Ángel Pelayo Gordillo, durante sus declaraciones esta mañana en la Asamblea. HOY

Vox respalda romper con el PP en Extremadura si se acogen menores migrantes aunque no figure en el pacto de gobierno

«No se contempla en el acuerdo, pero es una cuestión global y yo comparto el criterio de mi partido», afirma el presidente del grupo parlamentario

Ana B. Hernández

Miércoles, 10 de julio 2024, 13:29

Vox sostiene cinco gobiernos autonómicos y la ruptura con el PP afecta a todos ellos, aunque en el caso de Extremadura el acuerdo por el que María Guardiola se convirtió en presidenta de la Junta no incluya medida alguna referente a la política migratoria.

Publicidad

« ... No es un asunto que se contemple en el pacto», ha reconocido esta mañana el presidente del grupo parlamentario de Vox y senador autonómico, Ángel Pelayo Gordillo. «Pero se trata de una cuestión global, una cuestión nacional que afecta a todos los gobiernos», ha dicho también.

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha dejado claro que romperá con el PP en las autonomías en las que gobiernan si los populares aceptan la reforma de la Ley de Extranjería para establecer un reparto obligatorio de los menores migrantes no acompañados. «Abascal ha sido clarísimo, preciso y explícito y yo mantengo el criterio de mi partido», ha declarado al respecto el líder de Vox en Extremadura.

«No sé si Abascal va a romper los pactos si finalmente hay acuerdo» con respecto al reparto de los menores, «esto escapa de mis competencias y el presidente hará lo que crea oportuno», pero Extremadura entrará igualmente en la decisión que se adopte aunque nada en el pacto de gobierno haga referente a la acogida de menas. «Es una cuestión nacional», ha insistido Pelayo Gordillo.

Publicidad

Hasta ahora el PP ha mantenido que «Extremadura es solidaria y lo seguirá siendo», en palabras de la portavoz regional, Victoria Bazaga, para dejar claro que no se opone a la acogida de menores migrantes no acompañados, aunque al mismo tiempo ha reclamado más medios y recursos al Gobierno para esta acogida.

El alcance de la amenaza de Vox dependerá en buena medida de lo que ocurra esta tarde en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia que comienza a las 17 horas en Tenerife y en la que Extremadura, como el resto de comunidades autónomas, deberá decidir si apoya o no la reforma de la ley.

Publicidad

«Extremadura es responsable y asiste a la conferencia para escuchar, pero también para exponer su situación particular», ha adelantado igualmente Victoria Bazaga. «No todas las comunidades están en las mismas condiciones para afrontar esta atención», ha recordado.

Será la consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, la que fije la postura del gobierno autonómico en la sectorial de Tenerife y dé a conocer la situación en la que se encuentra Extremadura, donde sus diferentes recursos para la acogida de menores tienen una ocupación por encima del 90% en estos momentos.

Publicidad

Según los datos facilitados por su departamento, la comunidad dispone de 358 plazas, repartidas entre los siete centros de acogida y los 18 hogares que hay en las dos provincias, y suma 323 menores acogidos, de los que 74 son menores migrantes no acompañados. Dispone por tanto solo de 35 plazas libres en la actualidad y la propuesta del Gobierno es que acoja a 30 de los 347 menores de Canarias a repartir, siendo una de las comunidades que asumiría un mayor número.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad