Borrar
Vecinos de Las Hurdes siguen la evolución del incendio que acabó arrasando 3.239 hectáreas en la comarca. hoy
«Urge actuar para evitar más 'superincendios'»

«Urge actuar para evitar más 'superincendios'»

Los expertos coinciden en que la causa principal de los fuegos tan voraces en la región y el país es que tras décadas de éxodo rural, al monte le sobra combustible y le falta gestión

Domingo, 31 de julio 2022, 07:47

El desastre del tren y el de los incendios forestales. Son los dos asuntos que han capitalizado las conversaciones durante el mes de julio en Extremadura, lo mismo en despachos oficiales que en barras de bar o bancos de parques. El ferrocarril genera indignación y ... unanimidad, y los fuegos también lo primero pero no tanto lo segundo. ¿Por qué ocurren estos fuegos voraces que arrasan tantas hectáreas en tan poco tiempo, como los de Las Hurdes (3.239 hectáreas) o Monfragüe (2.755), los dos en la primera quincena de este mes? ¿Es porque el monte está sucio? ¿O la culpa es del cambio climático? ¿O es por la despoblación rural? Y al margen de culpables, ¿qué hay que hacer para cambiar esta situación? Responden a estas preguntas cinco expertos, todos relacionados directamente con los fuegos y el monte. Son opiniones discrepantes, pero en algunos puntos no tan diferentes como ellos creen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Urge actuar para evitar más 'superincendios'»