

Secciones
Servicios
Destacamos
A. R. H.
cáceres.
Domingo, 25 de octubre 2020, 09:10
El SES cuenta con dos consultas para el seguimiento de pacientes que estuvieron ingresados por covid-19. En Badajoz funciona desde finales de mayo y en Cáceres desde el 30 de junio. Por ellas pasan cada día personas que se han enfrentado al coronavirus y que, en la mayoría de los casos, tienen secuelas.
«Muy pocos pacientes nos dicen que ya están estupendos. Gran parte de ellos presentan menos capacidad respiratoria que antes del ingreso, dolores musculares, articulares y astenia postviral, que es un cansancio persistente», explica José María Saponi, facultativo especialista de área del servicio de Medicina Interna en la unidad de Enfermedades Infecciosas. Dos veces a la semana está al frente de la consulta monográfica de Cáceres, al igual que su compañera neumóloga Ángela Losa.
En Badajoz, la consulta la dirige el neumólogo del Hospital Universitario Miguel Benítez-Cano y coincide con sus compañeros cacereños. «Si la astenia postviral en una gripe dura unos cinco días, con el covid llega hasta los cuatro meses. Además, hay personas que padecen una tos residual», detalla el facultativo.
Esas son las patologías que más se están dando por el momento. También están observando otras de origen renal, cardiológico como palpitaciones y taquicardias, y tiroideo, así como trastornos gastrointestinales, lesiones cutáneas, pérdida del olfato y el gusto y caída del cabello muy llamativa. «Se llama efluvio telógeno agudo. El proceso inflamatorio infeccioso que genera el coronavirus parece que provoca una aceleración del ciclo de nacimiento y caída del pelo. A los tres o cuatros meses suele haber una caída brusca y una vez que se resetea el ciclo se observa una disminución en la caída y una recuperación».
Hasta ahí todas las secuelas son de carácter físico y varían de unos pacientes a otros. Sin embargo, las huellas psicológicas se dan en casi todos, tal y como coinciden los médicos que están al frente de estas consultas. «Al principio no se le dio importancia a las secuelas neurológicas, pero estamos viendo que son relevantes. Hay quienes nos manifiestan que tienen más olvidos que antes y cierto deterioro cognitivo. Sobre todo sucede en los mayores. En los jóvenes eso no se está viendo pero sí presentan problemas en el ámbito emocional como alteraciones del sueño y bajo estado de ánimo. Estamos viendo a muchos pacientes con estrés postraumático», explica Saponi, que apunta que la covid es la enfermedad viral de todas a las que se han enfrentado los infectólogos para la que tienen menos capacidad de predicción. «No todo el mundo responde de la misma manera», añade.
Sobre la edad, niega que casi todos sean mayores. De hecho, al referirse a los últimos pacientes que han pasado por la consulta ninguno supera los 65 años. El seguimiento también lo hacen de manera telefónica con personas que, por ejemplo, viven en residencias. En ese caso sí son muy mayores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.