Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 23 de febrero, en Extremadura?
Vergeles durante la comparecencia. HOY
Coronavirus en Extremadura

Vergeles pide a Interior que se vigilen las reuniones en las casas de campo

El Consejo Interterritorial de Salud descarta por ahora rebajar el toque de queda y adelantar el cierre de bares y negocios no esenciales

Miércoles, 24 de marzo 2021

La Junta de Extremadura solicita al Ministerio del Interior que refuerce la vigilancia de las casas de campo para evitar la celebración de fiestas privadas en la próxima Semana Santa. El objetivo es mantener a raya el aumento de contagios de covid-19.

El vicepresidente segundo de la Junta y consejero de Sanidad, José María Vergeles, hizo ayer esta petición al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante la celebración del Consejo Interterritorial de Salud.

Grande-Marlaska participó en el encuentro en el que Sanidad y las comunidades autónomas analizan el avance de la pandemia para exponer la labor de vigilancia que realizará Interior durante la Semana Santa para tratar de evitar nuevos contagios.

Vergeles agradeció ese esfuerzo y pidió que en la región se controle la celebración de fiestas privadas en casas de campo en los próximos días, ya que se considera una de las actividades que más puede contribuir a la expansión de la covid-19 durante las jornadas festivas.

El consejero de Sanidad expuso que en el Consejo Interterritorial no se acordó ningún endurecimiento de las medidas en vigor, a pesar de que en los últimos días había trascendido que se podría adelantar el toque de queda o el cierre de los bares y otros establecimientos no esenciales.

Sin embargo, Vergeles aseguró que por el momento no se plantean nuevas restricciones, aunque recordó que las comunidades autónomas tienen potestad para endurecer las medidas pactadas hasta el 9 de abril.

En concreto, el acuerdo entre el Ministerio de Sanidad y los gobiernos regionales establece el cierre perimetral de todas las comunidades autónomas, así como la limitación de personas que pueden sentarse en mesas en el interior de establecimientos de hostelería y la prohibición de reuniones de no convivientes en lugares privados.

Pero José María Vergeles no solo apuntó que no se había adoptado ninguna medida adicional, sino que afirmó que, en caso de que haya que endurecer las normas, Extremadura tomaría otro tipo de decisiones respecto a las actividades permitidas en su territorio.

Según expuso, el Gobierno regional no es partidario de adelantar el toque de queda o el cierre de negocios no esenciales. En su lugar, plantearía la limitación de los aforos de las actividades permitidas en lugares cerrados. Como expuso, de esta forma se podría combatir la transmisión por aerosoles, que considera la principal vía de contagio del coronavirus.

Cribados y vacunas

En cuanto a los niveles de alerta, el consejero de Sanidad recalcó que la región se encuentra ahora en la situación de nueva normalidad, por debajo incluso del nivel 1. Pero afirmó que se debe a los buenos datos de ocupación de camas y de UCI, mientras que los casos siguen al alza.

Pese a ello, la incidencia se mantiene por debajo de la media regional e incluso las cifras a siete días ya están por debajo de la mitad de los datos a catorce días, lo que muestra una tendencia a la estabilización o incluso a la bajada de contagios. Aún así, además de Villanueva de la Serena preocupa la situación de Arroyo de la Luz y Malpartida de Cáceres.

Vergeles volvió a pedir que la población no baje la guardia, para lo que estima clave cumplir con tres puntos. En primer lugar, cumplir con las medidas establecidas, tanto las personales de protección como las colectivas. Especialmente para los días de Semana Santa, en los que se teme un aumento de la movilidad.

En segundo lugar, pide a los extremeños que sigan acudiendo a los cribados. Según expuso, los casos que se detectan son en su mayor parte asintomáticos, lo que permite «poner a flote toda la infección que hay en Extremadura». Además, eso facilita controlar los brotes y frenar la expansión de la cepa británica.

Por último, el consejero pidió que se confíe en las vacunas y que los ciudadanos sigan acudiendo a las citas para inmunizarse.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Vergeles pide a Interior que se vigilen las reuniones en las casas de campo