

Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Lunes, 10 de mayo 2021, 15:00
El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ha ratificado las medidas sanitarias aprobadas las pasada semana por la Junta para contener la pandemia de coronavirus tras el fin del estado de alarma.
El TSJEx da luz verde al cierre de localidades con alta incidencia de la covid. Dos de los autos hacen referencia a la medida temporal y específica de restricción de la entrada y salida sin causa justificada de los municipios de Ahigal, Jaraíz de la Vera y Piornal en la provincia de Cáceres y de Oliva de Mérida y Palomas en la provincia de Badajoz. En todos los casos, la Sala señala que «existe un riesgo inminente y extraordinario que justifica la adopción de las medidas adoptadas».
El otro auto refrenda los aforos y medidas establecidos por el Consejo de Gobierno de la Junta celebrado el 7 de mayo. Las mismas contenían la declaración del nivel de alerta sanitaria 1 en la comunidad. En este caso la Sala indica que «existe un equilibrio entre las medidas que se adoptan y la razón última que las justifica que es evitar el riesgo de contagios y el avance descontrolado de la enfermedad».
Las medidas sanitarias han sido ratificadas de acuerdo a los informes epidemiológicos de la Dirección General de Salud Pública y el informe favorable del Ministerio Fiscal, indica el TSJ en ntoa de prensa.
Asimismo, uno de los tres autos señala que las medidas «no suponen una limitación absoluta de los derechos fundamentales» consagrados en la Constitución, sino una limitación de la libertad de circulación y reunión de las personas, así como medidas de aforo y contención del virus en la hostelería, lugares de culto y en el ámbito de los servicios sociales, establecimientos o locales comerciales.
Lo mismo precisa de otras actividades educativas y demás espacios públicos, pero, «sin supresión de las libertades fundamentales y de las referidas actividades».
Por otro lado, y tras el caos jurídico desatado por el fin del estado de alarma, este lunes se ha sabido que el Gobierno abre la puerta a cambios legales si el Supremo tumba las restricciones. El debate político se reabrió tras las imágenes de las celebraciones multitudinarias sin mascarillas ni distancia de este fin de semana en todo el país.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.