
Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Manuel Benítez ha recibido el premio Extremeño de HOY un año después de ganar el Emmy, el Óscar de la tele, y meses después de dejar en la cima de su carrera televisiva la que ha sido su casa profesional durante más de 20 años, NY1, para dar clases en la Universidad de Columbia, que quiere que sea el embajador del periodismo local en EE UU.
–Tras ganar el Emmy, ¿qué significa ser Extremeño de HOY?
–Ambos tienen un significado especial ya que son premios concedidos por compañeros del gremio. Este lleva añadido que me lo entrega en mi tierra el periódico que crecí leyendo.
–¿Por qué ha decidido dedicarse plenamente a la docencia?
–La Facultad de Periodismo de Columbia está apostando por nuevos medios locales sin ánimo de lucro, creando una cátedra nueva. Si un graduado trabaja en uno de estos medios durante cinco años, la universidad asumirá hasta 50.000 dólares de la deuda que haya contraído para pagar la matrícula del máster. Creí que era una oportunidad única en la vida ocupar ese puesto de profesor de Periodismo Local en una de las universidades más prestigiosas del mundo. Y Columbia además quiere que me convierta en el embajador del periodismo local en EE UU.
–¿La actual polarización es uno de las grandes enemigos del periodismo independiente?
–Se está descubriendo que en Estados Unidos la crisis del periodismo local está teniendo como consecuencia una gran polarización política e ideológica. Por tanto, un periodismo local de buena salud y más independiente conlleva una mejor democracia. Tanto es así que las grandes fundaciones filantrópicas estadounidenses están interesadas en invertir en medios locales que ofrezcan un modelo de negocio viable. Se han dado cuenta de que la desaparición de periódicos locales en muchas regiones del país ha traído polarización.
–¿El periodismo local goza de menor credibilidad por la competencia desleal de redes sociales y máquinas del fango?
–El objetivo número uno del periodismo local es recuperar la atención y la credibilidad del ciudadano de a pie. El periodismo local no solo debe responder a las cuestiones diarias de los ciudadanos, sino que también debe supervisar al poder y cómo se gasta el dinero de los contribuyentes.
–¿La inteligencia artificial es una amenaza para el periodismo?
–Es una gran oportunidad. Decirles a mis estudiantes que no usen la IA es absurdo, es como decirles que no utilicen Google. Creo que la IA va a transformar el periodismo de una manera fundamental.
Publicidad
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
María Díaz | Badajoz y Ana B. Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.