

Secciones
Servicios
Destacamos
Quizás el pescador no lo sepa, pero es posible que alguna de esas truchas que han picado su anzuelo en algún río del norte extremeño, ... pasara sus primeros días de vida en el centro de salmónidos de Jerte, una instalación que camina hacia los treinta años de vida, un periodo en el que ha ido cambiando para adaptarse a los tiempos. Comenzó como una piscifactoría, impulsada por la Unión de Pescadores de Jerte, y ahora funciona «como un brazo más del río», según explica la Junta de Extremadura.
'La piscifactoría' le llama la mayoría en Jerte, localidad situada a unos dos kilómetros de este recinto que está abierto a las visitas, en horario –de abril a septiembre– de 9 a 13 y de 15.30 a 19.30, según informa la web de turismo del Valle del Jerte. «Se puede realizar una visita autoguiada gratuita –añade–, ya que toda la información sobre la cría de la trucha está explicada en una serie de paneles informativos que permiten entender fácilmente todos los procesos para la cría de estos peces».
En la actualidad, el centro funciona gracias al convenio firmado entre el Ayuntamiento y el Gobierno regional. «Ocupa una superficie de una hectárea, dispone de once estanques y diez pilas para alevines de trucha, y de cuatro estanques más para reproductores», describe la Junta. «Cuenta también –continúa– con sala de incubación donde se realiza la reproducción artificial y donde los huevos embrionados obtenidos se distribuyen en un conjunto de 23 piletas de incubación».
Los peces que se crían en Jerte se utilizan para repoblar cauces fluviales en varias comarcas del norte extremeño, entre ellas el propio Valle del Jerte, La Vera, Hurdes o los Ibores. Los alevines se repueblan en primavera y en otoño las truchas de mayor tamaño, una especie considerada un bioindicador de la calidad ambiental porque para sobrevivir y reproducirse necesita aguas limpias.
«Son miles los alevines que nacen en los meses febrero a mayo, para destinar a cotos, charcas y otras zonas, con el objeto de que cada localidad pueda tener cerca especies autóctonas que pescar, en detrimento de las especies exóticas, fomentando así su función social y también medioambiental», explica la Junta de Extremadura.
«También se han incluido otros peces para cría y repoblación como el barbo, el cacho, la colmilleja o la pardilla, en unas instalaciones dedicadas en origen exclusivamente a salmónidos», completa la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio. «Estas instalaciones de la Junta de Extremadura –explica la administración autonómica– se han ido adaptando a las necesidades de hábitat para la reproducción y cría de diferentes variedades piscícolas, protegiendo en su recinto a los alevines de depredadores hasta que alcanzan un tamaño apto para su suelta en masas hídricas de la región, garantizando así una mayor supervivencia».
Ríos, riveras, charcas, cotos, embalses y gargantas de la comunidad autónoma son el destino de los ejemplares criados en este centro que «paulatinamente ha pasado de actuar como piscifactoría de granja a convertirse en centro de reproducción de peces salvajes, siguiendo normativa vigente e implicando en ello también a las sociedades de pesca de la zona», sitúa la Junta de Extremadura.
Para llegar al centro de salmónidos de Jerte, explica la web de turismo de la comarca, «hay que ir al Parque el Nogalón en Jerte, y desde ahí cruzar el puente sobre el río Jerte, girar a la izquierda siguiendo río arriba dos kilómetros por una pista asfaltada paralela al río Jerte». «Es ideal para visitar con niños –añade–. Se puede ir en coche, bicicleta o andando. Es un agradable paseo que transcurre por una pista asfaltada y llana, atravesando la zona de las vegas , con fincas de cerezos y prados».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.