REDACCIÓN
Miércoles, 23 de marzo 2022
Extremadura se queda sin la gigafactoría de baterías. Se confirma que el grupo automovilístico formado por Volkswagen y Seat instalará la primera planta de baterías para vehículos en España en Sagunto (Valencia). La instalación tendrá una capacidad máxima de 40 gigavatios hora (GWh) y contará con una plantilla formada por más de 3.000 personas. Esos datos los ha detallado este miércoles el presidente del consejo de administración de la empresa, Thomas Schmall, quien ha explicado la decisión por la opción valenciana en la rueda de prensa de presentación de los resultados de 2021 de Seat.
Publicidad
Después de muchos meses esperando que el grupo alemán confirmara de manera oficial el emplazamiento definitivo de su gigafactoría, finalmente Extremadura queda fuera de la carrera por albergarla, como hace más de un mes dio a entender el presidente de la Junta, Guillermo Ferández Vara. «Solamente haber llegado hasta el final en condiciones de ser uno de los candidatos es un orgullo», afirmó. En su día también aspiraron a albergar la gigafactoria Cataluña y Aragón.
El presidente Vara se montró muy contundente el 26 de febrero en relación a la materia prima necesaria para la gigafactoría al afirmar que «el litio de Extremadura no va a salir de aquí, o se explota aquí o no saldrá». Hoy ha vuelto a repetir que en la región se producirán baterías. Vara está convencido de que otros proyectos industriales relacionados con el litio se instalarán en la región. «Puedo asegurar y garantizar que en Extremadura se producirán baterías».
Noticias Relacionadas
A pesar de que Extremadura disponía de una gran oferta de suelo industrial, uno de los elementos que inclinó la balanza a favor de la localización en Sagunto fue el acuerdo de cooperación europea entre Volkswagen y Ford firmado en 2020, por el cual se comprometían a desarrollar modelos cero emisiones y comerciales ligeros.
Al deseo de redistribuir las inversiones posibles en la España vaciada, se unía el mejor aval de la comunidad: aportar el litio, el mineral necesario (el yacimiento de Cañaveral, con más opciones que el de Valdeflores/Cáceres).
Publicidad
Thomas Schmall ha afirmado que esta inversión depende de la aprobación definitiva del Perte del Vehículo Eléctrico (Perte VEC) y ha apuntado que la decisión se ha debido al estudio de más de 100 variables. «En Valencia, fabricaremos nada menos que la próxima generación de células: una fábrica estandarizada, que producirá la innovadora célula unificada de Volkswagen y se abastecerá de energía renovable, lo que permitirá una producción de baterías sostenible. La planta también creará un fuerte efecto de arrastre a lo largo de toda la cadena de valor de las baterías en España y más allá del país», ha explicado Schmall.
Las empresas que quieran optar a los casi 3.000 millones de euros previstos en ayudas del Perte VEC pueden presentar las solicitudes desde el 1 de abril hasta el 3 de mayo. La cantidad se distribuirá, entre los años 2022 y 2023, con un máximo de 1.550 millones para subvenciones y 1.425 millones en forma de préstamos, con plazos de amortización de 10 años, tres años de carencia e interés del 0%.
Publicidad
De esta convocatoria dependen proyectos de gran calado como la construcción de otra factoría de baterías en España. Extremadura no está fuera aún de la carrera por albergar una planta de transformación del litio, pues varios miembros del Gobierno de Pedro Sánchez han dado a entender que hay varios proyectos sobre la mesa.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.