Parcela inundada en las casas aisladas de Gévora. j.v. arnelas
Daños por el temporal

La última declaración de zona catastrófica en Extremadura concedió hasta 15.000 euros por destrucción de vivienda

El Gobierno concedió ayudas económicas a los afectados por los devastadores incendios de este verano en distintos puntos de la región

Jueves, 15 de diciembre 2022, 20:58

Varios municipios de Extremadura sufrieron importantes inundaciones el pasado martes, con daños materiales en casas, fincas y locales. El temporal de agua desatado por la borrasca Efraín llevó el caos a localidades de ambas provincias extremeñas como La Roca de la Sierra, Valdebótoa, Gévora (ambas ... pertenecientes al ayuntamiento de Badajoz), Zarza de Granadilla, Madrigalejo o Valdefuentes, entre las más perjudicadas. También la zona de huertas de la Ribera del Marco de Cáceres capital, por ejemplo.  

Publicidad

El portavoz de la Junta, Juan Antonio González, indicó que el Gobierno regional estudia la posibilidad de solicitar la declaración de zona catastrófica, que oficialmente se denomina zona afectada gravemente por una emergencia. Una posibilidad que también reclaman Levanta Extremadura, Cacereños por Cáceres, Extremadura Unida y Extremeños. Además, dos de los citados municipios (Madrigalejo y Valdefuentes) también han anunciado que pedirán la declaración de zona catastrófica, que en la Ley 17/2015, de 9 de julio del Sistema Nacional de Protección Civil se define como zonas afectadas gravemente por una emergencia de Protección Civil.  La concesión depende del Gobierno central, pero la solicitud la tiene que formalizar la Junta de Extremadura y, una vez analizada la situación y los daños sufridos, se aprueba por resolución del Consejo de Ministros.

En cualquier caso, esta solicitud debe llevarse a cabo en la «fase de recuperación» de la catástrofe, es decir, cuando ya hubieran terminado las acciones de respuesta inmediata a la emergencia.

Noticia Relacionada

La última vez que el Gobierno concedió a Extremadura ayudas por este tipo de emergencias fue este mismo verano de 2022, con motivo de los 18 incendios que de junio a agosto arrasaron grandes extensiones de terreno en la región. Los más devastadores fueron los sufridos en Casas de Miravete, Ladrillar, Santibáñez el Alto, Villanueva de la Vera y Torre de Don Miguel.

A esta lista se sumaron, en la provincia de Badajoz, Peraleda del Zaucejo, Badajoz capital, Oliva de Mérida y Monterrubio de la Serena. De la parte cacereña, el Gobierno prestó apoyo para paliar daños en Plasencia, Santa Cruz de Paniagua, Valverde del Fresno, Madrigal de la Vera, Casar de Cáceres, y Casas de Castañar.

Publicidad

En estos casos, el Gobierno anunció la concesión de ayudas entre 2.580 y 18.000 euros a quienes sufrieran daños en sus propiedades por culpa de los fuegos con un nivel uno o dos de peligrosidad.

Noticia Relacionada

En 2021, el Consejo de Ministros también tuvo que inyectar dinero a otras zonas de la región afectadas por graves incendios. En concreto, recibieron ayudas 19 municipios, entre ellos Alburquerque, Trujillo o Guijo de Coria. Completaron la lista en la provincia de Cáceres Abertura, Calzadilla, Cañaveral, Casas de Millán, Guijo de Coria, Madroñera, Malpartida de Cáceres, Perales del Puerto, Peraleda de San Román, Puerto de Santa Cruz, Villamesías y Zarza la Mayor. En la  provincia pacense, además de Alburquerque, recibieron aportaciones estatales Alange y Barcarrota.

¿Qué cuantías se concedieron?

En estos casos, el Gobierno concedió ayudas por daños personales por valor de 18.000 euros en caso de muerte o incapacidad absoluta y permanente. Por la destrucción total de la vivienda habitual, hasta una cuantía máxima de 15.120 euros. Si los daños afectaron a la estructura de la vivienda habitual, hasta el 50 por ciento de su valoración técnica y con un límite de 10.320 euros. En lo daños que no afectaron a la estructura de la vivienda habitual, hasta el 50 por ciento de su valoración técnica y con un límite de 5.160 euros. Por destrucción o daños en los enseres domésticos de primera necesidad de la vivienda habitual, para su reposición o reparación, ayudas con un límite de 2.580 euros.

Publicidad

Ayudas a los titulares de establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, incluidos los agrarios, y turísticos: hasta 9.224 euros.

¿Son compatibles con los seguros?

Las ayudas por daños materiales serán compatibles con las que pudieran concederse por otras Administraciones Públicas, o con las indemnizaciones de las pólizas de seguro, sin que en ningún caso el importe global de todas ellas pueda superar el valor del daño producido.

La valoración de los daños materiales se hará por organismos especializados en tasación de siniestros o por los servicios técnicos dependientes de las Administraciones Públicas.

Para facilitar la tramitación de las ayudas y la valoración de los daños, la Administración y el Consorcio de Compensación de Seguros podrán intercambiarse los datos sobre beneficiarios de ayudas e indemnizaciones, sus cuantías respectivas y los bienes afectados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad