Urgente Loida Zabala bate el récord de España en plena lucha contra el cáncer
El presidente Pedro Sánchez, en la presentación del proyecto de gigafactoría en Sagunto. HOY

Volkswagen sopesa no hacer en Sagunto la gigafactoría a la que aspiró Extremadura

El grupo alemán ve escasa la financiación del PERTE, de cuya decisión final también está pendiente Envisión para su proyecto extremeño

Pablo Calvo

Cáceres

Jueves, 20 de octubre 2022, 17:48

Los proyectos de gigafactorías de nuestro país acogidos al PERTE (el plan estratégico destinado a promover mediante financiación europea extraordinaria el vehículo eléctrico) protagonizan un ... nuevo revés tras conocerse que el grupo Volkswagen se plantea abandonar su proyecto en Sagunto, la localidad valenciana por la que se había decantado después de valorar muy seriamente la opción de Navalmoral de la Mata.

Publicidad

La noticia fue adelantada este jueves por La tribuna de Automoción, publicación sectorial que hace dos semanas también informó que el proyecto de gigafactoría del grupo chino Envisión en Extremadura se quedaría definitivamente fuera del PERTE. Desde entonces, se está a la espera de que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo dé a conocer la resolución con su decisión final, aunque tanto desde la Junta como desde la propia sociedad han insistido en que que el proyecto seguirá adelante a través, entre otras avías, de los Incentivos Regionales, cuya concesión depende del Gobierno central.

Ambos casos son distintos. Volkswagen baraja renunciar al considerar que la financiación que se les ha concedido dentro del PERTE es demasiado baja, 167 millones de los 362 a los que aspiraba inicialmente, por lo que no le compensaría someterse a las exigencias que implica el plan estratégico. En su día, Ford ya anunció que renunciaba a 106 millones porque su estrategia mundial le impedía cumplir con los plazos convenidos. De este modo, se da la circunstancia de que gran parte del dinero del PERTE, unos 3.000 millones, podrían quedarse sin destinatarios, ya que de forma provisional solo se han concedido 700.

Escasa financiación pública

Si es así, si considera escasa la financiación pública, la opción de que el grupo alemán, al que pertenece Seat, volviera a pensar en Extremadura para su gigafactoría tras descartar Sagunto son remotas, pues las condiciones sería similares. La Junta de Extremadura, preguntada por este diario, aseguró que no valora las decisiones que puedan adoptar grupos empresariales privados en otras comunidades.

Publicidad

Por su parte, José Domínguez, presidente de Envisión España, también eludió  opinar sobre el movimiento de Volkswagen y se limitó a expresar su deseo de que la resolución definitiva del PERTE, que se espera desde finales de septiembre, se dé a conocer cuantos antes para poder desarrollar otros planes de financiación. El consejero extremeño de Economía, Rafael España, confirmó hace ocho días en el pleno de la Asamblea de Extremadura que Envisión ya había comunicado formalmente su intención de solicitar los Incentivos Regionales para mantener su proyecto en ExpacioNavalmoral, el polígono industrial que Volkswagen también consideró para su gigafactoría.

Por su parte, el Ministerio de Reyes Maroto se limitó a señalar que se sigue trabajando en la resolución final de las ayudas del PERTE.

Hay que recordar que la invasión en Sagunto del grupo alemán se eleva a 3.000 millones de euros y supone la generación de 3.500 empleos directos, con una capacidad de 40 GWh anuales. Sin embargo, Volkswagen está molesto con el Gobierno español porque la inyección de fondos públicos europeos al proyecto a través del PERTE es insuficiente. Aunque ya tiene 167 millones concedidos, en la resolución definitiva que se espera desde hace semanas podría quedarse por debajo de los 400 millones, la mitad en cualquier caso de la ayuda a la que aspiraba la firma alemán.

Publicidad

Igual que hizo el pasado 18 de julio en Navalmoral, el presidente Pedro Sánchez visitó este verano los terrenos donde se proyecta la gigafactoría de Sagunto, donde también se felicitó por el desarrollo industrial y los puestos de trabajo que se prevé crear gracias al espaldarazo de los fondos públicos. Ahora la cantidad otorgada de forma provisional sabe a poco en la multinacional germana, que ayer recordaba que va a invertir 10.000 millones en todo el proceso de electrificación.

Desde Volkswagen de momento no confirman su renuncia a la gigafactoría de Sagunto e indican que una vez se publique la resolución final del PERTE «el grupo y los 60 socios analizarán esta resolución y tomarán una decisión sobre los diferentes proyectos».

Publicidad

Hay que recordar que entre esos 60 socios mencionados se encuentran Phi4tech a través de su filial Mindcaps, y Lithium Iberia. La primera proyecta una fábrica de celdas de batería en la plataforma logística de Badajoz y Lithium Iberia es la sociedad que promueve la mina de litio de Cañaveral. Ambas iniciativas industriales no tendrían que verse frenadas por la decisión de Volkswagen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad