«Las visitas a los concesionarios se han reducido mucho desde inicios de año»

J. SORIANO

MÉRIDA.

Domingo, 23 de enero 2022, 07:51

Marcelino Sánchez es gerente de Marcesa, que lleva las ventas de Renault y Dacia en la provincia de Badajoz y parte de Cáceres, y delegado ... en Extremadura de Faconauto, la patronal de los concesionarios oficiales.

Publicidad

Según indica, en un coche económico tipo Clio de unos 15.000 euros de base imponible el impuesto de matriculación supone unos 800 euros, mientras que en un coche medio de 20.000 euros llega a 1.200. Antes de la reforma del sistema de emisiones lo habitual es que no pagaran.

Además, recalca que Extremadura es una de las pocas regiones donde los tipos están incrementados entre 0,45 y 1,25 puntos según las emisiones del vehículo. «No entendemos que a un extremeño, con la renta media de las más bajas de España, el coche le salga más caro que a un madrileño, que será de las rentas más altas», indica.

Esta subida tuvo su reflejo en las ventas del pasado año. «Los compradores se fijan en todo», afirma. «Muchos interesados en comprar un coche esperaron hasta que se disminuyó el impuesto y, ahora, muchos han adelantado sus compras a antes del 31 de diciembre para no verse afectados por la subida. Por este motivo, las visitas a los concesionarios se han reducido mucho desde inicios de año».

Publicidad

Para Sánchez, la compra de un coche implica el pago de demasiados impuestos: IVA, matriculación (que en Extremadura es aún mayor), circulación y todo lo que encarece el combustible, a lo que se ha planteado añadir un peaje a las autovías. «Es del todo excesivo para un bien que es de primera necesidad en muchos casos, el sector piensa que se abusa de los contribuyentes en el automóvil y clama por una bajada de impuestos», afirma.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes sólo 1€

Publicidad