Borrar
La hilera de vehículos tras la colisión múltiple, en una foto de la mañana del 19 de octubre de 2017. HOY
«Aquí volverá a haber un accidente»

«Aquí volverá a haber un accidente»

Usuarios de la EX-A1 alertan del peligro del tramo donde chocaron 39 coches y murió una persona en 2017

Domingo, 3 de noviembre 2019, 13:29

«Esto va a volver a pasar, se lo digo yo. Ahí va a volver a haber un accidente». Ahí es el kilómetro 62 de la EX-A1, la autovía autonómica que va de Navalmoral de la Mata a Moraleja. Está en el término municipal de Galisteo (a unos 20 minutos de Plasencia), y sobre las ocho y cuarto de la mañana del jueves 19 de octubre de 2017 ahí colisionaron 27 vehículos en la calzada en dirección a Portugal y 12 hacia Plasencia. Murió un hombre de 42 años y 19 personas resultaron heridas. Una de ellas, José María Crespo (42 años). Una costilla le pinchó el hígado. Dos años después, sigue circulando por el lugar del siniestro varias veces cada semana, porque tiene un bar en El Batán, a unos diez kilómetros del lugar del accidente. Un negocio que además, está en una gasolinera, o sea, en un lugar de paso o de parada o de las dos cosas para quienes conducen por la zona. Y es precisamente esto, el bagaje que le da atravesar ese lugar cada poco y hablar con otros que lo hacen con la misma o mayor frecuencia, lo que le lleva a ser tan tajante en su advertencia. «Que nadie lo dude: ahí va a volver a haber un accidente -previene-, y si no lo ha habido ya es porque es una carretera con poco tráfico».

El trayecto es el único de la región con un panel luminoso que detecta la escasa visibilidad y avisa del riesgo, sistema que la Junta estudia exportar a otras carreteras suyas

4.376 vehículos cada día, el 16% de ellos camiones, según la estación medidora de aforo que la Junta, que es la dueña de la vía, tiene en el kilómetro 60,8, es decir, a unos mil quinientos metros del lugar de la colisión múltiple. «Ahí sigue habiendo poca visibilidad muchos días», refrenda Rubén González, otro de los que chocaron hace dos años y que conoce bien la realidad de ese tramo de la EX-A1 porque lo usa a diario para ir a trabajar. «Entre coche, moto y camiones habré hecho -calcula González- cerca de dos millones de kilómetros desde que me saqué el carné en el año 1987. He conducido en condiciones más que complicadas de niebla, lluvia, nieve o hielo, y jamás he tenido la sensación que tuve ese día. Fue un fundido repentino a negro, me quedé a ciegas. A cinco o seis metros solo se apreciaban siluetas de las personas que vagaban entre los coches».

Dos factores explican que se generara esa situación, según la versión coincidente de los dos conductores. Uno es la niebla y el otro, aseguran, es el humo de una almazara que hay cerca de la carretera. Así se lo explicaron a la Guardia Civil en sus declaraciones. «Lo que se crea allí es como una cortina de niebla y humo en la que no se ve nada, es como si te quedaras ciego, como si de pronto vaciaran un extintor delante de ti», ilustra José María Crespo. «De verdad -continúa el hombre- que lo que allí se forma es para verlo». Y algo debe tener el lugar, porque en él se ha implantado un sistema de seguridad viaria que no hay en ninguna otra carretera de Extremadura.

«Lo que se prepara allí es digno de verse: se forma una cortina de niebla y humo y te quedas ciego»

José María Crespo Implicado en el accidente

«Es indignante que no tengamos noticias de instituciones judiciales»

Rubén González Implicado

La señal y el dispositivo

En el kilómetro 66, en el viaje en dirección a Plasencia, unos pocos metros antes del viaducto sobre el río Alagón hay una señal convencional que avisa del peligro por niebla durante cuatro kilómetros. Y después, ya en el kilómetro 65, aparece esa pantalla que no se puede ver en ningún otro lugar de la región. Consiste en un panel luminoso tipo LED, alimentado por una placa solar y con un sensor que al detectar un determinado nivel bajo de visibilidad por la niebla, envía una señal que enciende el panel en el que pone 'Peligro, niebla densa'. «El sistema -detalla la Consejería de Movilidad, Transportes y Vivienda- preconfigura un rango de visibilidad mínima por debajo del cual activará, vía radiofrecuencia, señales ocultas localizadas hasta a dos kilómetros de distancia del detector. Es un sistema automático y con medición directa sobre la visibilidad».

Su instalación, explica el Gobierno regional, se decidió tras realizar un estudio sobre el terreno. «De cara a poner en marcha alguna solución eficaz para prevenir accidentes por alcance en situaciones de baja visibilidad -expone el Gobierno regional-, la Junta inició en el año 2017 un análisis, más allá de las estadísticas, investigando directamente sobre el fenómeno concreto. Una vez estudiados los datos, se propuso la instalación de este dispositivo entre los kilómetros 61 (río Jerte) y 65 (río Alagón) de la EX-A1».

Panel que avisa de niebla densa, en el lugar del choque:: PALMA

Ese sistema, además, está conectado al centro de gestión de tráfico de la DGT (Dirección General de Tráfico), «que activará los paneles de mensaje variable (esas grandes pantallas que hay en las autovías) con la información correspondiente», afirma la Jefatura Provincial de Tráfico de Cáceres, que añade que no es la única medida de seguridad en el lugar del accidente de hace dos años. «A raíz del siniestro, se viene haciendo un seguimiento tanto por la Junta como por la DGT, la agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y la Agencia Estatal de Meteorología, entre otros organismos, de la posible presencia de niebla en la EX-A1, fundamentalmente en el tramo en el que se produjo el accidente múltiple». «Se trata -añade la Jefatura- de una zona de nieblas recurrentes, pero desde entonces no se ha constatado ningún día en el que la visibilidad fuera tan reducida».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Aquí volverá a haber un accidente»