Borrar

Agencias

Viernes, 5 de septiembre 2014

Modo oscuro

Lunes 1 de septiembre: Wu Lunjiao sostiene a su hija Yuanyuan, que sufre de una enfermedad desconocida, en Shenzhen, provincia de Guangdong. Yuanyuan, que pesa 2,5 kg solo ha aumentado 0,05 kg desde que nació hace 13 meses. A pesar de que la familia ya ha pagado 12,400 euros para conseguir un informe médico de los hospitales de Shenzhen, Guangzhou y Beijin que indique el mal que aqueja a la niña, pero aún se desconoce la enfermedad. REUTERS / Stringer

Lunes 1 de septiembre: Wu Lunjiao sostiene a su hija Yuanyuan, que sufre de una enfermedad desconocida, en Shenzhen, provincia de Guangdong. Yuanyuan, que pesa 2,5 kg solo ha aumentado 0,05 kg desde que nació hace 13 meses. A pesar de que la familia ya ha pagado 12,400 euros para conseguir un informe médico de los hospitales de Shenzhen, Guangzhou y Beijin que indique el mal que aqueja a la niña, pero aún se desconoce la enfermedad. REUTERS / Stringer
Lunes 1 de septiembre: Wu Lunjiao sostiene a su hija Yuanyuan, que sufre de una enfermedad desconocida, en Shenzhen, provincia de Guangdong. Yuanyuan, que pesa 2,5 kg solo ha aumentado 0,05 kg desde que nació hace 13 meses. A pesar de que la familia ya ha pagado 12,400 euros para conseguir un informe médico de los hospitales de Shenzhen, Guangzhou y Beijin que indique el mal que aqueja a la niña, pero aún se desconoce la enfermedad. REUTERS / Stringer

Lunes 1 de septiembre: Wu Lunjiao sostiene a su hija Yuanyuan, que sufre de una enfermedad desconocida, en Shenzhen, provincia de Guangdong. Yuanyuan, que pesa 2,5 kg solo ha aumentado 0,05 kg desde que nació hace 13 meses. A pesar de que la familia ya ha pagado 12,400 euros para conseguir un informe médico de los hospitales de Shenzhen, Guangzhou y Beijin que indique el mal que aqueja a la niña, pero aún se desconoce la enfermedad. REUTERS / Stringer

Lunes 1 de septiembre: Wu Lunjiao sostiene a su hija Yuanyuan, que sufre de una enfermedad desconocida, en Shenzhen, provincia de Guangdong. Yuanyuan, que pesa 2,5 kg solo ha aumentado 0,05 kg desde que nació hace 13 meses. A pesar de que la familia ya ha pagado 12,400 euros para conseguir un informe médico de los hospitales de Shenzhen, Guangzhou y Beijin que indique el mal que aqueja a la niña, pero aún se desconoce la enfermedad. REUTERS / Stringer
Lunes 1 de septiembre: Wu Lunjiao sostiene a su hija Yuanyuan, que sufre de una enfermedad desconocida, en Shenzhen, provincia de Guangdong. Yuanyuan, que pesa 2,5 kg solo ha aumentado 0,05 kg desde que nació hace 13 meses. A pesar de que la familia ya ha pagado 12,400 euros para conseguir un informe médico de los hospitales de Shenzhen, Guangzhou y Beijin que indique el mal que aqueja a la niña, pero aún se desconoce la enfermedad. REUTERS / Stringer

Lunes 1 de septiembre: Wu Lunjiao sostiene a su hija Yuanyuan, que sufre de una enfermedad desconocida, en Shenzhen, provincia de Guangdong. Yuanyuan, que pesa 2,5 kg solo ha aumentado 0,05 kg desde que nació hace 13 meses. A pesar de que la familia ya ha pagado 12,400 euros para conseguir un informe médico de los hospitales de Shenzhen, Guangzhou y Beijin que indique el mal que aqueja a la niña, pero aún se desconoce la enfermedad. REUTERS / Stringer

Lunes 1 de septiembre: Wu Lunjiao sostiene a su hija Yuanyuan, que sufre de una enfermedad desconocida, en Shenzhen, provincia de Guangdong. Yuanyuan, que pesa 2,5 kg solo ha aumentado 0,05 kg desde que nació hace 13 meses. A pesar de que la familia ya ha pagado 12,400 euros para conseguir un informe médico de los hospitales de Shenzhen, Guangzhou y Beijin que indique el mal que aqueja a la niña, pero aún se desconoce la enfermedad. REUTERS / Stringer
Lunes 1 de septiembre: Wu Lunjiao sostiene a su hija Yuanyuan, que sufre de una enfermedad desconocida, en Shenzhen, provincia de Guangdong. Yuanyuan, que pesa 2,5 kg solo ha aumentado 0,05 kg desde que nació hace 13 meses. A pesar de que la familia ya ha pagado 12,400 euros para conseguir un informe médico de los hospitales de Shenzhen, Guangzhou y Beijin que indique el mal que aqueja a la niña, pero aún se desconoce la enfermedad. REUTERS / Stringer

Lunes 1 de septiembre: Wu Lunjiao sostiene a su hija Yuanyuan, que sufre de una enfermedad desconocida, en Shenzhen, provincia de Guangdong. Yuanyuan, que pesa 2,5 kg solo ha aumentado 0,05 kg desde que nació hace 13 meses. A pesar de que la familia ya ha pagado 12,400 euros para conseguir un informe médico de los hospitales de Shenzhen, Guangzhou y Beijin que indique el mal que aqueja a la niña, pero aún se desconoce la enfermedad. REUTERS / Stringer

Lunes 1 de septiembre: Wu Lunjiao sostiene a su hija Yuanyuan, que sufre de una enfermedad desconocida, en Shenzhen, provincia de Guangdong. Yuanyuan, que pesa 2,5 kg solo ha aumentado 0,05 kg desde que nació hace 13 meses. A pesar de que la familia ya ha pagado 12,400 euros para conseguir un informe médico de los hospitales de Shenzhen, Guangzhou y Beijin que indique el mal que aqueja a la niña, pero aún se desconoce la enfermedad. REUTERS / Stringer
Lunes 1 de septiembre: Wu Lunjiao sostiene a su hija Yuanyuan, que sufre de una enfermedad desconocida, en Shenzhen, provincia de Guangdong. Yuanyuan, que pesa 2,5 kg solo ha aumentado 0,05 kg desde que nació hace 13 meses. A pesar de que la familia ya ha pagado 12,400 euros para conseguir un informe médico de los hospitales de Shenzhen, Guangzhou y Beijin que indique el mal que aqueja a la niña, pero aún se desconoce la enfermedad. REUTERS / Stringer

Lunes 1 de septiembre: Wu Lunjiao sostiene a su hija Yuanyuan, que sufre de una enfermedad desconocida, en Shenzhen, provincia de Guangdong. Yuanyuan, que pesa 2,5 kg solo ha aumentado 0,05 kg desde que nació hace 13 meses. A pesar de que la familia ya ha pagado 12,400 euros para conseguir un informe médico de los hospitales de Shenzhen, Guangzhou y Beijin que indique el mal que aqueja a la niña, pero aún se desconoce la enfermedad. REUTERS / Stringer

Lunes 1 de septiembre: Wu Lunjiao sostiene a su hija Yuanyuan, que sufre de una enfermedad desconocida, en Shenzhen, provincia de Guangdong. Yuanyuan, que pesa 2,5 kg solo ha aumentado 0,05 kg desde que nació hace 13 meses. A pesar de que la familia ya ha pagado 12,400 euros para conseguir un informe médico de los hospitales de Shenzhen, Guangzhou y Beijin que indique el mal que aqueja a la niña, pero aún se desconoce la enfermedad. REUTERS / Stringer
Lunes 1 de septiembre: Wu Lunjiao sostiene a su hija Yuanyuan, que sufre de una enfermedad desconocida, en Shenzhen, provincia de Guangdong. Yuanyuan, que pesa 2,5 kg solo ha aumentado 0,05 kg desde que nació hace 13 meses. A pesar de que la familia ya ha pagado 12,400 euros para conseguir un informe médico de los hospitales de Shenzhen, Guangzhou y Beijin que indique el mal que aqueja a la niña, pero aún se desconoce la enfermedad. REUTERS / Stringer

Martes 2 de septiembre: Martes, 2 de septiembre. El ciclista Alberto Contador se enfunda el maillot rojo de líder al finalizar la contrarreloj de la décima etapa de la Vuelta a España disputada entre el Real Monasterio de Santa María de Veruela y Borja, de 36,7 kilómetros. Fotos: EFE/Javier Lizón y AFP/Jaime Reina.

Martes 2 de septiembre: Martes, 2 de septiembre. El ciclista Alberto Contador se enfunda el maillot rojo de líder al finalizar la contrarreloj de la décima etapa de la Vuelta a España disputada entre el Real Monasterio de Santa María de Veruela y Borja, de 36,7 kilómetros. Fotos: EFE/Javier Lizón y AFP/Jaime Reina.
Martes 2 de septiembre: Martes, 2 de septiembre. El ciclista Alberto Contador se enfunda el maillot rojo de líder al finalizar la contrarreloj de la décima etapa de la Vuelta a España disputada entre el Real Monasterio de Santa María de Veruela y Borja, de 36,7 kilómetros. Fotos: EFE/Javier Lizón y AFP/Jaime Reina.

Martes 2 de septiembre: Martes, 2 de septiembre. El ciclista Alberto Contador se enfunda el maillot rojo de líder al finalizar la contrarreloj de la décima etapa de la Vuelta a España disputada entre el Real Monasterio de Santa María de Veruela y Borja, de 36,7 kilómetros. Fotos: EFE/Javier Lizón y AFP/Jaime Reina.

Martes 2 de septiembre: Martes, 2 de septiembre. El ciclista Alberto Contador se enfunda el maillot rojo de líder al finalizar la contrarreloj de la décima etapa de la Vuelta a España disputada entre el Real Monasterio de Santa María de Veruela y Borja, de 36,7 kilómetros. Fotos: EFE/Javier Lizón y AFP/Jaime Reina.
Martes 2 de septiembre: Martes, 2 de septiembre. El ciclista Alberto Contador se enfunda el maillot rojo de líder al finalizar la contrarreloj de la décima etapa de la Vuelta a España disputada entre el Real Monasterio de Santa María de Veruela y Borja, de 36,7 kilómetros. Fotos: EFE/Javier Lizón y AFP/Jaime Reina.

Martes 2 de septiembre: Martes, 2 de septiembre. El ciclista Alberto Contador se enfunda el maillot rojo de líder al finalizar la contrarreloj de la décima etapa de la Vuelta a España disputada entre el Real Monasterio de Santa María de Veruela y Borja, de 36,7 kilómetros. Fotos: EFE/Javier Lizón y AFP/Jaime Reina.

Martes 2 de septiembre: Martes, 2 de septiembre. El ciclista Alberto Contador se enfunda el maillot rojo de líder al finalizar la contrarreloj de la décima etapa de la Vuelta a España disputada entre el Real Monasterio de Santa María de Veruela y Borja, de 36,7 kilómetros. Fotos: EFE/Javier Lizón y AFP/Jaime Reina.
Martes 2 de septiembre: Martes, 2 de septiembre. El ciclista Alberto Contador se enfunda el maillot rojo de líder al finalizar la contrarreloj de la décima etapa de la Vuelta a España disputada entre el Real Monasterio de Santa María de Veruela y Borja, de 36,7 kilómetros. Fotos: EFE/Javier Lizón y AFP/Jaime Reina.

Martes 2 de septiembre: Martes, 2 de septiembre. El ciclista Alberto Contador se enfunda el maillot rojo de líder al finalizar la contrarreloj de la décima etapa de la Vuelta a España disputada entre el Real Monasterio de Santa María de Veruela y Borja, de 36,7 kilómetros. Fotos: EFE/Javier Lizón y AFP/Jaime Reina.

Martes 2 de septiembre: Martes, 2 de septiembre. El ciclista Alberto Contador se enfunda el maillot rojo de líder al finalizar la contrarreloj de la décima etapa de la Vuelta a España disputada entre el Real Monasterio de Santa María de Veruela y Borja, de 36,7 kilómetros. Fotos: EFE/Javier Lizón y AFP/Jaime Reina.
Martes 2 de septiembre: Martes, 2 de septiembre. El ciclista Alberto Contador se enfunda el maillot rojo de líder al finalizar la contrarreloj de la décima etapa de la Vuelta a España disputada entre el Real Monasterio de Santa María de Veruela y Borja, de 36,7 kilómetros. Fotos: EFE/Javier Lizón y AFP/Jaime Reina.

Martes 2 de septiembre: Martes, 2 de septiembre. El ciclista Alberto Contador se enfunda el maillot rojo de líder al finalizar la contrarreloj de la décima etapa de la Vuelta a España disputada entre el Real Monasterio de Santa María de Veruela y Borja, de 36,7 kilómetros. Fotos: EFE/Javier Lizón y AFP/Jaime Reina.

Martes 2 de septiembre: Martes, 2 de septiembre. El ciclista Alberto Contador se enfunda el maillot rojo de líder al finalizar la contrarreloj de la décima etapa de la Vuelta a España disputada entre el Real Monasterio de Santa María de Veruela y Borja, de 36,7 kilómetros. Fotos: EFE/Javier Lizón y AFP/Jaime Reina.
Martes 2 de septiembre: Martes, 2 de septiembre. El ciclista Alberto Contador se enfunda el maillot rojo de líder al finalizar la contrarreloj de la décima etapa de la Vuelta a España disputada entre el Real Monasterio de Santa María de Veruela y Borja, de 36,7 kilómetros. Fotos: EFE/Javier Lizón y AFP/Jaime Reina.

Miércoles 3 de septiembre: Con motivo de la exposición en Brasil del trabajo 'Genesis', el fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado donó la fotografía "xamas no Xingu" al gobierno brasileño durante un acto celebrado en el Palacio de Itamaraty, en Brasilia. REUTERS / Ueslei Marcelino

Miércoles 3 de septiembre: Con motivo de la exposición en Brasil del trabajo 'Genesis', el fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado donó la fotografía "xamas no Xingu" al gobierno brasileño durante un acto celebrado en el Palacio de Itamaraty, en Brasilia. REUTERS / Ueslei Marcelino
Miércoles 3 de septiembre: Con motivo de la exposición en Brasil del trabajo 'Genesis', el fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado donó la fotografía "xamas no Xingu" al gobierno brasileño durante un acto celebrado en el Palacio de Itamaraty, en Brasilia. REUTERS / Ueslei Marcelino

Miércoles 3 de septiembre: Con motivo de la exposición en Brasil del trabajo 'Genesis', el fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado donó la fotografía "xamas no Xingu" al gobierno brasileño durante un acto celebrado en el Palacio de Itamaraty, en Brasilia. REUTERS / Ueslei Marcelino

Miércoles 3 de septiembre: Con motivo de la exposición en Brasil del trabajo 'Genesis', el fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado donó la fotografía "xamas no Xingu" al gobierno brasileño durante un acto celebrado en el Palacio de Itamaraty, en Brasilia. REUTERS / Ueslei Marcelino
Miércoles 3 de septiembre: Con motivo de la exposición en Brasil del trabajo 'Genesis', el fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado donó la fotografía "xamas no Xingu" al gobierno brasileño durante un acto celebrado en el Palacio de Itamaraty, en Brasilia. REUTERS / Ueslei Marcelino

Miércoles 3 de septiembre: Con motivo de la exposición en Brasil del trabajo 'Genesis', el fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado donó la fotografía "xamas no Xingu" al gobierno brasileño durante un acto celebrado en el Palacio de Itamaraty, en Brasilia. REUTERS / Ueslei Marcelino

Miércoles 3 de septiembre: Con motivo de la exposición en Brasil del trabajo 'Genesis', el fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado donó la fotografía "xamas no Xingu" al gobierno brasileño durante un acto celebrado en el Palacio de Itamaraty, en Brasilia. REUTERS / Ueslei Marcelino
Miércoles 3 de septiembre: Con motivo de la exposición en Brasil del trabajo 'Genesis', el fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado donó la fotografía "xamas no Xingu" al gobierno brasileño durante un acto celebrado en el Palacio de Itamaraty, en Brasilia. REUTERS / Ueslei Marcelino

Miércoles 3 de septiembre: Con motivo de la exposición en Brasil del trabajo 'Genesis', el fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado donó la fotografía "xamas no Xingu" al gobierno brasileño durante un acto celebrado en el Palacio de Itamaraty, en Brasilia. REUTERS / Ueslei Marcelino

Miércoles 3 de septiembre: Con motivo de la exposición en Brasil del trabajo 'Genesis', el fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado donó la fotografía "xamas no Xingu" al gobierno brasileño durante un acto celebrado en el Palacio de Itamaraty, en Brasilia. REUTERS / Ueslei Marcelino
Miércoles 3 de septiembre: Con motivo de la exposición en Brasil del trabajo 'Genesis', el fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado donó la fotografía "xamas no Xingu" al gobierno brasileño durante un acto celebrado en el Palacio de Itamaraty, en Brasilia. REUTERS / Ueslei Marcelino

Miércoles 3 de septiembre: Con motivo de la exposición en Brasil del trabajo 'Genesis', el fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado donó la fotografía "xamas no Xingu" al gobierno brasileño durante un acto celebrado en el Palacio de Itamaraty, en Brasilia. REUTERS / Ueslei Marcelino

Miércoles 3 de septiembre: Con motivo de la exposición en Brasil del trabajo 'Genesis', el fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado donó la fotografía "xamas no Xingu" al gobierno brasileño durante un acto celebrado en el Palacio de Itamaraty, en Brasilia. REUTERS / Ueslei Marcelino
Miércoles 3 de septiembre: Con motivo de la exposición en Brasil del trabajo 'Genesis', el fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado donó la fotografía "xamas no Xingu" al gobierno brasileño durante un acto celebrado en el Palacio de Itamaraty, en Brasilia. REUTERS / Ueslei Marcelino

Jueves 4 de septiembre. Los trabajadores de McDonalds de 150 ciudades de Estados Unidos iniciaron manifestaciones y protestas en las que demandaron mejoras salariales. Sus intenciones son lograr un sueldo de 15 dólares por hora. La protesta incluyó una sentada en Times Square de Nueva York donde 19 manifestantes fueron detenidos por la policía. Fotos: REUTERS/Mario Anzuoni.

Jueves 4 de septiembre. Los trabajadores de McDonalds de 150 ciudades de Estados Unidos iniciaron manifestaciones y protestas en las que demandaron mejoras salariales. Sus intenciones son lograr un sueldo de 15 dólares por hora. La protesta incluyó una sentada en Times Square de Nueva York donde 19 manifestantes fueron detenidos por la policía. Fotos: REUTERS/Mario Anzuoni.
Jueves 4 de septiembre. Los trabajadores de McDonalds de 150 ciudades de Estados Unidos iniciaron manifestaciones y protestas en las que demandaron mejoras salariales. Sus intenciones son lograr un sueldo de 15 dólares por hora. La protesta incluyó una sentada en Times Square de Nueva York donde 19 manifestantes fueron detenidos por la policía. Fotos: REUTERS/Mario Anzuoni.

Jueves 4 de septiembre. Los trabajadores de McDonalds de 150 ciudades de Estados Unidos iniciaron manifestaciones y protestas en las que demandaron mejoras salariales. Sus intenciones son lograr un sueldo de 15 dólares por hora. La protesta incluyó una sentada en Times Square de Nueva York donde 19 manifestantes fueron detenidos por la policía. Fotos: REUTERS/Mario Anzuoni.

Jueves 4 de septiembre. Los trabajadores de McDonalds de 150 ciudades de Estados Unidos iniciaron manifestaciones y protestas en las que demandaron mejoras salariales. Sus intenciones son lograr un sueldo de 15 dólares por hora. La protesta incluyó una sentada en Times Square de Nueva York donde 19 manifestantes fueron detenidos por la policía. Fotos: REUTERS/Mario Anzuoni.
Jueves 4 de septiembre. Los trabajadores de McDonalds de 150 ciudades de Estados Unidos iniciaron manifestaciones y protestas en las que demandaron mejoras salariales. Sus intenciones son lograr un sueldo de 15 dólares por hora. La protesta incluyó una sentada en Times Square de Nueva York donde 19 manifestantes fueron detenidos por la policía. Fotos: REUTERS/Mario Anzuoni.

Jueves 4 de septiembre. Los trabajadores de McDonalds de 150 ciudades de Estados Unidos iniciaron manifestaciones y protestas en las que demandaron mejoras salariales. Sus intenciones son lograr un sueldo de 15 dólares por hora. La protesta incluyó una sentada en Times Square de Nueva York donde 19 manifestantes fueron detenidos por la policía. Fotos: REUTERS/Mario Anzuoni.

Jueves 4 de septiembre. Los trabajadores de McDonalds de 150 ciudades de Estados Unidos iniciaron manifestaciones y protestas en las que demandaron mejoras salariales. Sus intenciones son lograr un sueldo de 15 dólares por hora. La protesta incluyó una sentada en Times Square de Nueva York donde 19 manifestantes fueron detenidos por la policía. Fotos: REUTERS/Mario Anzuoni.
Jueves 4 de septiembre. Los trabajadores de McDonalds de 150 ciudades de Estados Unidos iniciaron manifestaciones y protestas en las que demandaron mejoras salariales. Sus intenciones son lograr un sueldo de 15 dólares por hora. La protesta incluyó una sentada en Times Square de Nueva York donde 19 manifestantes fueron detenidos por la policía. Fotos: REUTERS/Mario Anzuoni.

Jueves 4 de septiembre. Los trabajadores de McDonalds de 150 ciudades de Estados Unidos iniciaron manifestaciones y protestas en las que demandaron mejoras salariales. Sus intenciones son lograr un sueldo de 15 dólares por hora. La protesta incluyó una sentada en Times Square de Nueva York donde 19 manifestantes fueron detenidos por la policía. Fotos: REUTERS/Mario Anzuoni.

Jueves 4 de septiembre. Los trabajadores de McDonalds de 150 ciudades de Estados Unidos iniciaron manifestaciones y protestas en las que demandaron mejoras salariales. Sus intenciones son lograr un sueldo de 15 dólares por hora. La protesta incluyó una sentada en Times Square de Nueva York donde 19 manifestantes fueron detenidos por la policía. Fotos: REUTERS/Mario Anzuoni.
Jueves 4 de septiembre. Los trabajadores de McDonalds de 150 ciudades de Estados Unidos iniciaron manifestaciones y protestas en las que demandaron mejoras salariales. Sus intenciones son lograr un sueldo de 15 dólares por hora. La protesta incluyó una sentada en Times Square de Nueva York donde 19 manifestantes fueron detenidos por la policía. Fotos: REUTERS/Mario Anzuoni.

Jueves 4 de septiembre. Los trabajadores de McDonalds de 150 ciudades de Estados Unidos iniciaron manifestaciones y protestas en las que demandaron mejoras salariales. Sus intenciones son lograr un sueldo de 15 dólares por hora. La protesta incluyó una sentada en Times Square de Nueva York donde 19 manifestantes fueron detenidos por la policía. Fotos: REUTERS/Mario Anzuoni.

Jueves 4 de septiembre. Los trabajadores de McDonalds de 150 ciudades de Estados Unidos iniciaron manifestaciones y protestas en las que demandaron mejoras salariales. Sus intenciones son lograr un sueldo de 15 dólares por hora. La protesta incluyó una sentada en Times Square de Nueva York donde 19 manifestantes fueron detenidos por la policía. Fotos: REUTERS/Mario Anzuoni.
Jueves 4 de septiembre. Los trabajadores de McDonalds de 150 ciudades de Estados Unidos iniciaron manifestaciones y protestas en las que demandaron mejoras salariales. Sus intenciones son lograr un sueldo de 15 dólares por hora. La protesta incluyó una sentada en Times Square de Nueva York donde 19 manifestantes fueron detenidos por la policía. Fotos: REUTERS/Mario Anzuoni.

Viernes 5 de septiembre: El 'Caso Astorga' llega al Pleno Municipal del Ayuntamiento de Badajoz. Alberto Astorga fue destituido como concejal de Policía Local el pasado martes por el Alcalde Francisco Javier Fragoso.

Viernes 5 de septiembre: El 'Caso Astorga' llega al Pleno Municipal del Ayuntamiento de Badajoz. Alberto Astorga fue destituido como concejal de Policía Local  el pasado martes por el Alcalde Francisco Javier Fragoso.
Viernes 5 de septiembre: El 'Caso Astorga' llega al Pleno Municipal del Ayuntamiento de Badajoz. Alberto Astorga fue destituido como concejal de Policía Local  el pasado martes por el Alcalde Francisco Javier Fragoso.

Viernes 5 de septiembre: El 'Caso Astorga' llega al Pleno Municipal del Ayuntamiento de Badajoz. Alberto Astorga fue destituido como concejal de Policía Local el pasado martes por el Alcalde Francisco Javier Fragoso.

Viernes 5 de septiembre: El 'Caso Astorga' llega al Pleno Municipal del Ayuntamiento de Badajoz. Alberto Astorga fue destituido como concejal de Policía Local  el pasado martes por el Alcalde Francisco Javier Fragoso.
Viernes 5 de septiembre: El 'Caso Astorga' llega al Pleno Municipal del Ayuntamiento de Badajoz. Alberto Astorga fue destituido como concejal de Policía Local  el pasado martes por el Alcalde Francisco Javier Fragoso.

Viernes 5 de septiembre: El 'Caso Astorga' llega al Pleno Municipal del Ayuntamiento de Badajoz. Alberto Astorga fue destituido como concejal de Policía Local el pasado martes por el Alcalde Francisco Javier Fragoso.

Viernes 5 de septiembre: El 'Caso Astorga' llega al Pleno Municipal del Ayuntamiento de Badajoz. Alberto Astorga fue destituido como concejal de Policía Local  el pasado martes por el Alcalde Francisco Javier Fragoso.
Viernes 5 de septiembre: El 'Caso Astorga' llega al Pleno Municipal del Ayuntamiento de Badajoz. Alberto Astorga fue destituido como concejal de Policía Local  el pasado martes por el Alcalde Francisco Javier Fragoso.

Viernes 5 de septiembre: El 'Caso Astorga' llega al Pleno Municipal del Ayuntamiento de Badajoz. Alberto Astorga fue destituido como concejal de Policía Local el pasado martes por el Alcalde Francisco Javier Fragoso.

