La lengua azul se sigue extendiendo por las comarcas extremeñas. El laboratorio central de veterinaria de Algete comunicó este lunes otros dos focos de lengua azul, y en este caso lo hizo con las peores de las noticias para el sector ganadero de Extremadura ... porque son contagios del serotipo 3, el más temido. Es el mismo detectado en Portugal hace dos semanas sobre la cabaña de ovino en la región de Évora y más virulento que el serotipo 1, hasta ahora el único confirmado en Extremadura, aunque todos daban por hecho que ya se encontraba en las explotaciones y va a seguir apareciendo en nuevos focos.
Publicidad
Algete traslada que los dos nuevos focos de la enfermedad de la lengua azul se sitúan en los términos municipales de Alconchel y Cheles, junto a la frontera portuguesa, en la comarca ganadera de Badajoz. Y la información aportada es que tras las muestras analizadas hay animales infectados con el serotipo 1 y también con el serotipo 3.
Noticias relacionadas
Celestino J. Vinagre
Celestino J. Vinagre
Se da la circunstancia que las pocas vacunas disponibles que hay son del serotipo 1. Del 3 no las hay todavía, un lastre más para combatir la enfermedad que está diezmando las explotaciones de ovino y causando severas pérdidas.
De esta forma, la región contabiliza ocho focos. Oficialmente. Aunque la realidad es que hay bastantes más. De hecho, en Villanueva del Fresno continúa la mortandad de ovejas por lengua azul (todos los síntomas apuntan a ello) aunque las muestras enviadas a Algete se mandaron el pasado miércoles y todavía no hay comunicación al respecto. Se deberían conocer los resultados antes de que termine esta semana.
Publicidad
El primer foco de lengua azul confirmado por el Ministerio de Agricultura en Extremadura fue el de Almoharín (comarca ganadera de Trujillo). Los otros cuatro siguientes los de Torreorgaz (dos), Santa Marta de Magasca (otros dos), en la comarca ganadera de Cáceres, y Oliva de la Frontera (1), en la de Jerez de los Caballeros.
La Junta de Extremadura ha indicado desconocer el número de animales afectados en total. Algunos no han fallecido aunque la mayoría de los contagios han provocado la muerte de las reses en las explotaciones afectadas.
Publicidad
Hay que especificar que cuando se habla de foco confirmado de lengua azul no se refiere a una sola explotación y mucho menos a un solo animal. Engloban a diferentes explotaciones y animales.
A falta de vacunas, los ganaderos están recurriendo a la desinsectación masiva para combatir la lengua azul.
Incluso algunos ayuntamientos con fincas comunales están asumiendo trabajos de desinsectación de ovejas en sus explotaciones como método para minimizar la acción de los mosquitos que propician la enfermedad entre los rumiantes. Este lunes lo volvió a hacer el Consistorio de Villanueva del Fresno, en la comarca ganadera de Jerez.
Publicidad
La primera medida a adoptar para la prevención de la enfermedad de la lengua azul en una explotación ovina es la vacunación del ganado. Pero de momento no hay dosis suficientes en estos momentos.
En este panorama, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible ha reservado casi 1,5 millones de dosis de vacunas frente al serotipo 3 de la lengua azul, que se sumarán a las 175.000 dosis que va a enviar el Ministerio. Estas últimas se espera que lleguen a nuestra región este martes, anunció este lunes el departamento que dirige Mercedes Morán.
La Junta se asegura esta cantidad de dosis que son todas las que tienen disponibles los laboratorios en este momento, «teniendo en cuenta que hay otras comunidades autónomas que también las necesitan y que, por tanto, se ha hecho un reparto proporcional al censo de animales y la situación sanitaria», indica la el Ejecutivo autonómico en nota de prensa.
Publicidad
De este modo, se prevé que estas dosis ya reservadas lleguen a la región la próxima semana para empezar a inoculárselas a los animales y desarrollar el trabajo de prevención frente a la lengua azul.
Además, a lo largo del mes de octubre seguirán llegando más dosis para el serotipo 3, ya que se está avanzando en la negociación con los laboratorios y reservando todas las disponibles para avanzar en la vacunación.
Con ello, la Consejería de Agricultura dice cumplir «su compromiso de ir adquiriendo y asegurándose las vacunas conforme estén disponibles para dar respuesta a la situación sanitaria y dar soluciones a los ganaderos».
Noticia Patrocinada
Hay que recordar que se necesitan, según confirmó el propio director general de Agricultura y Ganadería de la Junta, José Manuel Benítez, unos diez millones de dosis para vacunas contra la lengua azul en Extremadura.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.