

Secciones
Servicios
Destacamos
El Tribunal de Cuentas vuelve a alertar sobre la insuficiencia financiera del Servicio Extremeño de Salud (SES), que a su juicio no dispone de los ... fondos necesarios para asumir sus gastos, lo que obliga al Gobierno regional a recurrir al endeudamiento y a realizar continuas modificaciones de crédito para pagar sus facturas.
La institución fiscalizadora aprobó a finales de diciembre el informe sobre la Cuenta General de la Administración regional del año 2020, que estuvo marcado por la pandemia. Esto disparó el gasto sanitario, pero también hubo unos recursos adicionales que permitieron paliar la situación financiera del organismo sanitario.
El SES contó en 2020 con una dotación inicial de cerca de 1.724 millones de euros, un 3% más que en el ejercicio anterior. Durante el año recibió mediante modificaciones de crédito 335,5 millones, lo que le permitió llegar a unos ingresos de 2.044 millones y hacer frente a unos gastos de casi 2.000 millones. De esa forma, obtuvo un saldo positivo de 45 millones.
El Tribunal de Cuentas afirma que «los créditos iniciales del SES son claramente insuficientes para financiar el gasto real del organismo en 2020, circunstancia que de forma recurrente viene produciéndose en ejercicios precedentes». Gracias a las modificaciones presupuestarias de 335,5 millones (ocho veces más que el año anterior) no solo pudo hacer frente a sus necesidades de gasto, sino que además logró «una reducción significativa de las obligaciones pendientes de imputar procedentes del ejercicio anterior».
Las llamadas operaciones pendientes de aplicar a presupuesto, que se corresponden con facturas impagadas, pasaron de 186 millones de euros en 2019 a poco más de 46 millones en 2020.
El informe reseña que en 2019 la mayor parte de la cuenta de partidas sin aplicar correspondía a gastos facturados pendientes de conformidad por más de 140 millones de euros, «que evidenciaban problemas para la imputación presupuestaria por falta de crédito». Por el contrario, en 2020 la mayoría obedeció a gastos pendientes de facturación, en concreto importes del mes de diciembre del Colegio Oficial de Farmacéuticos por las recetas.
Sin embargo, destaca que este balance positivo se debió a ingresos de carácter extraordinario. Algo más de la mitad de las modificaciones de crédito, 178,7 millones de euros, procedieron de las aportaciones del Gobierno para mitigar el impacto de la pandemia. El resto, 156,7 millones, se generó con cargo a los mecanismos estatales de financiación, en este caso el Fondo de Facilidad Financiera, lo que permitió reducir las deudas con proveedores.
Para el Tribunal de Cuentas, el recurso constante a los fondos de financiación de las comunidades autónomas, como el FLA y el de Facilidad Financiera, «supone la transformación de deuda comercial del SES en deuda financiera de la Administración General, con el consiguiente coste». Es decir, el montante que se debe es el mismo, pero a los bancos en lugar de a proveedores, lo que implica pago de intereses.
«En consecuencia, la cobertura del gasto sanitario depende del mantenimiento a medio plazo de mecanismos de financiación del Estado, que fueron diseñados con carácter extraordinario y cuya reducción o desaparición comprometería la sostenibilidad de aquel a medio plazo si no se produce la mencionada adecuación presupuestaria», añade. Para la institución, la Junta no puede recurrir constantemente a mecanismos como el FLA para liquidar las facturas pendientes del SES, sino que debe dotar al organismo sanitario con los recursos necesarios para que pueda asumir sus gastos.
Por ese motivo, el informe del Tribunal de Cuentas recoge en el apartado de recomendaciones a la Junta de Extremadura que se ajusten las partidas de los Presupuestos autonómicos a las necesidades reales del SES para evitar «la existencia reiterada de gastos realizados que no disponen de dotación presupuestaria y permanecen como acreedores».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.