Viernes 5 de septiembre: El 'Caso Astorga' llega al Pleno Municipal del Ayuntamiento de Badajoz. Alberto Astorga fue destituido como concejal de Policía Local el pasado martes por el Alcalde Francisco Javier Fragoso.
Viernes 5 de septiembre: El 'Caso Astorga' llega al Pleno Municipal del Ayuntamiento de Badajoz. Alberto Astorga fue destituido como concejal de Policía Local el pasado martes por el Alcalde Francisco Javier Fragoso.

Sábado 6 de septiembre. Noche en Blanco en Badajoz. Miles de personas acudieron al espectáculo aéreo que inauguró la quinta edición de esta cita cultural en la capital pacense. Fotos: Casimiro Moreno

Sábado 6 de septiembre. Noche en Blanco en Badajoz. Miles de personas acudieron al espectáculo aéreo que inauguró la quinta edición de esta cita cultural en la capital pacense. Fotos: Casimiro Moreno
Sábado 6 de septiembre. Noche en Blanco en Badajoz. Miles de personas acudieron al espectáculo aéreo que inauguró la quinta edición de esta cita cultural en la capital pacense. Fotos: Casimiro Moreno

Sábado 6 de septiembre. Noche en Blanco en Badajoz. Miles de personas acudieron al espectáculo aéreo que inauguró la quinta edición de esta cita cultural en la capital pacense. Fotos: Casimiro Moreno

Sábado 6 de septiembre. Noche en Blanco en Badajoz. Miles de personas acudieron al espectáculo aéreo que inauguró la quinta edición de esta cita cultural en la capital pacense. Fotos: Casimiro Moreno
Sábado 6 de septiembre. Noche en Blanco en Badajoz. Miles de personas acudieron al espectáculo aéreo que inauguró la quinta edición de esta cita cultural en la capital pacense. Fotos: Casimiro Moreno

Sábado 6 de septiembre. Noche en Blanco en Badajoz. Miles de personas acudieron al espectáculo aéreo que inauguró la quinta edición de esta cita cultural en la capital pacense. Fotos: Casimiro Moreno

Sábado 6 de septiembre. Noche en Blanco en Badajoz. Miles de personas acudieron al espectáculo aéreo que inauguró la quinta edición de esta cita cultural en la capital pacense. Fotos: Casimiro Moreno
Sábado 6 de septiembre. Noche en Blanco en Badajoz. Miles de personas acudieron al espectáculo aéreo que inauguró la quinta edición de esta cita cultural en la capital pacense. Fotos: Casimiro Moreno

Sábado 6 de septiembre. Noche en Blanco en Badajoz. Miles de personas acudieron al espectáculo aéreo que inauguró la quinta edición de esta cita cultural en la capital pacense. Fotos: Casimiro Moreno

Sábado 6 de septiembre. Noche en Blanco en Badajoz. Miles de personas acudieron al espectáculo aéreo que inauguró la quinta edición de esta cita cultural en la capital pacense. Fotos: Casimiro Moreno
Sábado 6 de septiembre. Noche en Blanco en Badajoz. Miles de personas acudieron al espectáculo aéreo que inauguró la quinta edición de esta cita cultural en la capital pacense. Fotos: Casimiro Moreno

Sábado 6 de septiembre. Concierto de Extremoduro en Don Benito. Con más de tres horas de concierto, la banda placentina quiso dejar su sello inconfundible en la feria dombenitense.Fotos: Fran Horrillo

Sábado 6 de septiembre. Concierto de Extremoduro en Don Benito. Con más de tres horas de concierto, la banda placentina quiso dejar su sello inconfundible en la feria dombenitense.Fotos: Fran Horrillo
Sábado 6 de septiembre. Concierto de Extremoduro en Don Benito. Con más de tres horas de concierto, la banda placentina quiso dejar su sello inconfundible en la feria dombenitense.Fotos: Fran Horrillo

Sábado 6 de septiembre. Concierto de Extremoduro en Don Benito. Con más de tres horas de concierto, la banda placentina quiso dejar su sello inconfundible en la feria dombenitense.Fotos: Fran Horrillo

Sábado 6 de septiembre. Concierto de Extremoduro en Don Benito. Con más de tres horas de concierto, la banda placentina quiso dejar su sello inconfundible en la feria dombenitense.Fotos: Fran Horrillo
Sábado 6 de septiembre. Concierto de Extremoduro en Don Benito. Con más de tres horas de concierto, la banda placentina quiso dejar su sello inconfundible en la feria dombenitense.Fotos: Fran Horrillo

