La 571 edición de la Feria Ganadera de Zafra ya está inaugurada. En una edición marcada por la ausencia de casi 2.000 cabezas de ganado a causa de la lengua azul, la gran cita ganadera abre sus puertas en un ambiente de reivindicación, ... más que nunca, de las bondades que supone un modelo asentado en Extremadura como es el de la ganadería extensiva. El ministro de Agricultura, Luis Planas, y la presidenta de la Junta, María Guardiola, han coincidido en valorar las medidas impuestas y pactadas por el Gobierno y las comunidades autónomas para el control de la enfermedad de la lengua azul que afecta al ganado bovino, caprino y ovino extremeño.
Publicidad
Ante un auditorio de la nave central repleto, como siempre, de público, la Feria de Zafra echa a andar en una edición especial, como se ha apresurado en recordar el alcalde segedano y presidente de la institución ferial, Juan Carlos Fernández. El regidor ha dado la bienvenida a los asistentes que han querido estar en la inauguración de «este esfuerzo colectivo de casi seis siglos que llamamos feria ganadera».
Ha indicado de la institución ferial «está tratando de trabajar en un programa de reforma estratégica para que la Feria se adapte al siglo XXI. Queremos renovar la Feria, ponerla al día, actualizarla. La Feria está en Zafra pero es de toda Extremadura. Incluso de España», ha subrayado.
Fernández ha admitido que este año es una edición especial de la Feria ganadera a causa de la lengua azul, que ha impedido el traslado de ganado bovino, ovino y caprino. «Un mosquito dichoso nos ha echado un jarro de agua fría pero hemos hecho lo mejor. Si a Zafra se hubiera traído ganado rumiante »esto se hubiera convertido en un elemento propagador sería negativo no solo para la Feria sino para la ganadería extensiva» .
Publicidad
Mientras, el ministro de Agricultura, Luis Planas, ha remarcado que «es una satisfacción personal» estar en Zafra en una feria de referencia nacional y también europea. «Es una oportunidad magnífica para mirar al presente y al futuro de nuestro sector. Un sector clave en el que conviven diferentes modelos de producción», ha expresado.
Planas ha dicho que va a trasladar al nuevo comisario europeo de Agricultura su perspectiva sobre un modelo de sostenibilidad y de producción de calidad también como es la dehesa. En este punto, el discurso del acto inaugural de la Feria de la Zafra ha tornado hacia la reivindicación, este año más si cabe, del valor de la ganadería en extensivo, que tiene en Extremadura a uno de los territorios del mundo más cualificados para hablar de este tema.
Publicidad
Planas ha indicado que «una buena parte de la producción ganadera, y me gusta señalarlo, está basado en las ganaderías de tipo familiar y extensivas, algo especialmente significativo en Extremadura». El titular de Agricultura del Ejecutivo central ha subrayado sentirse «orgulloso del sector ganadero de España. Si somos capaces de alimentar a más de 48 millones de españoles, a 90 millones de turistas, y a muchos millones de personas de mundo gracias al peso de la exportación, somos una potencia agroganadera. Cuando se es, hay que decirlo y hay que practicarlo».
El ministro ha enumerado que 187 millones han venido a Extremadura en ayudas directas, 30.000 beneficiarios, en concepto de subvenciones tramitadas por el Gobierno de los fondos de recuperación de la UE, en buena medida para el sector ganadero. Además ha resaltado los 167 millones para modernización de regadío en Extremadura. También ha hablado de medidas que han ayudado al sector como como la flexibilización de los ecorregímenes (tres de cada cuatro solicitantes de ayudas PAC lo han declarado para optar a este régimen de ayudas de la nueva PAC) o la simplificación del programa sanitario.
Publicidad
«Cuando actuamos juntos, de forma coordinada por un objetivo necesario e imprescindible, estamos en la buena senda. Esto nos permite no solo producir sino también vender en el mercado nacional y en el exterior. Entiendo que son medidas gravosas, pero la reputación y el status se conquistan con medidas sanitarios, trabajando todos en el mismo sentido», ha esbozado el ministro ante el auditorio del recinto ferial. Al mismo tiempo ha resaltado que este año «vamos a percibir la mayor cantidad de ayudas de la PAC desde 1986». En Extremadura ha hablado de 47.000 solicitantes de ayudas de la PAC y de más de 500 millones en ayudas directas.
