El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, cree que España podrá contar finalmente con las dos gigafactorías anunciadas, la de Envisión en ... Navalmoral de la Mata, y la de Volkswagen en Sagunto, aunque reconoce que el Perte es un instrumento financiero que «encorseta mucho» y que resulta «un mecanismo muy complicado, complejo y difícil de amoldar a proyectos nuevos como estos», por todas las condiciones que contempla para poder beneficiarse de su financiación, procedente de fondos europeos Next Generation. En cualquier caso, tras conocerse que el grupo alemán duda si mantener su proyecto en la comunidad valenciana, al que también aspiró Extremadura, Vara ha señalado que en la región «estamos bastante menos inquietos» porque aunque Envision quedara fuera del Plan estratégico del vehículo eléctrico «se ha trabajado en otras vías de financiación que existen al margen del Perte para que tuviera viabilidad», como los Incentivos Regionales. El presidente del ejecutivo regional también ha hecho referencia por primera vez a otra posible fuente de financiación para la gigafactoría extremeña, que aspira a unos 300 millones, con es el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial y Productiva (FAIIP).
Publicidad
Fernández Vara ha enmarcado las últimas noticias sobre la posible retirada de Volkswagen a «posturas tácticas de presión» que el grupo automovilístico trata de ejercer sobre el Ministerio de Industria para obtener una mayor financiación, por encima de los 162 millones que ya tiene concedidos. «Uno no se plantea hacer inversiones de esta calado de la noche a la mañana», ha subrayado para mostrar su confianza en que ese proyecto industrial también saldrá adelante, aunque ha reconocido que no es conocedor al detalle de las negociaciones en torno a la gigafactoría de Sagunto.
Noticias Relacionadas
Como se ha informado, el Ministerio de Reyes Maroto ha ido retrasando su resolución final sobre las ayudas del Perte del vehículo eléctrico, que se esperaba para el pasado 3 de octubre, aunque no ha podido evitar filtraciones que apuntan a que la gigafactoría extremeño no contará con esos fondos y que la de Sagunto recibirá en su cifra final mucho menos de lo esperado por Volkswagen y Seat, de modo que los 800 millones a los aspiraba pueden quedarse en la mitad, cantidad que el grupo alemán considera insuficiente para seguir adelante.
La titular de la cartera de Industria, Comercio y Turismo avanzó esta mañana en Vigo que en el primer trimestre del año que viene se lanzará una segunda convocatoria del Perte para el vehículo eléctrico, ya que en la primera edición no se agotarán los fondos inicialmente previstos. Según dijo, se aumentarán hasta 880 millones de ayudas pero la cuantía total de la que se disponía es de 2.975 millones. La resolución final, añadió Maroto, se hará pública de forma inminente.
Publicidad
En el caso del proyecto de Navalmoral, Envision ha señalado hasta ahora su interés por seguir adelante si tiene opciones a otras fuentes de financiación de dinero público, que deberán irse concretando pero en las que la Junta de Extremadura asegura que ha estado trabajando desde septiembre. De forma paralela, el grupo chino ha seguido diseñando planes de formación de mano de obra cualificada en la región. Ahora, deberá decidir si opta a la segunda convocatoria del Perte, que en principio no sería incompatible con las otras vías de financiación mencionadas.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.