Sábado 6 de septiembre. Concierto de Extremoduro en Don Benito. Con más de tres horas de concierto, la banda placentina quiso dejar su sello inconfundible en la feria dombenitense.Fotos: Fran Horrillo

Sábado 6 de septiembre. Concierto de Extremoduro en Don Benito. Con más de tres horas de concierto, la banda placentina quiso dejar su sello inconfundible en la feria dombenitense.Fotos: Fran Horrillo
Sábado 6 de septiembre. Concierto de Extremoduro en Don Benito. Con más de tres horas de concierto, la banda placentina quiso dejar su sello inconfundible en la feria dombenitense.Fotos: Fran Horrillo

Sábado 6 de septiembre. Concierto de Extremoduro en Don Benito. Con más de tres horas de concierto, la banda placentina quiso dejar su sello inconfundible en la feria dombenitense.Fotos: Fran Horrillo

Sábado 6 de septiembre. Concierto de Extremoduro en Don Benito. Con más de tres horas de concierto, la banda placentina quiso dejar su sello inconfundible en la feria dombenitense.Fotos: Fran Horrillo
Sábado 6 de septiembre. Concierto de Extremoduro en Don Benito. Con más de tres horas de concierto, la banda placentina quiso dejar su sello inconfundible en la feria dombenitense.Fotos: Fran Horrillo

Sábado 6 de septiembre. Mora, Ferrera y Talavante salen a hombros en Mérida. Fotos: J. M. Romero

Sábado 6 de septiembre. Mora, Ferrera y Talavante salen a hombros en Mérida. Fotos: J. M. Romero
Sábado 6 de septiembre. Mora, Ferrera y Talavante salen a hombros en Mérida. Fotos: J. M. Romero

Sábado 6 de septiembre. Mora, Ferrera y Talavante salen a hombros en Mérida. Fotos: J. M. Romero

Sábado 6 de septiembre. Mora, Ferrera y Talavante salen a hombros en Mérida. Fotos: J. M. Romero
Sábado 6 de septiembre. Mora, Ferrera y Talavante salen a hombros en Mérida. Fotos: J. M. Romero

Sábado 6 de septiembre. Mora, Ferrera y Talavante salen a hombros en Mérida. Fotos: J. M. Romero

Sábado 6 de septiembre. Mora, Ferrera y Talavante salen a hombros en Mérida. Fotos: J. M. Romero
Sábado 6 de septiembre. Mora, Ferrera y Talavante salen a hombros en Mérida. Fotos: J. M. Romero

Sábado 6 de septiembre. Mora, Ferrera y Talavante salen a hombros en Mérida. Fotos: J. M. Romero

Sábado 6 de septiembre. Mora, Ferrera y Talavante salen a hombros en Mérida. Fotos: J. M. Romero
Sábado 6 de septiembre. Mora, Ferrera y Talavante salen a hombros en Mérida. Fotos: J. M. Romero

Domingo 7 de septiembre. Entrega de Medallas de Extremadura en el teatro Romano de Mérida. Fotos: J.M. ROMERO

Domingo 7 de septiembre. Entrega de Medallas de Extremadura en el teatro Romano de Mérida. Fotos: J.M. ROMERO
Domingo 7 de septiembre. Entrega de Medallas de Extremadura en el teatro Romano de Mérida. Fotos: J.M. ROMERO

Domingo 7 de septiembre. Entrega de Medallas de Extremadura en el teatro Romano de Mérida. Fotos: J.M. ROMERO

Domingo 7 de septiembre. Entrega de Medallas de Extremadura en el teatro Romano de Mérida. Fotos: J.M. ROMERO
Domingo 7 de septiembre. Entrega de Medallas de Extremadura en el teatro Romano de Mérida. Fotos: J.M. ROMERO

Domingo 7 de septiembre. Entrega de Medallas de Extremadura en el teatro Romano de Mérida. Fotos: J.M. ROMERO

Domingo 7 de septiembre. Entrega de Medallas de Extremadura en el teatro Romano de Mérida. Fotos: J.M. ROMERO
Domingo 7 de septiembre. Entrega de Medallas de Extremadura en el teatro Romano de Mérida. Fotos: J.M. ROMERO

Domingo 7 de septiembre. Entrega de Medallas de Extremadura en el teatro Romano de Mérida. Fotos: J.M. ROMERO

Domingo 7 de septiembre. Entrega de Medallas de Extremadura en el teatro Romano de Mérida. Fotos: J.M. ROMERO
Domingo 7 de septiembre. Entrega de Medallas de Extremadura en el teatro Romano de Mérida. Fotos: J.M. ROMERO

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Las imágenes de la semana