A raíz de la crisis sanitaria abierta con la lengua azul, Luis Planas ha terminado su alocución con una metáfora optimista. «Antes, a la selección española de fútbol, cuando recibía un gol se venía abajo. Ahora, nos meten un gol y nos venimos arriba. Remontamos», y eso es lo que va a suceder, vaticinó esta mañana en Zafra, con el sector ganadero español y, específicamente el extremeño, tras crisis sanitarias como la propiciada por la lengua azul.
Publicidad
La última en tomar la palabra en el acto ha sido María Guardiola. Protocolariamente ha sido ella y no el ministro quien ha inaugurado la Feria. Habitualmente, la Feria ganadera siempre quedaba inaugurada por el ministro de Agricultura siempre que este acudía. Este año la Junta ha decidido que formalmente la inauguración corra a cargo de la jefa del Gobierno regional.
El arranque del discurso político, según ha dicho, no se concibe sin venir a la Feria Internacional Ganadera, que es el centro de discusión de los diferentes sectores y «un organismo vivo que ha sabido adaptarse a los tiempos». Durante su intervención ha anunciado que el próximo año la Junta dotará a la feria de un Centro Asistencia Avanzado, en el que estarán integrados salud, seguridad e igualdad. Ahí se ubicarán Bomberos, Cruz Roja, una sala de lactancia o un punto violeta, entre otros servicios, y estarán interconectados con el Centro de Coordinación de Emergencias y las Urgencias del hospital y el 112.
Noticia Patrocinada
Guardiola ha recalcado que Zafra «es un polo de atracción de ganaderos de todo el país. Cuidar de nuestra ganadería y protegerla se demuestra como decisiones responsables como la que hemos tenido con la lengua azul». La presidenta extremeña ha insistido que conseguir lo antes posible la dosis de vacunas es el gran objetivo a corto plazo.
«Sé que no va a ser fácil pero la Junta de Extremadura está con vosotros (ganaderos). La ganadería es imprescindible para mantener la biodiversidad y el medio ambiente, la despoblación y para, evidentemente, la salud alimentaria». En este punto, María Guardiola ha defendido el beneficio que genera la ganadería extensiva.
Publicidad
En clave política y sanitaria, ha dicho que coincide con el Gobierno en las medidas adoptadas contra la lengua azul y valora también el cambio en el programa de erradicación de la tuberculosis bovina adoptado por el Ministerio de Agricultura, aunque recordó a Planas que la Junta ya había trasladado esa necesidad de cambio el año pasado, nada más formarse el nuevo Ejecutivo extremeño.
Guardiola ha dicho que el Gobierno regional va a implementar ayudas para la cría en pureza de razas ganaderas autóctonas. No especificó cuál será el presupuesto. «Tendrá como principal objetivo incentivar la recría de hembras autóctonas en pureza inscritas en libros genealógicos oficiales de las especies más representativas de nuestras dehesas», concluyó la presidenta extremeña.
Publicidad
De otro lado, ha aprovechado la presencia del ministro para reclamarle que el Gobierno ponga fondos para el proyecto de regadío de Tierra de Barros, un proyecto que se encuentra, en la práctica, en punto muerto. El Gobierno regional anunció semanas atrás que en el proyecto de presupuestos regionales de 2025 irá una partida de 20 millones de fondos propios para este proyecto que ahora mismo no tiene financiación.
Alrededor de medio centenar de afiliados y técnicos de la organización Apag Asaja Extremadura, encabezados por su presidente, Juan Metidieri, han recibido enfundados con camiseta blanca al ministro Planas. Le considera personan non grata por su gestión al frente del Ministerio de Agricultura. La concentración de Apag Asaja estaba a unos cien metros de la entrada de la nave central del recinto ferial. Había una valla que impedía poder acercarse al ministro cuando este bajó del coche oficial que llegaba del Parador de Zafra. María Guardiola se acercó unos segundos antes para charlar con los dirigentes de Apag Asaja antes que llegara Planas. En el stand del pabellón institucional el ministro se acercó a los dirigentes de la organización agraria para saludarlos y charlar con ellos. Los protestantes se dieron la vuelta, le mostraron la espalda, y el diálogo no fue posible. En realidad, todos se dieron la vuelta menos uno, Gonzalo Llorente, vicepresidente de Apag, que sí estrechó la mano al ministro.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.