a cabo buena parte de su trabajo. Tanto que habían resuelto las cantidades a pagar en concepto de depósito previo a través de 1.837 expedientes administrativos.
El depósito previo es la cantidad o la indemnización que se paga por la rápida ocupación de un terreno previo al precio final a pagar por la expropiación.
Según puede confirmar este diario, la Junta de Extremadura ya ha abonado alrededor de 200.000 euros por depósitos previos a propietarios de terrenos situados en los diferentes términos municipales, hasta una docena, sobre los que se plantea la superficie regable.
Publicidad
Hay que recordar que se trata de las siguientes localidades afectadas: Almendralejo, Aceuchal, Alange, Fuente del Maestre, Villafranca de los Barros, Ribera del Fresno, Villalba de los Barros, Torremejía, Solana de los Barros, La Zarza, Villagonzalo y Mérida.
Esos casi 200.000 euros los ha pagado ya la Junta con fondos europeos Feader, los que están consignados para el proyecto de regadío de Tierra de Barros dentro del Programa de Desarrollo Rural (PDR), aún en vigor para Extremadura.
Publicidad
El abono de esas cantidades se ha realizado no solo en el periodo del anterior gobierno regional, el del socialista Guillermo Fernández Vara; el actual ejecutivo extremeño, conformado por PP y Vox, también ha pagado en concepto de depósitos previos con cargo al PDR. En este caso el pagador ha sido la Consejería responsable de nuevos regadíos en esta legislatura, la de Gestión Forestal y Mundo Rural que encabeza el consejero de Vox, Ignacio Higuero.
Con cargo a ese PDR y con dinero europeo se está ejecutando –20 millones de euros– el proyecto de regadío en Monterrubio de la Serena. La obra finalizará este año.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.